El proyecto de Presupuesto 2023, enviado en las últimas horas al Congreso para su aprobación, contiene una ampliación del actual blanqueo con foco en la construcción para que con los fondos no declarados se puedan pagar importaciones.
PROYECTO
Presupuesto 2023 amplía blanqueo para pagar importaciones
El proyecto del Presupuesto para el año próximo incluye una ampliación del "sinceramiento" originalmente destinado a la construcción.
La medida está orientada a pequeñas y medianas empresas que se encuentran en problemas para abastecer su producción. La medida había sido reclamada por el sector privado en reuniones con el Gobierno la semana pasada. Desde CGERA, una asociación pyme alineada con el kirchnerismo, celebraron la iniciativa.
“Recibimos con mucha satisfacción la inclusión de la propuesta de CGERA en el artículo 72. Seguramente venían conversando el ministro de Economía, Sergio Massa, y los funcionarios que lo redactaron, pero CGERA había puesto mucho énfasis en la necesidad de colaborar con la escasez de divisas y poder blanquear esos dólares que están en poder de empresas y empresarios”, manifestó Marcelo Fernández, presidente de la entidad.
El blanqueo previsto permite a las empresas e individuos “declarar de manera voluntaria” ante la AFIP la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior desde la entrada en vigencia del régimen y hasta transcurrido el plazo de 360 días corridos.
Este artículo se incluirá dentro de la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda (Nº 27.679), que fue promulgada en agosto pasado y extendió por un año el Régimen de Blanqueo para la Construcción.
Los fondos blanqueados deberán depositarse en una cuenta especial: Cuenta Especial de Depósito y Cancelación para la Inversión y Producción Argentina (CEPRO.Ar) y podrán usarse solo para el giro de divisas por el pago de importaciones para consumo, incluidos servicios, destinados a procesos productivos. En ese caso, no se aplicará el actual esquema de AFIP para importaciones, si no que el organismo tendrá que implementar un esquema específico de Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) para estos giros.
El impuesto especial que se establecerá sobre el dinero blanqueado será de 5% si se ingresa dentro de los 90 días de vigencia; 10% en los 90 días siguientes; y 20% en los 180 días restantes. Del blanqueo quedarán exento el dinero provenientes de delitos como lavado de activos y financiación del terrorismo.
Además, el proyecto del Presupuesto incorpora que los fondos que se declaren en el marco del Programa de Normalización para Reactivar la Construcción Federal Argentina también podrán destinarse a la adquisición de un inmueble usado que sea afectado con destino exclusivo a casa-habitación del declarante de los fondos y su familia o por un plazo no inferior a 10 años, a la locación con destino exclusivo a casa-habitación del locatario y su familia (hasta ahora era solo para proyectos en construcción con avances de hasta 50%).
El objetivo sería reactivar el sector inmobiliario y reducir el valor de los alquileres. “En ambos supuestos, su valor de adquisición deberá resultar igual o inferior a dos veces el importe previsto en el segundo párrafo del artículo 24 de la Ley de Impuesto sobre los Bienes Personales, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, vigente al 31 de diciembre del período fiscal inmediato anterior al de la mencionada adquisición”, aclara el proyecto de norma.
Más contenido de Urgente24
Argentina divida: El ataque a CFK no alteró el 70-30
La chicana de Cristian Ritondo a Aníbal Fernández
Daniel Marx: "Hay que tragarse un remedio amargo en esta 1ra parte"