Luego de que se conociera ayer que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordó aumentos salariales adicionales con las cámaras empresarias del sector hasta marzo de 2022 y, así, la mejora anual en los sueldos asciende al 50,2%, tal como informó la organización sindical conducida por Antonio Caló, la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares (Cntcp) cerró la revisión paritaria para los y las trabajadoras del sector, personal doméstico, y alcanzó un porcentaje similar.
SUELDOS 2021
Paritarias al 50%: Personal doméstico acompaña a la UOM
Luego de que la UOM revisara la paritaria y acordara una suba superior al 50%, el personal doméstico agregó un adicional de 8% y tocó también el 50%.
Es que en las deliberaciones hubo acuerdo para sellar un 6% en noviembre y adicionar un 2% al 5% ya previsto para diciembre, con lo cual el acumulado de aumento del año alcanzó el 50%.
El 50% alcanzado en revisión se terminará de pagar en diciembre, según lo estableció la Cntpcp que inició su mesa la semana pasada y tras un cuarto intermedio culminó ayer.
El acuerdo final se suma al 42% acordados en junio para el personal doméstico. Se habían pactado allí aumentos no acumulativos del 13% desde dicho mes; 12% en septiembre; 5% en diciembre y 12% a partir de marzo 2022, con cláusula de revisión para esa fecha, la cual se ratificó al sellar el presente acuerdo.
La UOM acordó por arriba del 50%
Se conoció ayer que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) revisó su paritaria y acordó llevar el incremento salarial al 50,2%. El sindicato metalúrgico había cerrado un incremento del 35,2%, y ahora a dicho monto se le sumarán tres cuotas de 5% en enero, febrero y marzo del 2022.
Esa actualización salarial del 50,2%, incluye además una cláusula de revisión para diciembre.
En la reunión no participaron representantes del Ministerio de Trabajo y ahora resta que el acuerdo firmado sea homologado por la cartera laboral.
En abril pasado, cuando la pauta salarial comenzaba a superar el 29% establecido por el ministro de Economía, Martín Guzmán, el sindicato que comanda Antonio Caló firmó por un 35,2% en tres tramos, y cláusula de revisión en diciembre, la cual se adelantó a este tiempo por el impacto inflacionario.
Superado el tema salarial, la UOM se enfocará ahora en su proceso electoral, fijado para marzo del año próximo, en el que Antonio Caló buscará otro mandato al frente del gremio.