La inflación de agosto del 12,4% anunciada por el INdEC ayer tuvo varias consecuencias, además de los anuncios oficiales por el IVA y otras medidas, también tocaron lo salarial: así, la conducción de la Asociación Bancaria (AB) informó que según lo establecía la cláusula gatillo firmada en el último acuerdo paritario, "una vez conocido el costo de vida de agosto, las cámaras empresariales se comprometieron a efectuar un ajuste salarial de manera automática, en caso de corresponder".
AUTOMÁTICA Y RETROACTIVA
Palazzo activó cláusula gatillo y disparó contra libertarios
Conocido el índice de inflación de agosto (12,4%), se activó la cláusula gatillo acordada por bancarios y subieron sueldos y hasta el bono, y desafían a Milei.
De esta forma, el sueldo básico quedará conformado de la siguiente manera:
- Salario Inicial: $ 417.263,21
- Participación Ganancias (ROE): $ 15.077,58
- Total: $ 432.340,79
También se actualizó el bono correspondiente al Día del Bancario que quedó en $371.975,72.
Desde La Bancaria explicaron que en la reciente negociación se fijó una cláusula que "establecía que si la inflación acumulada a agosto superaba el 75% (porcentaje otorgado hasta la última actualización efectuada), los bancos deberán ajustar la diferencia, haciendo retroactivo el porcentaje resultante al mencionado mes".
Indicaron que "en este caso, la inflación publicada por el INdEC este miércoles fue de un 12.4%, totalizando un acumulado anual del 80.2%. De este modo se debe ajustar retroactivamente al primero de agosto un 5.2% sobre todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales, sobre la base de salarios a diciembre de 2022".
Y agregaron que "dicha actualización se deberá abonar con las liquidaciones de septiembre, con el retroactivo pertinente".
Por su parte, el secretario de Prensa del sindicato Claudio Bustelo, anunció que la semana próxima van a retomar las reuniones paritarias, con el propósito de acordar los salarios de septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Vale recordar que la paritaria de los bancarios se rige por año calendario; es decir, de enero a diciembre.
Ahora bien, para evitar que se desate un conflicto en el medio de la campaña electoral, el gremio y los directivos de las cámaras de la actividad pública y privada (ABAPPRA, ADEBA y ABA) el Banco Central de la República Argentina (BCRA), pactaron un aumento por un mes con la cláusula gatillo antes mencionada".
Ahora habrá que ver si las patronales y La Bancaria pueden fijar porcentajes por el cuatrimestre o bien seguir con las discusiones salariales mes a mes.
Por lo pronto, el consejo directivo de la Asociación Bancaria advirtió que "continuaremos manteniendo la premisa que las y los trabajadores bancarios deben salvaguardar el poder adquisitivo de nuestro salario".
Ganancias
Por otra parte, el secretario General del gremio, Sergio Palazzo, le reclamó a los bloques parlamentarios de la oposición que apoyen el proyecto para eliminar el Impuesto a las Ganancias y planteó que "tienen la oportunidad de ser coherentes (y votar la ley para eliminar el Impuesto a las Ganancias), o de mostrar que son unos cínicos e hipócritas".
Recordó que el sindicalismo siempre sostuvo que "el salario no podía ser considerado como una ganancia", y aseguró que los sueldos tendrán una "recuperación" gracias a esta medida.
Volviendo a la oposición, observó que "le pedían a Massa que modifique Ganancia ahora porque ya era ministro. Lo hizo y no lo quieren votar".
También se refirió al ex presidente Mauricio Macri, que "les mintió descaradamente a la sociedad y a los trabajadores, cuando en la campaña electoral de 2015 prometió eliminar el Impuesto a las Ganancias y se fue con el doble de los trabajadores pagándolo". Al respectó, subrayó:
Otras noticias de Urgente24
Gana la incertidumbre, y 4 puntos separan a Javier Milei de Massa
Llega el veredicto final por la valija más famosa en tiempos de elecciones
Sincericidio de Carlos Melconian: "No tengo la garantía de que nos va a ir bien"
'Orgas' con Sergio Massa: "Grabois no tiene nada que hacer ahí"