A medida que crece el uso de los pagos con QR en el país, más crece la tensión entre los bancos tradicionales y las fintech. Puntualmente, es Mercado Pago la plataforma a la que los bancos están tirándole la contra, acusándola de monopolizar los pagos electrónicos.
¿APARECERÁ EL TAP AND PAY?
Pagos con QR y el caso detrás del monopolio de Mercado Pago
Los bancos tradicionales atacan a Mercado Pago por los pagos con QR, una tecnología que perderá relevancia si sigue creciendo el Tap and Pay con NFC.
A través de la Asociación de Bancos de la Argentina (ADEBA), compuesta por bancos como Galicia, Macro, Supervielle, Bancor, Comafi, Hipotecario, entre otras, se le solicitó al BCRA que cambie la normativa que regula los pagos con QR para que los mismos puedan ser interoperables con las tarjetas de crédito y débito.
Si bien en el comunicado no dicen explícitamente "Mercado Pago", se entiende que la acusación va para esa plataforma cuando señalaron que se trataba del "mayor proveedor de QR concentra el 70% del total" que "con ese poder de mercado, y aprovechando una carencia de la regulación, impone las condiciones sobre los tenedores de tarjetas de crédito y débito".
La respuesta de la Fintech
La empresa de Marcos Galperin respondió que: "Mercado Pago no es un monopolio. Contrario a lo que los bancos de ADEBA sostienen, el QR de Mercado Pago, lejos de ser un monopolio o un actor dominante, es un medio de cobro que compite en un mercado mayormente controlado por los bancos y jugadores tradicionales"
Luego Mercado Pago destacó la fuerte inversión, de US$ 30 millones, que llevó a cabo para impulsar los pagos con QR. Después de mencionar esto, la fintech aprovechó para golpear a los bancos tradicionales, destacando como:
Haciendo referencia de que, en su plataforma, Mercado Pago brinda rendimientos del 63,8% anual, con la posibilidad de hacer uso de ese dinero en cualquier momento.
Lo que le sigue a los pagos con QR: El Tap and Pay
Anteriormente, Urgente24 destacó en: Guerra por los pagos: Apple hace temblar a los grandes bancos como las billeteras virtuales como Apple Pay, Google Pay o Paypal estaban ganando popularidad gracias a la tecnología de los pagos con Tap and Pay con NFC (Near Field Communication).
NFC es una tecnología inalámbrica que permite la comunicación e intercambio de datos entre dos dispositivos.
En el caso de los pagos, alcanza con apoyar su celular, ya sea iPhone (Apple Pay) o Android (Google Pay), para concretar una transacción.
Con el pasar de los años, crecieron los pagos online y empezaron las preocupaciones para las tarjetas de crédito.
El CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, dijo que deberían estar preocupados por el rápido crecimiento y Apple está siendo una gran amenaza para todos los grandes bancos.
Cuando se creó Apple Pay en 2014, esta no era la primera billetera virtual que se había creado, pero tenía una ventaja competitiva frente al resto, el iPhone. Y ahora:
Más contenido en Urgente24
Guerra en el PRO: Esperando el contraataque de Mauricio...
Explotó el PRO: "Somos el cambio o no somos nada"
Javier Milei creció y no encuentra talle en Córdoba (aún)
Grabois confirma que CFK va presa y ruptura con el FdT si Wado va de vice