Y un día tocó, después de largas jornadas en verde, el S&P Merval sufre hoy (4/12) una caída generalizada que marca un retroceso del 3,7% en pesos y del 3,5% en dólares.
Las acciones del panel líder presentan en su gran mayoría resultados negativos.
Por el lado del panel general, la historia no es muy distinta, salvo por CGPA2 (Camuzzi Gas) que marca un notable aumento del 8,31%
Wall Street
En Wall Street, la acción que protagonizó el mayor ascenso de la jornada fue MercadoLibre y lo hizo con un 3,3%, mientras que la mayor baja se la lleva Edenor al descender un 5%. Cabe mencionar que la tendencia en la jornada está siendo bastante mixta.
Bonos y riesgo país
Los bonos en dólares no son los protagonistas de la jornada, pero llegan a presenciar caídas de hasta el 1,3%.
Los bonos en pesos presentan resultados apenas positivos
Mientras tanto, el riesgo país se ubica por debajo de los 800 puntos a 751 puntos básicos.
Dólares
Así cotizan los múltiples tipos de cambio presentes en la economía argentina
- Dólar blue (City Porteña): $1.075
- Dólar blue (GBA): $1.080
- Dólar blue (interior): $1.085
- Dólar MEP: $1.075,91
- Dólar CCL: $1.106,30
- Dólar oficial: $1.013,50
- Dólar tarjeta: $1.652
- Dólar mayorista: $1.013,50
Qué ven los analistas
De acuerdo con ámbito, el escenario planteado por Delphos Investment abre un debate clave entre analistas respecto a las oportunidades de inversión en pesos y dólares en un contexto de estabilización económica.
Según Delphos, bajo un esquema donde el crawling peg evolucione al 2% mensual hasta mayo, para luego desacelerarse al 1% mensual, el tipo de cambio oficial cerraría diciembre de 2025 en $1207 por dólar. Esta proyección implicaría un valor de $1150 en julio, en un escenario sin brechas cambiarias.
Carry trade: Peso versus dólar
La estabilidad cambiaria, sustentada en políticas fiscales y monetarias consistentes, hace que la curva soberana en dólares, como la del GD35, sea percibida como una opción más conservadora frente al carry trade en pesos, que exige mayor tolerancia al riesgo cambiario.
"Si bien el carry trade en pesos podría ofrecer retornos más agresivos en el corto plazo, cualquier ruido en el tipo de cambio, como una eventual salida del cepo, podría afectar significativamente los rendimientos", advierte el informe.
Además, Delphos resalta que las probabilidades de un aumento significativo en el riesgo país —por encima de los 1000 puntos básicos— son bajas, dadas las señales claras de capacidad y voluntad de pago del actual gobierno.
Más contenido en Urgente24
Exámenes a empleados públicos: ATE dictará las respuestas ¿Santiago Caputo rendirá?
Las termas que anunciaron su apertura y son una belleza
Cuenta DNI tira la casa por la ventana: La promo sin tope de reintegro que nadie esperaba
La última película de Tom Hanks es una obra maestra del 2024
La nueva billetera virtual que es furor por tener el mayor rendimiento diario