El economista Diego Giacomini pronosticó este lunes que durante la 2da mitad del mandato del Frente de Todos "va a haber más devaluación, más inflación y un dólar indefectiblemente más caro".
ECONOMÍA EN CRISIS
Los pronósticos de Diego Giacomini para 2022/2023
El economista Diego Giacomini estimó más inflación y devaluación para la 2da parte del mandato del Frente de Todos.
Sobre esto último, el director de la consultora Economía & Regiones explicó que implicará que "cada uno deberá asignar más horas de trabajo para poder comprarlo".
Respecto al dólar, Giacomini propuso analizarlo desde el punto de vista de la debilidad del peso. "La contracara del dólar es cuán desastre es el peso", dijo en diálogo con el canal LN+.
Explicó:
"Vamos a ir a una Argentina que en la tendencia -puede haber subas o bajas- va a ser más pobre", aseguró y agregó en ese sentido: "Las empresas deberían valer menos, porque van a facturar menos en dólares".
Deuda del BCRA
Consultado sobre cómo debe desactivarse el potencial peligro de la deuda del BCRA por acumulación de Leliqs y pases, Giacomini dijo que "cuando debés muchos pesos y tenés pocos dólares, tenés que licuar con más inflación y devaluación".
Sobre la forma en que "se sale" de la maraña de Leliqs, Giacomini dijo que "hay que abrir todo".
"Tenés que salir de la cuarentena bancaria, y abrir el cepo. Mientras todo esto exista, es una promesa de más devaluación, más inflación, menos actividad, menos salario, menos empleo, y no va a haber inversión", dijo.
En este sentido, el economista planteó "2 maneras" para resolverlo. Por un lado, "abrir todo", aunque advirtió que eso instantáneamente generará más pobreza y una inflación que por "poco tiempo puede llegar a las 3 cifras". "Esto la casta (política) no lo va a hacer", por el costo que implica, dijo.
Como 2da opción, Giacomini habló de una salida tipo "plan Bonex", como el que aplicó el gobierno de Carlos Menem y que implica que el BCRA le entregue a los bancos un bono en lugar de pagar las Leliqs y los pases. Pero, como contracara, recordó que esos instrumentos son el respaldo de los depósitos de los ahorristas, por lo que una solución de ese estilo redundará en un perjuicio para ellos, que también recibirían bonos en lugar de sus tenencias.