DINERO exportaciones > Santa Fe > maíz

PRIMEROS DIEZ MESES

Las exportaciones de Santa Fe siguen creciendo: 20% más que el 2023

Las exportaciones con origen en Santa Fe alcanzaron un valor de U$S 12.070,7 millones. Las Manufacturas de Origen Agropecuario representaron el mayor porcentaje

SANTA FE. Entre enero y octubre de 2024, las exportaciones originadas en la provincia alcanzaron los 12.070,7 millones de dólares (U$S 2.000 millones más que el año pasado). Se trata de un incremento del 20% en relación al mismo período de 2023.

Los datos surgen a partir de un informe del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC).

El volumen exportado creció un 48,4%, pese a que los precios promedio se desplomaron un 19,2%. El monto de las exportaciones de Productos Primarios en el período analizado fue de U$S 1.199,0 millones, 15,2% más que en la misma etapa de 2023. Las cantidades medidas en toneladas alcanzaron el 27,0%, acompañado por un declive en los precios de 9,3%.

En ese marco, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) representaron el mayor porcentaje del total exportado, con un aumento del 25,7% en valor y del 55,6% en volumen. De manera contraria, las de Origen Industrial (MOI) descendieron su costo en un 9,4% aunque su volumen subió un 34%.

El valor exportado de Combustibles y Energía fue de U$S 116,5 millones, reflejando una variación interanual positiva de 18,7%. Las cantidades exportadas subieron 21,2% y los importes bajaron un 2,1%.

image.png

Exportaciones

Las exportaciones de Productos Primarios se componen principalmente de maíz en grano. De manera continuada, siguieron en importancia las exportaciones de trigo y morcajo, excluidos trigo duro y p/siembra; porotos de soja, excluido p/siembra; sorgo granífero, excluido p/siembra; algodón s/cardar ni peinar, simplemente desmotado; miel natural; arroz no parbolizado semiblanqueado o blanqueado, pulido o glaseado; y maníes sin cáscara, incluso quebrantados.

Las MOA se destacan por la harina y "pellets" de la extracción del aceite de soja, principal producto exportado en la provincia. Por su parte el biodiésel y sus mezclas fue el principal producto exportado de las manufacturas de Origen Industrial.

En cuanto a Combustibles y Energía, los principales productos exportados fueron naftas excluidas para petroquímicas; y aprovisionamiento de combustibles y lubricantes a buques y aeronaves.

Principales destinos

India continúa liderando el podio y se consolidó como el principal destino, con una participación sobre el total de las ventas externas de 10,7%. Lo sigue Brasil, concentrando el 8,8% de los envíos y China con 8,2% del total.

Asimismo, los primeros cinco destinos de exportación se completan con Vietnam que registró un salto de 51,2% y Chile, cuya variación positiva fue de 4,4% en términos interanuales. Del sexto al décimo puesto lo componen Perú, Arabia Saudita, Malasia, España, y Ecuador.

image.png

El escrito resalta que, pese a la caída de precios en varios rubros, el aumento en volumen exportado permitió sostener el crecimiento general. Este panorama subraya la importancia del sector agroindustrial y su resiliencia frente a las fluctuaciones del mercado global.

La expansión de las exportaciones santafesinas refleja la capacidad de adaptación de la provincia y su sector productivo a los desafíos económicos globales, posicionando a Santa Fe como un actor clave en el comercio exterior argentino.

EXPSF-1024.pdf

Más contenidos de Urgente24

Juan Schiaretti apronta discurso presidenciable y despeja el 2025

Jorge Rial tomó una sorpresiva decisión que alarmó a todos: “Ya está”

Alerta: Lionel Messi en peligro por los hinchas argentinos

Arde la pelea entre OLGA y LUZU TV: La firme defensa de Migue Granados

Macristas en escándalo: Orlando Terranova y Domingo Amaya y $135 millones

FUENTE: Urgente24