DINERO inquilinos > Ley de Alquileres > propiedades

PIDEN SU ANULACIÓN

La ley "para inquilinos" que los dejó en la calle...

Gracias a la ley "para inquilinos", los precios de los alquileres saltaron hasta 100% y los dejó casi sin opciones. En un marco complicado, exigen su anulación.

Todo lo que viene sucediendo desde la sanción de la nueva ley de alquileres, que llegó para beneficiar a inquilinos", no solo los perjudicó a ellos, sino también a las inmobiliarias y a los propietarios.

Hoy, apenas un año y medio después, el 85% de los ciudadanos del país le dice que están en completo desacuerdo. Pero pese a las fuertes críticas recibidas y los rumores de posible derogación, aún continúa vigente.

Uno de los desacoples que generó la nueva Ley de Alquileres (N° 27.551) fue la falta de propiedades disponibles. Unos meses antes que ingresara en vigencia, en julio, muchos propietarios ya habían aumentado los valores y habían retirado carteles en locación sobre todo en viviendas de 3 y 4 ambientes Uno de los desacoples que generó la nueva Ley de Alquileres (N° 27.551) fue la falta de propiedades disponibles. Unos meses antes que ingresara en vigencia, en julio, muchos propietarios ya habían aumentado los valores y habían retirado carteles en locación sobre todo en viviendas de 3 y 4 ambientes

El portal 'Zonaprop' realizó una investigación a usuarios y agentes del mundo inmobiliario y ambos coinciden en que en la Argentina se necesitan cambios en la ley para regularizar el mercado locativo.

El mismo trabajo afirma que tanto los inquilinos como agentes del sector inmobiliario indican que quisieran la suspensión de la mencionada ley por la menos 180 días (85%). A su vez, una gran parte de los encuestados cree que se debe modificar la ley actual (56%) y otros creen que se debe volver al modelo de ley anterior (29%).

Uno de los detalles que padece hoy el mercado es que la mayor parte de las operaciones que se concretan (67%) son de alquileres, y esto es porque las ventas están en su piso histórico en cuanto a movimiento. Pero a esto hay que agregar algo que muchas inmobiliarias aseguran en off que no están tomando inmuebles para renta ya que el porcentaje que les deje es mínimo comparado con los dolores de cabeza que padecen al estar entre locador y locatario.

Esta situación, más la suba histórica de los alquileres desde que comenzó a regir esta ley (más del 60% en el último año), hizo que el gobierno coqueteara con la idea de dejar sin efecto la norma para consensuar una nueva forma de regular la renta. Pero esto todavía no sucedió.

Alquileres Disney vacunas
Actualmente, con la nueva ley de alquileres, conviven el incremento en la demanda habitacional con la reducción de la oferta en alquiler.

Actualmente, con la nueva ley de alquileres, conviven el incremento en la demanda habitacional con la reducción de la oferta en alquiler.

Es más, según la encuesta de 'Zonaprop', el 53% de los consultados cree que se tiene que suspender y volver al marco regulatorio anterior y el 40% quiere una modificación. Solo el 7% restante opina que se tiene que mantener tal como está.

Aumentos del 100%

Apenas inició el debate por la ley, los expertos del sector levantaron la voz para manifestarse en contra. Finalmente, la ley salió y aquello que pronosticaban se cumplió y complicó un mercado que estaba en condiciones críticas.

"La ley de alquileres generó en un muy corto plazo una desaceleración de la oferta y una gran aceleración en los valores (entre el 70 y el 100% en algunos casos). A partir de esto, se creó un escenario en el que va a ser muy difícil que los propietarios los valores de las propiedades. Va a ser muy difícil, si vuelve la voluntad de las partes de sentarse y acordar un incremento cada seis meses, que el propietario no vaya a pedir un incremento que cierre en un 50% (o sea, un 25% semestral)", explicó Miguel Di Maggio, director de la inmobiliaria Depa.

Entonces, para que la oferta crezca "lo primero que tiene que plantearse el gobierno de turno y la oposición es cómo lograr credibilidad. Hasta que eso no pase va a ser muy difícil que la Argentina encuentre un rumbo claro y vuelva a tener una oferta inmobiliaria alcanzable para las distintas clases sociales en el tema de alquileres".

"Hay distintas maneras de buscar soluciones: derogarla, modificarla. Lo único que queda claro es que no sirvió, entonces hay que generar un cambio, que a mi entender habría que hacer una mesa de profesionales idóneos del tema, en la que expongan las distintas teorías y ver qué es lo mejor", dice Daniel Zampone, asesor inmobiliario, titular de Zampone Propiedades.

La oferta de departamentos en alquiler se concentra principalmente en la zona centro-norte de la Ciudad.
La oferta se redujo de tal manera que genera una incertidumbre inconmensurable a los inquilinos.

La oferta se redujo de tal manera que genera una incertidumbre inconmensurable a los inquilinos.

Para describir lo complicado que hoy está el mercado, una propiedad que está a la venta tarda más de un año en ser comprada, mientras que otra en alquiler suele ser rentada en menos de 10 días. Esto muestra un movimiento en el que la oferta se redujo, y eso genera una incertidumbre inconmensurable a los inquilinos.

Lo cierto es que en este 2022 el 33% de los argentinos deberá ingresar en un nuevo alquiler. ¿Bajo qué tipo de contratación lo harán? Hoy, todavía, se discute si hacerlo por dos o tres años, porque la puja con la norma se da en todos los lugares.

Dejá tu comentario