DINERO Alberto Fernández > Fernando De la Rúa > Juan Carlos de Pablo

DE PABLO

La inquietante similitud entre Alberto Fernández, Alfonsín y De la Rúa

En pleno año electoral, el economista, Juan Carlos de Pablo, dedica una nota destacando una curiosa similitud entre Alberto Fernández, Alfonsín y De la Rúa.

El economista, Juan Carlos de Pablo, escribió en La Nacion un artículo bajo en nombre: "¿Desde cuándo es débil la presidencia de Fernández?", donde además de responder esta pregunta, hace alusión a una inquietante similitud entre la presidencia de Alberto Fernández, Alfonsín y De la Rúa.

Respondiendo a la pregunta del título, el economista afirma que fue 14 de noviembre de 2021, fecha en la que se celebró la elección legislativa de medio período. Al respecto, argumentaba:

En un país presidencialista y personalista como la Argentina, el Presidente quedó irremediablemente debilitado cuando el oficialismo perdió, y por mucho, la elección de 2021. En un país presidencialista y personalista como la Argentina, el Presidente quedó irremediablemente debilitado cuando el oficialismo perdió, y por mucho, la elección de 2021.

Es a partir de acá que de Pablo comienza a compararlo con presidencias anteriores. Y señala que: " La historia es elocuente al respecto." El economista recuerda como Alfonsín ganó la primera elección intermedia y perdió la segunda (recordando que, antes de la reforma constitucional, la gestión presidencial duraba 6 años); Menem ganó las dos primeras y obtuvo la reelección, empatando la intermedia de su segunda presidencia;

y De la Rúa perdió la de medio término, renunciando poco después. y De la Rúa perdió la de medio término, renunciando poco después.

Y es por eso que, en términos electorales, la presidencia de Alberto Fernández presenta similitudes con la de De la Rúa, aunque afortunadamente, el primero busca completar su mandato. Desde la perspectiva de permanecer en el cargo, la situación se asemeja a la de Alfonsín, quien también intentó hacerlo, pero la hiperinflación, termino adelantando la llegada de Menem del 10 de diciembre al 8 de julio de 1989.

Por esto mismo, de Pablo, resalta que es extremadamente difícil llevar a cabo una política económica cuando el Poder Ejecutivo se encuentra políticamente debilitado y cuenta con pocas herramientas a su disposición. En estas circunstancias, tratar de lograr resultados a toda costa es de suma importancia. Solo el tiempo dirá si Sergio Massa y Gabriel Rubinstein serán capaces de hacerlo. Es importante tomar decisiones con la suposición de que lo lograrán, pero siempre teniendo en cuenta el impacto en el comercio, la industria, y la comunidad profesional, mientras se mantiene informado a través de los medios de comunicación

Sin prestar demasiada atención a los rumores que surjan Sin prestar demasiada atención a los rumores que surjan

Ya finalizando, el economista afirma que en 2019 vivimos algo parecido, pero durante pocos meses; esta vez nos tocó vivirlo durante un par de años. Falta poco, no es cuestión de tirar la toalla ahora.

Es difícil que el próximo gobierno sea peor que éste; dato no menor para la toma de decisiones. Es difícil que el próximo gobierno sea peor que éste; dato no menor para la toma de decisiones.

Más contenido en Urgente24

La foto es el mensaje: Reunión del PRO para mostrar unidad

Bomba de humo en la City por el dólar: Ahora, cayó AFIP

La Cámpora desalojó a JetSmart y se tuvo que mudar a Ezeiza

Sergio Massa, contra "los 4 vivos que quieren generar incertidumbre"

Dejá tu comentario