El acuerdo de los gastronómicos sorprendió al mundo sindical en medio de la tormenta inflacionaria. Es que la organización al mando de Luis Barrionuevo cerró la primera paritaria por un año rompiendo todos los moldes con un acuerdo que concluirá en 2024.
LARGO PLAZO (CON MONITOREO)
Gastronómicos, con paritaria por "un año" y bendición a Wado
En plena tormenta inflacionaria, los gastronómicos sorprenden con un pacto por un año de 120% (con un monitoreo mensual para ajustar, en caso de ser necesario).
La apuesta paritaria de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra) incluye una mejora salarial del 120% hasta abril del 2024. Sin dudas, la primera que se animó a un pacto a largo plazo.
La alternativa es inédita en un mundo sindical donde la mayoría opta por acuerdos cortos ante la presión constante del incremento sostenido de precios.
El desglose del pacto se cifró en 4 cuotas del 30% y fue suscrito con los representantes de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra). Los términos de las actas firmadas abarcan a los trabajadores nucleados en el Convenio Colectivo de Trabajo 389/04 y fue suscripto en la misma sintonía que la paritaria que la Uthgra firmó días atrás con la Asociación de Hoteles de Turismo.
Comprendido en el lapso 2023-2024, los términos del acuerdo incluyen la alternativa de un monitoreo mensual de la "situación inflacionaria" para su ajuste, en caso de ser necesario.
El detalle para hacer efectivo el mismo abarcará los 4 tramos desde un 30% no remunerativo para julio; 30% en octubre; y ya en 2024 un 30% para enero; y otro 30% para abril. La Uthgra anunció que "en el último mes del corriente se procederá a la unificación de salarios básicos con los haberes vigentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires".
Largo plazo y Wado
Con su paritaria los gastronómicos ofrecen una apuesta al largo plazo paritario en jornadas de incertidumbre sobre la evolución de la economía y la corrosión del poder adquisitivo, a tal punto que desde organizaciones como la CTA de los Trabajadores que lidera Hugo Yasky, y la UOM al mando de Abel Furlán, entre otros, se reclama la definición gubernamental para establecer una suma fija, que el presidente Alberto Fernández volvió a descartar.
En el plano político y ligado a la interna del Frente de Todos, Luis Barrionuevo proclamó que el actual ministro de Interior Wado de Pedro es el candidato presidencial que respaldan.
La bendición sindical ocurrió en el cierre del Congreso Nacional del gremio que tuvo lugar en la ciudad de Mar del Plata. Allí el gastronómico expresó ante los presentes que "el gremio ha resuelto acompañarlo y queremos que 'Wado' sea el futuro presidente de los argentinos".
En ese momento, De Pedro agradeció el afecto demostrado y evitó dar definiciones sobre sus posibilidades de ser candidato del Frente de Todos. "Voy a estar disposición de lo que la fuerza política diga y desde el lugar que me toque voy a Trabajar por una Argentina justa, libre y soberana", sostuvo.
Más noticias de Urgente24
Otro sondeo que preocupa: Alimentos suben +9% en mayo
Sospechoso asbesto electoral: Larreta va contra la Izquierda
Axel Kicillof para Presidente obliga a PASO en FdT