DINERO PBI > Indec > consumo

SIMILAR AL DATO DEL 2023

El PBI aumentó 5,8% interanual en comparación con el primer trimestre de "motosierra"

El INDEC publicó los datos del PBI del primer trimestre 2025. Se registró un aumento de 5,8% interanual y 0,8% trimestral desestacionalizado.

El PBI aumentó 5,8% en el primer trimestre del año, respecto al mismo periodo del 2024. Esto lo publicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos ( INDEC). El acumulado del 2025 en el primer trimestre fue 0,8% desestacionalizado, consolidando una tendencia positiva pero descendiente en el crecimiento de los últimos tres trimestres.

A nivel trimestral, el crecimiento del 0,8% desestacionalizado estuvo marcado por un aumento del consumo privado de 2,9%, que también es positivo pero con tendencia decreciente en los últimos tres trimestres, una baja del 0,1% del consumo público, un aumento de 9,8% en la formación bruta de capital fijo, una caída de 1,5% en las exportaciones y una suba de 17,7% en las importaciones.

En la comparación anual, el consumo privado creció 11,6% respecto al primer trimestre del 2024. El consumo público disminuyó 0,8% y la formación bruta de capital fijo aumentó un sólido 31,8%. Dentro del sector externo, las exportaciones aumentaron 7,2% y las importaciones subieron 42,8%.

Cabe destacar que el primer trimestre del 2024, el PBI había sufrido una gran caída, del 5,1% interanual, luego de las políticas de ajuste implementadas para bajar el gasto público. Por eso el nivel de PBI actual es similar (+0,7%) al del primer trimestre del 2023, tal como se muestra en el siguiente gráfico:

image.png
EL PBI creció 5,8% interanual en el primer trimestre del 2025, en comparación con el mismo período del año pasado.

EL PBI creció 5,8% interanual en el primer trimestre del 2025, en comparación con el mismo período del año pasado.

Los sectores que mas crecieron en el PBI

Entre los sectores de actividad, se registraron incrementos en Intermediación financiera (27,2% ia), Pesca (11,6% ia) y Hoteles y restaurantes (9,0% ia), y un descenso en el sector de Hogares privados con servicio doméstico (-2,2% ia).

En términos de incidencia real en el PBI, con un alza de 10,8%, lmpuestos netos de subsidios registró la mayor incidencia positiva (1,83 puntos porcentuales) en la suba interanual del PBI; y administración pública y defensa aportó la mayor tracción negativa (-0,66 p.p.), al caer 1,2%.

El ministro de economía, Luis Caputo, celebró la noticia en sus redes sociales con un posteo en X:

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1937256608221765686&partner=&hide_thread=false

El INDEC explica el aumento de 31,8% de la formación bruta de capital fijo por estas razones: “Esto se explica por el crecimiento de la inversión en construcciones (8,4%), maquinaria y equipo (48,9%) y equipo de transporte (74,7%), y la caída en otras construcciones (8,7%). Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional registró un aumento de 19,8% y el componente importado, de 64,5%. En equipo de transporte, el componente nacional tuvo un crecimiento de 79,1% y el importado tuvo una variación positiva de 66,2%”.

Temas