CÓRDOBA. Finalmente, en la última jornada hábil del año, el dólar blue se mantuvo tenso en la cotización en Córdoba, estacionándose en el precio récord de cotización entre $212 y $211 pesos. Cabe recordar que en la jornada de ayer, la divisa paralela dio un salto importante de $3 pesos, empujado por la demanda y la desconfianza.
QUIETO
El dólar blue acumula expectativa en Córdoba a días del 2022
El dólar blue mantuvo la tensión acumulada en la semana final y se sostiene la brecha por encima del 100%.
Al parecer, en el mercado cordobés no impactó de lleno el retroceso de apenas $2 pesos que se registró en la city porteña. Sin embargo, la venta oficial sí acusó recibo de los centavos que se descontaron del dólar oficial, generando una variación de apenas $30 centavos de peso.
Esta escalada de la moneda paralela se da justo antes de la temporada de verano 2022, que acumuló mucha expectativa dentro del turismo local e internacional, que parece funcionar con “normalidad” a pesar de la presencia de la variante Ómicron, sumado a un mayor movimiento de dinero en el mercado. De este modo, las transacciones aumentaron considerablemente respecto a meses anteriores, haciendo que el valor del dólar blue se incremente.
Por otra parte, los movimientos del Gobierno nacional siguen poniendo en duda un futuro acuerdo con el FMI, que podría enfriar un poco al mercado paralelo. Las proyecciones al respecto no son buenas en caso de seguir la actitud dudosa de la Casa Rosada respecto a la macroeconomía nacional.
De esta forma, la brecha con el dólar oficial supera el 100% y sigue generando problemas respecto a la actividad económica. En los últimos días, la empresa Globant dejó en evidencia esta problemática macroeconómica que no solo afecta a los exportadores, sino también a las áreas de recursos humanos.
En Córdoba, Globant inauguró una central con más de 700 puestos de trabajo que son complicados de cubrir actualmente, ya que los trabajadores calificados prefieren trabajar remotamente para empresas internacionales y poder cobrar al valor del dólar blue, algo que las empresas locales no pueden ofrecer. Y los planes del Gobierno nacional no parecen ir rumbo a una devaluación mayor en el corto plazo, a no ser que sea impuesta como condición de un eventual acuerdo con el FMI.
Por otra parte, cabe recordar que en Córdoba, el dólar blue siempre se posiciona $2 o $3 pesos por encima que en la city porteña. Esto se debe a una elevada demanda con una oferta escueta, que además implica gastos de traslado.