Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y se encarga del despacho de las centrales termoeléctricas debió una vez más, al igual que en el primer semestre del año pasado, salir este miércoles a importar de urgencia 15 cargamentos de gasoil y fuel oil para reponer los stocks que se consumieron en las últimas dos semanas durante la ola de calor que aqueja al país.
15 CARGAMENTOS
La ola de calor plantó una (costosa) urgencia a Cammesa
Cammesa debió importar combustible de urgencia por la ola de calor, e incluso pidió prestado gasoil a refinerías locales... Una costosa falta de planificación.
Incluso, la empresa que es políticamente controlada por directivos ligados al cristinismo, salió a consultar entre refinerías locales si no están en condiciones de ceder al parque de generación remanentes de gasoil en las próximas tres semanas.
Es que si las altas temperaturas no aflojan, la operación de las centrales térmicas podría llegar al límite. La urgencia del área de Combustibles de Cammesa, que responde a Fernando Pacini, un directivo que ingresó en la compañía en 2022 impulsado por el ex subsecretario de Energía Eléctrica Federico Basualdo, queda en evidencia cuando se constatan los plazos de entrega de gasoil y fuel oil incluidos en los tenders (pliegos) que se publicaron el miércoles.
Según el sitio especializado 'EconoJournal', lo habitual para favorecer la competencia es que el plazo oscile entre los 45 y los 60 días desde la fecha de presentación de ofertas (este martes 13 de diciembre). Pero, en esta oportunidad, para adquirir los primeros cargamentos de gasoil se otorgan solo 30 días de plazo.
Según explicó un técnico avezado en el despacho del sector eléctrico al sitio mencionado, "teniendo en cuenta esa previsibilidad en los consumos de combustibles líquidos, los consumos reales del mes de noviembre y la capacidad de almacenamiento contratada (fue ampliada previo al invierno pasado), Cammesa podría haber programado con mayor anticipación estas compras para ir llenando la capacidad de stock que fue quedando disponible durante el mes pasado",
"La demora en realizar esa adquisición, que obedece a la impericia comercial, además de aumentar los costos del sistema eléctrico y la salida de divisas, puede poner en riesgo el normal abastecimiento del sistema", agregó.
Más noticias de Urgente24
Los jueces del Papa lanzaron advertencia por el lawfare en Argentina
En Croacia, denuncian que Argentina prepara un 'plan sucio'
Proyecto de blanqueo: Los detalles de la apuesta de Sergio Massa