CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La Anses quedará este año $18.568 millones por debajo del monto necesario para cumplir con jubilaciones y pensiones.
Los fondos de la Anses no alcanzan para cubrir pagos de un año
Por la descapitalización del último año y medio, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS actualmente no alcanza a cubrir los pagos de jubilaciones y pensiones de un año. El mismo administra los fondos que tenían acumulados los aportantes al sistema privado de las AFJP, y su objetivo es garantizar el pago de los beneficios. Por eso, su valor debe ser equivalente al presupuesto anual de la ANSeS. Pero este año, por primera vez, el valor es inferior a lo que marca la ley. ¿Por qué sucede? Entre otros, porque el Gobierno utiliza ese dinero para financiar el déficit del Tesoro, pagar la Asignación Universal por Hijo, dar préstamos a empresas y provincias a tasas menores a la inflación real, entre otros usos.
A fines de 2011, totalizaba $ 199.490 millones, en tanto el Presupuesto de la ANSeS para este año, votado por el Congreso es de $ 218.058 millones por lo que el valor del Fondo está $ 18.568 millones por debajo de los compromisos del organismo previsional.
La comparación entre ambos valores se fijó cuando se constituyó y tuvo por objetivo hacer frente a las posibles contingencias que podría enfrentar el sistema en el pago de los beneficios. En diciembre de 2008, cuando se estatizó el sistema de jubilación privada, el Fondo sumaba $ 98.224 millones, levemente por encima de los $ 97.630 millones del presupuesto de la ANSeS de 2009.
Desde allí, el Gobierno decidió que los intereses del Fondo, unos $10.000 millones anuales, pasaron a financiar el pago de la Asignación Universal por Hijo, en lugar de que el pago de ese beneficio saliera de otras cajas o de un impuesto a las altas rentas.
Además un 20% de las inversiones del FGS está en bonos en pesos que se ajustan por CER, que sigue la evolución de la inflación del INDEC que como está manipulado, esos bonos se ajustan menos que la inflación real, con una pérdida considerable para el Fondo.
Asimismo, el FGS estuvo dando créditos o préstamos a empresas, en muchos casos a tasas inferiores a la inflación real y ahora también el crédito de $ 600 millones a la Provincia de Buenos Aires.
Cabe recordar que el FGS se creó en 2007 con los fondos que traspasaron las AFJP de los afiliados que decidieron volver al régimen público. En diciembre de 2008, con la estatización del sistema previsional y la absorción de las inversiones que habían hecho las AFJP, el nuevo Fondo de Garantía debutó con $98.224 millones. De ese total, el 59,5% estaba invertido en papeles de la deuda del Estado según informa el diario Clarín.
Hoy, tiene la misma estructura que cuando estaba en manos de las AFJP, con alrededor del 60% de sus recursos invertidos en bonos de deuda pública, con algunos puntos más en créditos a empresas estatales y privadas, según informa Clarín.
# Córdoba, ante la Corte
El gobernador cordobés José Manuel de la Sota había enviado el martes una carta al jefe de Gabinete de la Nación, Juan Abal Medina, para reiterarle el reclamo que realizó durante los últimos siete meses ante la Casa Rosada y sobre el cual no obtuvo respuestas.
En ese marco, el fiscal de Estado, Jorge Córdoba, acompañado por el abogado Alberto Manuel García Lema, presentarán hoy a primera hora la demanda ante la Corte, según confirmó el jefe de Gabinete cordobés, Oscar González.