Este martes 26 de septiembre, el dólar en el mercado informal, conocido como "dólar blue", experimentó un nuevo salto llegando a alcanzar, en la City Porteña, los $765, marcando un nuevo récord para este mes. Con esta suba de $20, la divisa paralela entra a negociarse en GBA en el terreno de los $770, mientras que en el interior, la cifra asciende a $775.
ATENTO MEP Y CCL
Dólar blue a $765 ¿Anticipa que ocurrirá sin dólar soja?
Un salto (de $20) del dólar blue pareciera anticipar que podría pasar con los múltiples tipos de cambio con el eventual fin del dólar soja.
El dólar blue cerró el mes de agosto con un notable aumento, impulsado en gran medida por una depreciación del peso del 20%. En consecuencia, el tipo de cambio experimentó un alza de $185, equivalente al 33,6%, siendo este el incremento mensual más significativo desde abril de 2020, cuando alcanzó un 41,3%.
Pero más allá de esto, y de las cotizaciones del resto de tipos de cambio presentes en la economía, hay que prestar especial atención al frágil panorama cambiario que se viene con la llegada de las elecciones y el eventual fin del dólar soja.
A las 15:00 hs, los múltiples tipos de cambio cotizaban así:
- Dólar MEP: $690,33
- Dólar CCL: $775,88
- Dólar oficial: $367
- Dólar tarjeta: $642,25
- Dólar Qatar: $660,60
- Dólar cripto: $769
- Dólar mayorista: $350,10
Atentos con el CCL (y el MEP)
Tal como informan desde Portfolio Personal Inversiones, el dólar CCL (Contado con Liquidación) ha experimentado un reciente aumento, a pesar de que parte de la liquidación del Programa de Incremento Exportador (PIE) todavía se canaliza a través de este mercado. Esto podría ser un indicio de lo que sucederá cuando el esquema del PIE concluya. Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, aproximadamente US$ 485 millones de los US$ 1.940 millones comercializados bajo el nombre "dólar soja" podrían ingresar al mercado financiero.
Sin embargo, en los últimos 5 días, el CCL ha aumentado un 3,5%, llegando a $760 y haciendo que la brecha alcance el 117,1%, superando el nivel anterior al "dólar soja". Se espera que esta tendencia alcista continúe, especialmente después del 30/09, cuando la oferta masiva de los productores de soja desaparezca del CCL. Además, la incertidumbre política previa a las elecciones podría aumentar la dolarización de carteras, lo que presionaría al alza el CCL y, por lo tanto, el MEP por arbitraje, requiriendo una intervención más activa del BCRA.
Extender el Dólar Soja
Tal como informó Urgente24 en: Extender el Dólar Soja: "Hace 4 días que el BCRA no compra", después de la trepada del dólar blue previa a las PASO y la posterior devaluación del peso, el dólar se mantuvo sin mayores sobresaltos y cerraría septiembre en niveles más bajos de lo que se podía esperar. La clave estaría nuevamente en el efecto del Dólar Soja. Pero las liquidaciones empiezan a agotarse y el Gobierno debe encontrar cómo sustituirlas. En ese marco, Pedro Siaba Serrate, jefe de estrategia de Portfolio Personal Inversiones, apuntó a la sintomática falta de compras del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y a la posibilidad de extender el beneficio para los sojeros a otras áreas, lo que se presenta como un desafío muy complejo dada la dinámica muy diferente que tienen otras actividades y el destino de sus productos.
Más contenido en Urgente24
Hidrovía: Llamativo comunicado de la Cámara Naviera Argentina
Se conocieron los primeros resultados de la autopsia pero todavía no fue identificado