Las criptomonedas se han transformado en una nueva manera de inversión en el último tiempo con más de 10.000 monedas virtuales a disposición de cada persona que desee introducirse en este camino y aquí te contamos cuáles son las 10 crypto más fuertes del mercado para confiar en este nuevo universo.
TOP TEN
Cuáles son las 10 criptomonedas más fuertes del mercado
La inversión en criptomonedas ha ido en aumento, pero acá repasamos el top ten de las más consolidadas en el mercado.
Sin embargo, antes de invertir hay que saber de que se tratan estas monedas digitales que no dependen de ningún organismo ni Gobierno estatal y que usa la criptografía para asegurar y gestionar las transacciones sumado a crear nuevas divisas dentro de la red blockchain.
Las criptodivisas carecen de representación física, pero se pueden almacenar en dispositivos físicos como pueden ser wallets, monederos físicos, discos duros o memorias USB. Dada su importancia. la criptografía juega su partido porque gracias a ella evita que el sistema sea propenso a hackeos externos.
Esta ciencia se encarga de cifrar un mensaje para que solo pueda ser leído por el receptor adecuado para que la moneda no pueda ser robada.
Dada la cantidad de criptomonedas, Bitcoin, Bitcoin Cash, Ethereum y Litecoin han emergido en el mercado como plataformas para enviar, recibir y comprar distintos tipos de criptomonedas que no tiene nada que ver con Coinbase o Binance, que son wallets, plataformas de compra-venta de divisas y monederos virtuales.
Mercado fluctuante: Las 10 criptomonedas más fuertes para invertir
La capitalización de mercado es equivalente al precio por acción multiplicado por el número de acciones en circulación y muestra el patrimonio disponible para la compra y venta activa en la bolsa. Según estos parámetros, analizaremos las 10 criptomonedas más fuertes para invertir en lo que va de 2022 según los datos que arroja Coinmarketcap:
- Bitcoin (BTC): Es la pionera de las criptomonedas. Fue creada en 2018 por un conjunto de personas con el nombre de Satoshi Nakamoto y ha crecido exponencialmente con el paso de los años. Es la líder del mercado digital, pero el valor del nuevo oro digital, como la apodan, ha ido fluctuando en el último tiempo y obliga a un seguimiento diario como también el resto de todas las crypto.
- Ethereum (ETH): Es una blockchain de segunda generación que se construyó en base al sistema de funcionamiento de Bitcoin, pero con notables diferencias que configuran su plataforma de computación descentralizada. Permite ejecutar aplicaciones en la red y las operaciones se alimentan con la divisa de la propia red, el Ether (ETH), que ha sido noticia por su constante declive.
- Tether (USDT): Es una moneda estable que mantiene una relación 1 a 1 en términos de valor con cualquier moneda física, pero no se puede cambiar por dólares. Su diseño se generó para generar un puente entre las monedas del Estado y las crypto con la meta de ofrecer estabilidad, transparencia y cargos mínimos de transacción a los usuarios.
- USD Coin (USDC): Es una moneda con un mayor nivel de transparencia y respaldada por las empresas Circle y Coinbase. Busca subsanar los desmanejos de Tether -se ha comprobado que no tiene relación 1 a 1 con su moneda. Su token USDC funciona sobre la red Ethereum y aventaja en esto a USDT porque se puede integrar a otras aplicaciones descentralizadas que corriesen en Ethereum.
- Binance Coin (BNB): Es una crypto oficial del criptoexchange Binance que nació para soportar transacciones de esa propia plataforma. Sus ventajas son el pago de las tarifas de las transacciones que se realicen dentro del Exchange en BNB, fomentar la compra de BNB para acumular mejores beneficios y su tenencia se traduce en un concepto similar a las acciones porque formarán parte de las próximas decisiones de la empresa.
- Binance USD (BUSD): Es una moneda estable que también tiene vínculo 1 a 1 con el dólar, es emitida por Paxos y se puede intercambiar con más de 300 criptomonedas.
- Ripple (XRP): Es apuntado como el sucesor del Bitcoin porque fue creada por los desarrolladores de esa misma moneda para mejorar las prestaciones. Está apuntada a conectar bancos, proveedores de pagos e intercambios de activos digitales, permitir pagos globales más rápidos y rentables. La información de estas operaciones es pública, pero no la información de cada pago.
- Cardano (ADA): Es una blockchain de tercera generación que se ha transformado en uno de los activos con mayor crecimiento multiplicando su valor por 50 veces en 2021. Luego de haberse creado en septiembre de 2017, esta moneda celebrará su primer lustro de vida tras ver la luz gracias a la colaboración de Charles Hoskinson, uno de los fundadores de Ethereum que se alejó de la empresa. Su token nativo es el ADA y busca resolver problemas de otras blockchains en cuanto a seguridad, escalabilidad o descentralización.
- Solana (SOL): Esta moneda creó una red de alto rendimiento, rápida y capaz de ejecutar muchas operaciones por unidad de tiempo en virtud de un método único de orden de transacciones. Todos los usuarios pueden pagar comisiones de la red con el token nativo SOL. Cuenta con un protocolo de verificación de operaciones denominado Proof os History que optimiza la red para validar el orden de las transacciones con mayor rapidez.
- Dogecoin (DOGE): Inició como un meme y se transformó en una de las crypto más famosas de la historia. Una broma inundaba la internet con una imagen de un Shiba Inu, una raza de perro, que suele estar acompañada de múltiples frases mal escritas que se burlan de una situación. Ahora, es la cara de esta criptodivisa que basa su funcionamiento en la moneda litecoin y ha cobrado popularidad por la promoción de diferentes famosos en sus redes sociales.
Más contenido en Urgente24:
El mercado espera más tasas, retrocede fuerte Wall Street
Nuevo golpe a Coinbase, ahora de la mano de S&P Global
Ether: The Merge se acerca con un nuevo (y grave) problema
¿Volvieron las meme stocks? Joven se hizo de US$ 110 millones