Tal como fue primicia de Urgente 24, el colapso de Silicon Valley Bank (SVB), principal financista de fintechs tal como Spotify, desplomó como domino a Signature Bank y Credit Suisse, y tambaleó al mercado internacional, crisis que se debió a una serie de variables: SVB se quedó sin suficiente capital (1) debido a que sus clientes tecnológicos mermaron sus depósitos (2) por la subida de las tasas de interés en los prestamos (3) — impuesta por la Reserva Federal que tomó esa decisión dada la inflación del 6 % en EE.UU—, entonces Silicon Valley Bank se fue quedando sin efectivo disponible (4) y por ello anunció que debía cubrir pérdidas por US$250 millones; luego comenzó a vender sus bonos en los que había invertido el capital (5), pero los clientes e inversores interpretaron esta movida como una inminente quiebra (6); entonces empezaron a retirar sus fondos por miedo a perderlos (7) y el banco decidió congelar rápidamente los depósitos de sus clientes (8).
ECONOMÍA MUNDIAL INESTABLE
Credit Suisse cayó un 10 % en Bolsa: Sin fusión con UBS
Las acciones de Credit Suisse vuelven a caer, y la matriz de Silicon Valley Bank finalmente se declaró formalmente en bancarrota.
En medio de este caos financiero, los títulos del Credit Suisse cayeron un 26 % de su valor en bolsa durante el miércoles (15/03) —aunque recuperó un 19 % tras el anuncio de la ayuda económica del Banco Nacional Suizo—Ahora, la misma entidad bancaria perdió un 10 % de su valor desde el inicio de la jornada (17/03/23). Y todo ello trajo aparejado que los índices bursátiles europeos caigan un 2, 4 % mientras ronda el rumor de que ya no habría una fusión entre Credit Suisse y UBS, porque ésta última no quiere asumir los riesgos ni quiere inmolarse.
“A pesar de la turbulencia de los últimos días, nuestro gran problema sigue siendo la inflación”, dijo Álvaro Santos Pereira, economista de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a Bloomberg. “Sí, hay riesgos y hay algunos episodios de volatilidad financiera que potencialmente podrían continuar, en este momento no vemos riesgo sistémico en las tarjetas", agregó.
OCDE es un organismo de cooperación internacional compuesto por 38 estados que coordina políticas económicas y sociales.
En esa misma línea, Bloomberg ya había vaticinado una economía mundial en la cuerda floja por salpicadura de la guerra en Ucrania: “El 2022 fue el año de la inflación. El costo de vida se disparó en todo el mundo. Las presiones sobre los precios en la pandemia se mantuvieron debido a que la guerra rusa en Ucrania elevó los costos de los alimentos y la energía. Los riesgos de recesión para 2023 crecen en las principales economías del mundo. Dado que el gasto de los hogares está bajo presión y que se comienza a ver el impacto de las alzas de tasas, la recuperación tras la pandemia perdió fuerza en 2022, y el próximo año probablemente será aún peor. El FMI pronosticó un período prolongado de crecimiento inferior al promedio en la economía mundial”.
Por su parte, el SVB Financial Group, matriz de Silicon Valley Bank, intervenido por los reguladores estatales de USA, es decir, la FDIC o fondo de garantía de depósitos —por lo que los ahorristas no pueden retirar su capital como un cuasi corralito aunque Biden aseguró que pronto lo podrán—, se declaró en la quiebra ante un juzgado de Manhattan, aunque tiene unos US$ 2.200 millones de liquidez, USS$ 3.700 millones de capital preferente en circulación, US$ 500 millones en inversión y US$ 475 millones en otros activos al 31/12/23 (total entre activos y pasivos de US$ 10.000 millones). Ahora bien, la deuda a largo plazo de SVB antes del colapso era de US$3.400, y actualmente es de US$3.300 de pagarés no garantizados:
“SVB Financial Group tiene la intención de utilizar el proceso judicial para evaluar alternativas estratégicas para SVB Capital, SVB Securities y otros activos e inversiones de la empresa. El proceso del Capítulo 11 permitirá a SVB Financial Group preservar el valor mientras evalúa alternativas estratégicas para sus preciados negocios y activos, especialmente SVB Capital y SVB Securities. Estamos comprometidos a encontrar soluciones prácticas para maximizar el valor recuperable para las partes interesadas de ambas entidades”, dice el comunicado oficial.
Suiza presta US$ 54.000 millones para rescatar Credit Suisse
Credit Suisse solicitó prestado hasta 50.000 millones de francos suizos (US$ 54.000 millones) al Banco Nacional de Suiza (Confederación Helvética) y recomprar alrededor de 3.000 millones de francos suizos de su deuda, en un intento por aumentar su liquidez y calmar a los inversores, 1 día después de que el precio de las acciones del banco se desplomara 24,2%.
Crédit Suisse nació en 1856. Imposible que el gobierno suizo lo deje a la intemperie.
El martes 14/03, el banco reveló que su auditor, PwC, había identificado "debilidades materiales" en sus controles de información financiera, lo que provocó el retraso de la publicación de su informe anual.
El Banco Nacional Suizo había dicho el miércoles 15/03 que estaba dispuesto a proporcionar un respaldo de liquidez a Credit Suisse después de que se desplomaran las acciones del prestamista en problemas.
La corrida bursátil se produjo después de que el presidente del Saudi National Bank, un importante accionista de Credit Suisse, descartara cualquier inversión adicional.
El presidente del Banco Nacional Saudita, Ammar Alkhudairy, dijo que "la respuesta es absolutamente no" cuando se le preguntó si el SNB estaría abierto a proporcionar capital a Credit Suisse. SNB compró una participación del 10% en Credit Suisse en 2022.
Todo esto siguió al comercio turbulento en acciones bancarias globales a raíz del colapso de Silicon Valley Bank.
Pero si la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro decidieron rescatar a la banca mediana estadounidense en dificultades cubriendo todos sus depósitos, ¿por qué Suiza no iría al rescate del Crédit Suisse?
En un comunicado el jueves 16/03, Credit Suisse dijo que había tomado la decisión de "fortalecer su liquidez de manera preventiva" tomando prestados los fondos del banco central suizo bajo una línea de crédito y una línea de liquidez a corto plazo.
La entidad planifica realizar una oferta pública de adquisición en efectivo por 10 títulos de deuda senior denominados en dólares estadounidenses por un valor de hasta US$ 2.500 millones y 4 títulos de deuda senior denominados en euros por un valor de hasta 500 millones de euros. Las ofertas expirarán el 22/03.
El presidente ejecutivo, Ulrich Körner, dijo que las medidas "demuestran una acción decisiva para fortalecer Credit Suisse a medida que continuamos con nuestra transformación estratégica".
La reestructuración iniciada por Körner ha incluido la venta de una parte del banco de inversión de Credit Suisse y la eliminación de miles de puestos de trabajo.
“Mi equipo y yo estamos decididos a avanzar rápidamente para ofrecer un banco más simple y centrado en torno a las necesidades del cliente”, agregó Körner, quien fue nombrado director ejecutivo en julio 2022.
La medida es el último intento de Credit Suisse de recuperar la confianza de los inversores después de una serie de escándalos y reveses que sacudieron al banco suizo y llevaron el precio de sus acciones a un mínimo histórico.
La caída en la cotización empujó su valor de mercado por debajo de los 7.000 millones de francos suizos. Las acciones del banco, que recaudó 4.000 millones de francos suizos de capital hace solo unos meses, han bajado un 39% este año y un 85% en los últimos 2 años.
La venta masiva de acciones de Credit Suisse afectó a las acciones bancarias en Europa y USA, que también se recupera del cierre de SVB, la mayor quiebra bancaria en USA desde 2008. Su implosión se produjo después de que colapsó el valor de los bonos del Tesoro a largo plazo en que había invertido.
Los inversores dijeron que los problemas de Credit Suisse eran un recordatorio de que los bancos europeos también tenían grandes carteras de bonos, cuyo valor en papel se ha visto afectado por el aumento de las tasas de interés.
Más contenido en Urgente 24:
Eliminan la VTV para un sector y hay cambios para el resto
Guillermina Valdés rompió el silencio y habló de Riquelme
Bye maquinita de imprimir: El nuevo sistema que va a matar el pago con billetes