Tras un período sin grandes cambios, las billeteras virtuales han vuelto a la carga. Un claro ejemplo es Mercado Pago, que, a pesar de mantenerse en el octavo lugar, ha mejorado ligeramente sus ganancias, lo cual beneficia a los usuarios que confían en sus servicios para gestionar sus finanzas cotidianas.
NUEVO INFORME
Con Mercado Pago contra las cuerdas: Qué billetera toma el protagonismo
Mientras Naranja X lidera con un 42% de rendimiento, Mercado Pago lucha por mejorar su 31,99%. ¿Podrá? La batalla de las billeteras virtuales se intensifica.
El escenario actual de las fintech en Argentina revela una intensa batalla por captar y retener clientes, donde cada punto porcentual en los rendimientos puede marcar la diferencia.
Según el último informe de Trascendo, consultora especializada en finanzas personales, Naranja X se corona nuevamente como líder indiscutible, ofreciendo un atractivo 42% de rendimiento anual. Sin embargo, es crucial señalar que este beneficio está limitado a depósitos que no superen los $400.000.
Mercado Pago y la guerra de tasas
En el segundo escalón del podio se ubica UILO, la plataforma respaldada por Ualá y reconocida por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Con un rendimiento del 41%, un límite, fijado en $500.000 y un mínimo de $10.000.
Por el contrario, Personal Pay introduce una estrategia diferenciada, implementando un sistema de recompensas basado en el nivel de gasto del usuario. Con rendimientos escalonados de 37%, 44% y 47%, la aplicación busca incentivar un uso más frecuente de sus servicios, premiando la lealtad de sus clientes más activos.
Ahora bien, en lo que respecta al Banco Supervielle (36,14%) y n1u (34,35%) estos no se quedan atrás, demostrando día a día que las entidades bancarias tradicionales, como es el primer caso, también pueden adaptarse y competir en el mercado digital.
En cuanto a Mercado Pago, la plataforma de Marcos Galperin, si bien muestra una leve mejoría, aún se mantiene en el octavo puesto con un rendimiento anual del 31,99%. Este dato sugiere que la empresa podría estar enfocando sus esfuerzos en otros aspectos de su servicio más allá de la rentabilidad inmediata.
Asimismo, es interesante observar cómo Banco Galicia (33,43%) y Taca Taca (34,23%) superan a Mercado Pago en este aspecto. Sin embargo, es importante resaltar que Taca Taca limita su disponibilidad a la ciudad de Córdoba, lo que podría explicar su capacidad para ofrecer tasas más competitivas.
Este análisis, revela no solo la intensidad de la competencia, sino también la diversidad de estrategias empleadas por las diferentes plataformas. Mientras algunas apuestan por altos rendimientos con límites de depósito, otras optan por sistemas de recompensas basados en el uso o se enfocan en nichos geográficos específicos.
La recomendación de Trascendo de diversificar entre al menos dos cuentas que generen rendimientos subraya la importancia de la flexibilidad en un mercado tan dinámico. Esta estrategia no solo protege a los usuarios contra posibles inconvenientes técnicos, sino que también les permite aprovechar las mejores ofertas del momento.
----------------------------
Más contenido en Urgente 24
Coto suma puntos con outlet de electrodomésticos a precios increíbles
El parque de diversiones a solo 50 minutos de CABA, ideal para las vacaciones de invierno
La sala de escape cercana al Obelisco, que hace temblar a sus visitantes
El Gobierno de la Ciudad lanza "Biblioteca puerta a puerta": Qué es y quiénes pueden acceder