A 11 días del balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei y menos de 2 meses para el inicio del nuevo año, bancos y consultoras privadas hicieron sus estimaciones económicas para 2024 en materia de inflación, dólar, actividad y tasas. Los datos no son alentadores.
Más contracción
Como introducción a sus pronósticos para 2024, LatinFocus Consensus Forecast advierte en su último informe que en los últimos tres meses de 2023, “la contracción económica debería intensificarse ” tras el conflicto por la escasez de nafta, la suba de las tasas de interés y la inflación.
En esa línea, anticipa: “La economía seguirá contrayéndose el próximo año a medida que los consumidores sufran los efectos prolongados de la hiperinflación y el debilitamiento del peso en su poder adquisitivo. Dicho esto, la recuperación de las exportaciones debería amortiguar la desaceleración”.
LatinFocus Consensus Forecast calcula que el PBI caerá un 1,3% en 2024 y recién se recuperaría en 2025 al 2,7%; las exportaciones aumentarán un 19% en 2024 y las importaciones caerán un 4,8%.
Inflación
Een el relevamiento que hizo LatinFocus entre consultoras estima que la inflación cerraría a 178% anual en diciembre.
En cuanto a 2024, el informe precisó que los precios cerrarán con un alza de 189,7%, lo cual representa una suba de 17,6 puntos porcentuales desde las proyecciones del mes previo.
En cambio, para 2025 esperan que la inflación sea de un 82,5% promedio.
“La inflación será en promedio más alta en 2024 que este año, impulsada por el colapso del peso en medio de una financiación monetaria desenfrenada del déficit fiscal”, dijo la consultora.
Tasas
El informe estima que la tasa que actualmente el Banco Central estableció en 133% se desacelere en 2024 y quede en 86,72%, mientras que para 2025 terminaría en 57,11%.
Dólar
En el reporte, los analistas mantienen su opinión de que el peso se seguirá debilitando en 2024 “en medio de una financiación monetaria sostenida del déficit fiscal”.
El informe calcula que a fines de 2024, el tipo de cambio paralelo se ubicará en $1351 y en 2025 llegará a $1799.
Ajustes en 2024
Santiago Manoukian, de la consultora Ecolatina, citado por el diario La Nación apuntó sobre las medidas que debería adoptar el próximo gobierno: “Como condición necesaria para la implementación de un programa de estabilización, al inicio del nuevo mandato en 2024 será necesario que la economía transite ciertos ajustes en los precios relativos (como la corrección, al menos parcial, del atraso cambiario y la suba de tarifas de servicios públicos) que harán que la inflación muestre una aceleración en el arranque para, eventualmente, moderarse más adelante. Esto definiría un 2024 que, en promedio, no mostraría una desaceleración de la inflación frente a 2023″.
Por su parte, Lorenzo Sigaut Gravina, director de Análisis Macroeconómico de la consultora Equilibra, opinó que el informe muestra cómo suben las perspectivas de inflación para 2024, y que lo más probable es que deba haber ajustes: “Cuando se ve el promedio de hace uno, dos o tres meses, va creciendo. Nosotros estamos observando mucha inflación para el año que viene. También puede haber algo de esto para fines de 2023, según quién sea electo presidente y si busca alguna política más de shock en materia de precios”.
En tanto, Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, hizo una importante salvedad cuando advirtió que el informe no termina de recoger todas las proyecciones, ya que el escenario no será el mismo si gana Milei que si gana Massa. Por esto, el economista sostiene la dificultad de encontrar un pronóstico único en estos momentos.
Más contenido en Urgente24:
Contradictorio Javier Milei: Denuncia pero no concreta
Escándalo en la Comisión de Juicio político por el caso de espionaje ilegal
Encuesta: Cómo votarían en el balotaje los ausentes del 22-O