DINERO BlackRock > Financial Times > recesión

¿FED RESPONSABLE?

BlackRock apuesta por la recesión y en contra del dólar

BlackRock y Amundi, los más grandes en el mundo de las inversiones, advierten sobre los riesgos crecientes de una recesión en los Estados Unidos. 

Lo recoge Financial Times es uno de sus más recientes artículos, los más grandes en el mundo de las inversiones, BlackRock y Amundi, mantuvieron conversaciones con este medio y advirtieron sobre los riesgos -crecientes- de una recesión en los Estados Unidos.

"La probabilidad de una recesión para nosotros está por las nubes", dijo Vincent Mortier, el jefe de inversiones de Amundi, agregando que: "La pregunta es cuán hondo y cuánto tiempo... Estamos más preocupados por lo que está pasando en los Estados Unidos que por lo que dice la mayoría", siguió, advirtiendo que, según sus cálculos, la contracción se va a dar a fin de año o al principio del que viene.

Por su parte, Rick Rieder, el responsable de inversiones en bonos globales de BlackRock, dijo que se puso más pesimista sobre la salud económica estadounidense en las últimas semanas. Aunque antes estaba contento con la economía, ahora le entraron las dudas: "Estábamos bastante optimistas sobre la economía. Pero ahora, paradójicamente, cuando creo que la gente ya no está pensando en una recesión... Ahora creo que estamos viendo algunos signos concretos de desaceleración", arrojó Rieder.

No creo que se pueda descartar una recesión No creo que se pueda descartar una recesión

Los 2 ahora están "sobrepesados" en bonos del gobierno de los Estados Unidos, lo que significa que tienen más plata en esos bonos de la que les marcan sus referencias. La idea es que la Fed quizás ya la tiene con el aumento de tasas y que los bonos del Tesoro van a tener un buen rendimiento durante un tiempo de vacas flacas.

Además, ambos esperan que el dólar se devalúe. Además, ambos esperan que el dólar se devalúe.

Las advertencias llegan cuando, en general, el mercado espera un "aterrizaje suave", en el que la Reserva Federal logre bajar la inflación sin mandar la economía al tacho. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo el fin de semana que cada vez está más segura de que se puede lograr un aterrizaje suave. A 6 días de que la entidad monetaria lleve a cabo su reunión (FOMC), las probabilidades de que las tasas queden en el nivel actual 5,25-5,5% alcanza el 97%. De modo tal que un aumento de la tasa de 25 puntos básicos solo tiene una probabilidad de ocurrencia del 3%.

image.png

El banco de inversiones Goldman Sachs redujo a principios de mes las chances de que haya una recesión en los Estados Unidos en los próximos 12 meses. Y una encuesta del Bank of America entre los administradores de fondos globales, que se publicó el martes (12/9), encontró que cerca del 75% de los encuestados esperan un aterrizaje suave o ninguna desaceleración para la economía mundial, en comparación con el 68% que opinaba así en junio.

El mercado de futuros también empezó a reflejar las expectativas más optimistas de los inversores. A principios de este año, los operadores apostaban a que la Fed iba a bajar fuerte las tasas en 2023, porque creían que iba a tener que aflojar la política monetaria por una recesión. Pero en los últimos meses, esos recortes esperados se retrasaron bastante, hasta mediados del año que viene.

Tanto Mortier como Rieder destacaron una crisis reciente en el mercado laboral como prueba de que la economía se está frenando. El desempleo subió al 3,8% en agosto, más de lo que esperaban los economistas y por encima de la tasa del 3,5% de julio. Aunque se crearon más puestos de trabajo de los que se esperaba, los números de los dos meses anteriores se revisaron a la baja.

"Por primera vez hay un exceso palpable en la fuerza laboral", opinó Rieder. Y dado que parece cada vez más improbable que haya más subas de tasas, Rieder dijo que los bonos del Tesoro, que ofrecen rendimientos relativamente altos, parecen atractivos.

Ahora que la Reserva Federal, aunque no está del todo, está bastante cerca de lograrlo... Creo que uno se puede sentir mucho mejor asumiendo un poco más de exposición a las tasas de interés Ahora que la Reserva Federal, aunque no está del todo, está bastante cerca de lograrlo... Creo que uno se puede sentir mucho mejor asumiendo un poco más de exposición a las tasas de interés

Mortier dijo que un mercado laboral más débil va a hacer que los consumidores compren menos, lo que va a presionar a las empresas a bajar los precios para ganar cuota de mercado.

También señaló el alto nivel de deuda pública de los Estados Unidos, que limita la capacidad de las autoridades estadounidenses para aumentar el apoyo a la economía.

Amundi está apostando en contra del dólar, aunque Mortier admitió que es una apuesta "complicada", porque el billete verde es un refugio que puede beneficiarse en momentos de crisis en los mercados.

Más contenido en Urgente24

Massa culpó al FMI por la inflación de agosto: "Sistemáticamente nos corrió el arco"

Inflación: "Arrastre" de la devaluación también en septiembre, avisa Economía

La Fed y Wall Street complicados tras la mayor inflación en USA

Ovni: Evidencia extraterrestre de 1.000 años en México

Dejá tu comentario