Guardar los billetes de dólares en la casa continúa siendo una alternativa considerable a las cajas de seguridad, pero a diferencia de éstas existen ciertos recaudos a tener en cuenta para evitar que se dañen por diversos factores.
Ya sea porque no confían en las empresas del sistema financiero del país o porque quizás, esta moneda tiene una carga emocional, ya que se puede tratar del primer billete ganado o de un obsequio preciado, las personas continúan creyendo en el llamado "dólar colchón".
Sin embargo, es menester tener en cuenta los daños físicos que los billetes de dólares pueden sufrir en el espacio donde se guarden, como la humedad, los insectos, e incluso la radiación de la luz.
Humedad, el primer enemigo del papel moneda
Para conservar el papel moneda siempre es preferible buscar lugares frescos y secos. Idealmente, la temperatura debería estar entre 10 y 20 grados, con una humedad de entre el 30 y el 50%. La humedad puede hacer que los billetes se manchen, y luego no sean aceptados en los puntos de cambio.
Insectos, adversario inesperado de los dólares
Los dólares están hechos de una mezcla de algodón y lino, por lo que insectos como las polillas pueden afectarlos si se los guarda en prendas que no se utilizan, o dentro de un armario sin protección de ningún tipo.
De la misma forma que hay insectos como el pececillo de plata (Lepisma saccharina) que atacan el papel. Para evitar su aparición, conviene tener la casa limpia y con circulación de aire para evitar que se concentre la humedad.
La luz, lejos de los dólares
La radiación de la luz afecta a los documentos impresos. No es casualidad que en las bibliotecas los libros más antiguos estén en ambientes con muy baja luminosidad.Cuanta menor sea la exposición de los billetes a la radiación UV, mejor se conservarán en el tiempo.
Cómo guardar billetes de dólares en casa
Ámbito financiero posee algunas recomendaciones para guardar los billetes de dólares en casa, y evitar el deterioro por el paso del tiempo o por factores del ambiente:
- Armar una pila de billetes y usar una faja autoadhesiva para cerrarla.
- Adicionalmente se puede usar papel aluminio o blanco para envolver cada fajo.
- Meterlos en una bolsa de cierre zip hermética para alimentos sin PVC (tipo Ziploc).
- Sumar sobres o bolsas de gel de sílice para absorber la humedad.
- Revisar cada 6 meses el estado de los ahorros para ver su nivel de humedad y calor.
- Por el contrario, lo que no podemos hacer por nada del mundo es guardar los billetes en el baño, en una heladera, bajo tierra, en un sótano, debajo del colchón, o en ductos de tuberías por la presencia de roedores.
Otros factores que pueden afectar a los billetes guardados son los instrumentos que se utilicen para guardarlos, o para atar los fajos:
- Bandas elásticas: con el tiempo se secan y quedan adheridas a los billetes, lo que puede mancharlos o romperlos.
- Cinta adhesiva: la cinta con el tiempo se degrada, tira grasa sobre el papel que envuelve el fajo y luego lo traspasa a los billetes.
- Ganchos o clips: la humedad los puede oxidar y marcar los billetes.
- Guardar billetes junto a las monedas: estas últimas también pueden oxidarse.
- Recipientes con PVC: con el tiempo puede manchar los billetes.
- Recipientes de madera: evitarlas especialmente para el contacto con el billete porque puede generar manchas u oxidar los billetes.
Más contenidos en Urgente24
Con la nueva suba de tasas, ¿conviene dólar o plazo fijo?
Efecto Javier Milei: Argentina gira a la derecha y repudia el "FdT comunista"
Flybondi y JetSmart se unen contra Aerolíneas Argentinas
Dolarización: Así funciona el mecanismo que Javier Milei avala