Sobre el cierre de una semana donde se habló, otra vez, de Covid-19 muchos se preguntaron si veríamos un nuevo 2020. También se supo que el 13% de los argentinos recibió el segundo refuerzo y apenas el 0,6% se aplicó la tercera dosis o la última versión post campaña inicial.
MÁS CASOS
COVID-19: ¿Estamos frente a otro cuadro grave como en 2020?
Cifras oficiales indican que los casos de COVID-19 pasaron de 2.206 del 13 al 20/11 a 3.323 entre el 20 y el 27/11. La suba fue del 50,63% en últimos 7 días.
El reporte semanal de vigilancia epidemiológica emitido por el ministerio de Salud de la Nación dio cuenta durante los dos últimos domingos de un aumento significativo de los casos de la enfermedad en el país.
Por lo pronto algunos edificios de oficinas porteños informaron a sus vecinos que, al comenzar la segunda semana de diciembre, "será obligatorio ingresar con barbijos y mantenerlos colocados dentro de los ascensores". Es una señal más que una versión de casos corrientes.
Especialistas argentinos conocidos en la primera ola del virus afirmaron que “la situación no es alarmante ni por la cantidad ni por la gravedad de los casos”, sin embargo, lo que preocupa a las autoridades sanitarias es la baja cobertura de las dosis de refuerzo contra el coronavirus en el país, de cara a una nueva suba de contagios.
Según las cifras oficiales, los nuevos contagios pasaron de 2.206 en la semana del 13 al 20 de noviembre a 3.323 entre el 20 y el 27, lo que representa una suba de 50,63% en los últimos 7 días.
Si bien el número de casos es mucho menor a los que se registraban en los peores momentos de la pandemia en el país, lo que encendió las alarmas de las autoridades sanitarias es el porcentaje del incremento de los nuevos contagios en siete días, que se suma a la poca aceptación de la población a continuar con los esquemas de vacunaciones.
Es que en la Argentina, según informa el Monitor Público de Vacunación, el registro online de la cartera sanitaria, que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, de las 110.598.035 vacunas aplicadas desde el comienzo de la campaña en diciembre de 2020, 41.053.190 corresponden a primeras dosis y 37.906.316 personas completaron su esquema inicial de dos dosis. Sin embargo este alta cobertura no pudo mantenerse al momento de aplicarse los refuerzo que se recomiendan al cumplirse cuatro meses de la última dosis.
A pocas semanas para el final del año el Gobierno advierte por la significativa suba en los casos de COVID-19, recomendando incluso el uso de barbijos, en especial en grupos de riesgo, y el chequeo sobre la aplicación pendiente o no de las vacunas que refuercen la respuesta inmune ante el virus.
En concreto el ministerio de Salud reportó un aumento del 50% en los casos de COVID en el reporte semanal que compartió, y en este sentido entre el lunes 21 y el domingo 27 de noviembre se detectaron 3233 contagios en todo el país.
Hasta el momento, en Argentina se aplicaron 110.532.500 dosis. Sin embargo, aún continúa la campaña de vacunación de refuerzo para determinados grupos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires (GBA).
Más contenido en Urgente24:
Impuesto a turistas: Polémica en Mar del Plata por la 'Ecotasa'
Ramiro Marra pisó el palito y Gabriela Cerruti lo ridiculizó
El llanto de Nicolás Pachelo y la dura carta de Carrascosa