El presidente Alberto Fernández es presionado por la interna del Frente de Todos a explicitar públicamente qué hará en la carrera electoral 2023, sobre todo por el ministro de Economía, Sergio Massa, quien responsabiliza a la crisis política como uno de los grandes inconvenientes para estabilizar la macroeconomía.
ROSCA ELECTORAL
Tras rumor de renuncia de Sergio Massa, Alberto reaccionó
En los últimos días se instaló que el ministro de Economía, Sergio Massa, podría dar un paso al costado. El presidente Alberto Fernández dio señales de reacción política.
Ante la falta de respuesta del mandatario, en los últimos días se instaló que el ministro estaría evaluando la forma y el momento para salir del gobierno nacional. Todavía no se sabe si con otro cargo -nacional o internacional-, pero hay quienes creen que podría ser para encarar su candidatura, mientras otros consideran que sería mejor evitar este proceso electoral por la alta inflación del primer trimestre 2023 y la que viene, tal como él mismo ha expresado al asumir.
Quien primero ha deslizado la posibilidad de que Massa abandone el gabinete nacional fue el periodista económico, Marcelo Bonelli, en su columna de Clarín el pasado viernes 14 de abril:
Según el portal iProfesional, dicen en el entornó de Massa:
Encuesta advierte que el Frente de Todos podría quedar tercero
El columnista de Urgente24, Sebastián Dumont, reveló el jueves 13 de abril que "la multiplicidad de encuestas que surgen por estos tiempos tienen la relativa escasa importancia de oficiar como generadoras de clima.
Una de ellas es la que poseen Alberto Fernández, Sergio Massa y Cristina Kirchner. Y certifica el escenario actual de los 3/3. Pero con números muy preocupantes para el oficialismo, tal como se adelantó en esta columna hace 15 días.
Por primera vez en el año, según este sondeo -se preserva el nombre de la consultora por las razones esgrimidas en el párrafo anterior- el Frente de Todos aparece con el 18,7% de intención de voto. CFK sigue siendo la dirigente más valorada del espacio, con números que mantiene mientras Sergio Massa y Alberto Fernández no logran recuperar su imagen. El trabajo mencionado fue cumplido en los primeros días de abril, antes del episodio contra Sergio Berni y de la determinación de Horacio Rodriguez Larreta.
- El nivel de indecisión trepa a casi el 32%.
- La intención de voto de Juntos por el Cambio supera el 23%,
- mientras que el posible voto de la Libertad Avanza llega al 20,8%".
Alberto Fernández reaccionó: ¿Tarde?
El presidente Alberto Fernández ha hecho de la indecisión o indefinición un modus operandi a lo largo de su gestión. En el kirchnerismo denuncian que su objetivo fue licuar su capacidad de rosca dentro de la interna frentetodista.
Página12 revela la exasperación que eso genera entre los K, sobre todo porque consideran que Fernández está tensando la cuerda: "Cerca de la vicepresidenta, mientras tanto, siguen molestos con la no definición de Fernández y consideran que su indecisión complica la situación del FdT aunque admiten que en este momento hay algunas señales por parte del mandatario de 'descompresión', en las conversaciones subterráneas. Consideran que es el mandatario el que tiene que pedir hablar con la vicepresidenta y que si busca gobernabilidad por fuera del respaldo de CFK y Massa 'se equivoca', porque ellos son los que hoy por hoy sostienen el gobierno y que eso 'lo van a seguir garantizando'".
Ahora bien, el pasado lunes 17 de abril, los consejeros del Partido Justicialista, cuyo presidente es Alberto Fernández, recibieron la invitación para el viernes 21 de abril a las 17 en la sede del partido, en la calle Matheu.
¿Saldrá de allí el candidato del consenso? Por lo pronto, CFK advierte que el 25 de mayo prepara un acto importante, luego de que los organismos de Derechos Humanos le arruinaran el 24 de marzo que tenía pensado.
Más contenido en Urgente 24
Exclusivo: El paper que se filtró y circula en Wall Street y la City porteña por Milei
Christine Lagarde advierte sobre el conflicto China y USA
Sigue escalando el dólar blue, cierra a $408
Vaca Muerta: 3 dudas tras la elección neuquina que fue un suceso internacional