CÓRDOBA. Qatar 2022 está tan cerca en el tiempo, pero tan lejos en distancia y precio que tan solo unos pocos privilegiados podrán disfrutar la experiencia en el país árabe. Con pasajes, estadías y comida que representan una verdadera fortuna para la mayoría de la población, casi todos los fanáticos del fútbol deberán apostarse frente a la televisión para vivir lo que probablemente sea el “último baile” de Lionel Messi con la celeste y blanca.
YAPA
Viajan a Qatar 2022 por destapar una gaseosa famosa
Una pareja de Villa María viajará a Qatar 2022 tras encontrar una tapa ganadora en una gaseosa. El sueño de muchos.
Y en ese grupo mayúsculo de personas se encontraban Anabella y Eduardo, una pareja de trabajadores de Villa María, Córdoba. Hasta que una simple acción les cambió el destino de sillón por butaca de avión: destapar una botella.
La mujer, quien fue la responsable de destapar una botella de gaseosa, decidió participar de un concurso nacional por un viaje a Qatar 2022 para dos personas. Para ello, ingresó el código de la tapa en una página de Internet, y dejó su esperanza de viaje depositada.
Alrededor de 10 días más tarde, un número de Buenos Aires comenzó a llamarla en repetidas oportunidades. Por la insistencia, la mujer decidió bloquear el número, que afortunadamente no se dio por vencido.
La ganadora fue contactada por Whatsapp por la marca de la gaseosa (la más famosa, sabor Cola) y le comunicaron que era una de las posibles ganadoras. Para la mujer, la sorpresa fue inmensa, y aún más el apuro ya que le solicitaron una serie de requisitos para convertirse en ganadora: pasaporte al día, vacunas en el mismo estado y la tapa ingresada en cuestión.
Con todos esos requisitos vigentes, la ganadora del viaje a Qatar 2022 se lo comunicó a su esposo, que quedó aún más en shock. Y su suerte no se detuvo allí, sino que también le comunicaron que todos los gastos eran solventados por la compañía, que es main sponsor de la Copa del Mundo de la FIFA.
Para el viaje a Qatar 2022 por cuenta propia se necesita mucha capacidad económica. Y más en el contexto de restricción y cepo que el Gobierno argentino tiene impuesto por la falta de dólares.
Sin la posibilidad de financiar pasajes de manera tradicional, y tampoco hospedajes y comida, ya no es posible para una buena franja de la población ir al Mundial. Tan solo para llegar al país árabe, se necesitan alrededor de $1 millón de pesos en concepto de tarifa aérea, partiendo desde Córdoba.
Ese precio se puede abaratar, claro, combinando diversos medios de transporte y otros factores. Aunque tampoco se puede ahorrar mucho debido a la gran distancia con el Medio Oriente.
Más contenido en Urgente24:
Alberto replicó a Dujovne y habló de la discapacidad de Michetti