Cuando parecía que la causa por el Vacunatorio Vip-que desencadenó en la salida del Gobierno nacional del exministro de Salud, Ginés González García- parecía alejarse de la figura de la actual titular de la cartera, Carla Vizzotti, ahora la jueza federal Eugenia Capuchetti amplió una medida de prueba que la incluye.
MEDIDA DE PRUEBA
Vacunatorio Vip: ¿La hora de la verdad para Carla Vizzotti?
El fiscal no descarta que la ministra Carla Vizzotti haya estado implicada en el Vacunatorio Vip y la jueza ordenó ampliar un entrecruzamiento telefónico.
Ocurre que el fiscal Eduardo Taiano considera que no puede descartarse la participación de la funcionaria en la entrega y aplicación de dosis de la vacuna contra el coronavirus de manera discrecional.
Vizzotti siempre había quedado a resguardo de las denuncias por privilegiar a amigos del Poder en la aplicación de vacunas, pero siempre se dudó si conocía la operatoria o participó de ella por ser la 2da en el ministerio que encabezaba Ginés.
Llamados telefónicos
La medida de prueba consiste en la extensión de un entrecruzamiento telefónico entre funcionarios del Ministerio de Salud para determinar la eventual participación de Vizzotti en la entrega de vacunas y la inoculación en la sede de la cartera sanitaria y en el Hospital Posadas.
Vizzotti no estaba incluida inicialmente en esa lista pero el fiscal Eduardo Taiano consideró que podía estar incursa en algunas de las hipótesis bajo investigación y pidió su incorporación a la medida de prueba.
Capuchetti le pidió que justificara tal pedido y finalmente aceptó que los llamados a entrantes y salientes a los teléfonos fijos de la funcionaria en el Ministerio sean analizados también.
Cabe recordar que Carla Vizzotti estuvo involucrada desde el principio en la investigación porque sus padres, ambos médicos y mayores de 70 años de edad, recibieron las vacunas y aparecen en los listados bajo investigación de la jueza Capuchetti.
El entrecruzamiento de llamados involucra ya al ex ministro Ginés González García, y a los funcionarios Mauricio Monsalvo, subsecretario de gestión administrativa; Martín Sabignoso, secretario de equidad en salud, y Arnaldo Medina, secretario de calidad en Salud, recordó la agencia Noticias Argentinas.
Reapertura
A fines de agosto, la Cámara Federal había dispuesto revertir el archivo parcial del expediente y ordenar la reapertura de la causa, al tiempo que exigió investigar a las personas que fueron vacunadas en el Hospital Posadas y en el Ministerio de Salud.
La jueza Capuchetti había archivado la causa por inexistencia de delito, argumentando que "en el ordenamiento jurídico nacional no existe un tipo penal que criminalice la conducta de un funcionario público que otorgue tratos especiales como el que es objeto de esta investigación".
Pero esto fue revocado luego de que la Procuraduría de Investigaciones (PIA) planteara que la investigación no quede archivada ya que en el momento en el cual se detectó la irregularidad, las vacunas eran un bien escaso, planteo al que los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens hicieron lugar.
Bruglia y Bertuzzi son los magistrados cuestionados por el kirchnerismo ya que fueron nombrados por Mauricio Macri por un mecanismo de traslado.