La vacunación obligatoria es un tema que divide al Gobierno. Por un lado, hay quienes creen que se debe aplicar esta medida en el país para frenar los casos, y por el otro, creen que no es conveniente para el oficialismo el tema de la "imposición", además, alegan que el contexto epidemiológico tampoco lo amerita.
SIGUE EL DEBATE
Un sector del Gobierno insiste con la vacunación obligatoria
Varios dirigentes del Gobierno insisten con que la vacunación obligatoria se debe implementar en el país. Aún así, el ministerio de Salud por ahora lo descarta.
Este tema se instaló en la agenda desde que un grupo de diputados del Frente de Todos presentaron un proyecto de ley de vacunación obligatoria. En concreto, fueron los diputados Juan Carlos Alderete y Verónica Caliva, quienes presentaron el proyecto de que aspira a volver obligatoria la inoculación de todas las personas mayores de 18 años y para los niños de entre 3 y 17 años que presenten comorbilidades o enfermedades de riesgo.
Cuando se presentó el proyecto, y debido al revuelo que generó, el Gobierno salió a despegarse del mismo, y a través de su portavoz, Gabriela Cerruti, insistieron en que "no representa la postura del oficialismo en este momento".
Sin embargo, respecto al tema, ahora se suma una nueva voz y de mucho peso, ya que el exministro de Salud bonaerense y ahora diputado nacional Daniel Gollan, se pronunció este martes 25/01 a favor de la vacunación obligatoria para el Covid-19.
En diálogo con Radio 10, Daniel Gollan sostuvo que se está “en condiciones” de incluir la vacuna contra el coronavirus en el Calendario Nacional Obligatorio.
Para el legislador nacional, resulta necesario “ir a un sistema que garantice una mayor protección en escuelas y universidades”. Sin embargo, Gollan aclaró: “Es una opinión personal”.
Y siguió: “Ya a esta altura de los acontecimientos, con la enorme cantidad de dosis aplicadas en el mundo, con efectos adversos prácticamente ínfimos, y toda la demostración que se viene haciendo en la vida real, se debe avanzar hacia un sistema obligatorio que nos garantice que cuando vamos a la escuela, a la universidad o a hacer compras todos estemos lo más protegidos posible”.
En ese sentido, Daniel Gollán sostuvo que “hay posibilidades de hacerlo; la ANMAT tiene la potestad” para implementar la obligatoriedad de la vacunación “en el momento adecuado”.
Incluso dio detalles técnicos, al afirmar que “los linfocitos T, que es el gran lugar donde se libera la batalla contra el coronavirus, están respondiendo bien a todas las vacunas. Ese dato se suma a las personas que ya tuvieron la enfermedad, lo que va generando una memoria inmunológica importante en estos linfocitos que son los que sostienen las defensas contra el coronavirus, y esa constatación ayuda que se esté generando un pool enorme de defensas en el conjunto de la humanidad para enfrentar al coronavirus”.
Asimismo rechazó que una obligatoriedad en materia de vacunación avance sobre los derechos individuales.
Y en esa línea, ejemplificó: “Tenemos una ley de vacunas que está vigente y hace que las vacunas sean obligatorias, yo tengo la libertad de moverme como quiera pero en un semáforo en la esquina en rojo tengo que parar. Esto es igual y lo podemos llevar a 10 mil aspectos de la vida cotidiana. La vacuna no solo hace que yo me cuide a mi mismo, sino que evito hacerle un daño a un tercero”.