CÓRDOBA. La sede del PAMI en Córdoba capital fue escenario de una situación desesperante con un jubilado que intentó prenderse fuego tras reclamar la provisión de medicamentos para una enfermedad terminal en curso. El hecho, que fue confirmado por varios testigos, ocurrió en medio de la dependencia pública.
DESESPERADOS
Terror y angustia en Córdoba: Jubilado se roció con combustible en PAMI
Un afiliado amenazó con prenderse fuego ante la falta de respuestas del organismo. Reclamaba medicamentos.
Según los testigos, el hombre concurrió a la sede del Programa de Atención Médica Integral para renovar un reclamo que no había sido oportunamente atendido. Ante la presunta negativa de la atención, el afiliado procedió a rociarse con un líquido inflamable e intentó prenderse fuego con un encendedor.
El intento de suicidio no tuvo éxito ya que otras personas que esperaban en el lugar y conocían al sujeto lo detuvieron. Al respecto, los testigos destacaron que el hombre estaba muy frustrado ante las constantes negativas del organismo para darle acceso a los fármacos.
“Yo lo conozco, viene todos los días, tiene una enfermedad terminal y no le dan soluciones, hoy quiso hacer esto y lo alcanzamos a agarrar entre varios que siempre estamos acá”, apuntó uno de los presentes entrevistado por Radio Mitre. Finalmente, el hombre pudo ser contenido por las autoridades quedando fuera de peligro inmediato.
PAMI y el recorte
El incidente de PAMI Córdoba coincide con el recorte en la cobertura que el Gobierno nacional practicó en los últimos días para los afiliados. Se trata de una medida de reducción de rango que deja fuera de la financiación completa de una lista de medicamentos a jubilados y pensionados que ganen por encima de $389.398,14.
Al respecto, desde Casa Rosada se justificó la medida restrictiva y se aseguró que la cobertura completa seguirá vigente “para quienes realmente lo necesiten”. “Adicionalmente a todas las coberturas que tenemos seguiremos garantizando el acceso total a medicamentos mediante el subsidio social”, apuntaron instalando un nuevo proceso en el cual los afiliados deberán empadronarse para obtener nuevamente la cobertura del 100%.
Cabe destacar que la reforma implementada por PAMI no comprende una caída total de la cobertura. Aquellos afiliados que perciban haberes por encima de la suma señalada sostendrán descuentos totales en algunos medicamentos, mientras que en otros pasarán a abonar porcentajes parciales o totales, como en el caso de los fármacos de venta libre.