ACTUALIDAD Alberto Fernández > embajadores >

MÁS DESIGNACIONES

Sin gestión, Alberto Fernández sigue nombrando funcionarios

El presidente Alberto Fernández transita sus últimos meses de gestión con inauguraciones de obras y viajes al exterior, pero también haciendo nombramientos.

Días atrás, en Urgente24 advertimos sobre los nombramientos en diferentes estamentos del Estado por parte del gobierno de Alberto Fernández, a pesar de que ingresó en los últimos 3 meses de su mandato presidencial. Lejos de atenuarse ese proceso conforme se acerca el día de dejar la Casa Rosada, el primer mandatario volvió a designar embajadores este jueves (28/9) y a nombrar a otros funcionarios en distintos cargos.

Más embajadores

El 7 de septiembre, dimos cuenta de que Alberto Fernández había designado embajadores en Panamá, República Checa y Rumania.

Fue por los decretos 464, 465 y 466 con firma del primer mandatario, del jefe de Gabinete, Agustín Rossi y del canciller Santiago Cafiero.

Fueron nombrados Sandra Rosana Pitta, exdirectora nacional de Malvinas e Islas del Atlántico Sur de la Cancillería, quien estará al frente de la delegación diplomática en Panamá; Claudio Javier Rozencwaig, exembajador de Túnez y ante la FAO que irá a la República Checa y Carlos Poffo, exdirector nacional de Negociaciones Económicas Multilaterales del Palacio San Martín, como nuevo embajador en Rumania.

Santiago Cafiero y Alberto Fernández ante el 'toque de queda'
Alberto Fernández nombró a nuevos embajadores a poco más de 2 meses de dejar el Gobierno.

Alberto Fernández nombró a nuevos embajadores a poco más de 2 meses de dejar el Gobierno.

Este jueves (28/9), el Presidente designó embajadores en Jamaica y en República Dominicana.

Para el primer destino fue elegido Marcelo Ángel Balbi Calvo en tanto que en República Dominicana fue oficializada María Sandra Winkler.

Más nombramientos

El miércoles (27/9) el Ministerio de Economía también había oficializado nombramientos dentro de las direcciones de Desarrollo Regional, Análisis Financiero de la Deuda Pública Externa, y de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales, a través de las decisiones administrativas 785/2023, 786/2023 y 787/2023.

Gervasio Bozzano fue nombrado como director nacional de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales.

Yanina Busquet fue designada como directora de Desarrollo Regional en la Dirección de Desarrollo Regional y Sectorial de la Subsecretaría de Industria.

Por último, Nicolás Pertierra asumió como director de Análisis Financiero de Gestión de la Deuda Externa.

Reclamos opositores

Ante las designaciones de nuevo personal en el Estado, los candidatos presidenciales opositores salieron a reclamar que se frene con la práctica.

Javier Mieli le reclamó a Alberto Fernández que suspenda y revoque una serie de decisiones que tomó el Gobierno y que el libertario entendió como “acciones contra el sistema democrático” de carácter partidario.

Puntualmente, le exigió al Presidente “que se abstenga de desplegar cualquier conducta material; o bien dictar o ejecutar cualquier acto administrativo que pueda condicionar y/o dificultar la gestión de las autoridades del Poder Ejecutivo Nacional que asumirán la conducción del país a partir del 10 de diciembre de 2023″.

Aludió a las resoluciones 332, 334, 335 y 336 de la Secretaría de Gestión y Empleo Público dependiente de la Jefatura de Gabinete de la Nación, del 22 de agosto de 2023, que ordena el inicio del proceso para la cobertura de más de cuatrocientos cincuenta y cinco cargos para el Ministerio de Seguridad, Ministerio de Obras Públicas, Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación; y de la resolución 607 de la Secretaría de Energía, del 20 de julio de 2023, en donde se llama a concurso abierto para la designación de los cargos de presidente, vicepresidente y vocal primero del Directorio del ENRE.

“No existe ningún argumento lógico valedero que, de buena fe, permita justificar la razonabilidad y proporcionalidad de la decisión de incorporar centenares de empleados públicos a perpetuidad que gozarán de salarios privilegiados en comparación con la calamitosa situación que atraviesa la mayoría de los trabajadores argentinos, máxime cuando dichos puestos no tendrán productividad alguna”, fundamentó el libertario.

Por su parte, la candidata a presidenta por Juntos por el Cambio Patricia Bullrich le exigió también al Gobierno que deje “sin efecto” y “de inmediato” todos los nombramientos, contrataciones y gastos por cargos en el Estado.

Según Bullrich, las designaciones que se vienen dando en ministerios del organigrama nacional “violan las cuatro leyes de Administración Financiera, de Ingresos Públicos, de Responsabilidad Fiscal y de Presupuesto”.

E hizo saber que considerará “nulos” todos los “compromisos, promesas, contratos y cualquier gasto o erogación que se hayan realizado o realicen en violación a las leyes vigentes y todos los que carezcan de partidas presupuestarias preexistentes y suficientes, así como los que sean innecesarios, irracionales o injustificados”.

Otras lecturas de Urgente24:

Golpe a Joe Biden: 1era audiencia Impeachment/Juicio Político

El jueves de CFK no es el jueves de Sergio Massa

Debate porteño: Cruces, chicanas y show para sumar votos

Mapa de la pobreza: Chaco en el peor de los mundos

Dejá tu comentario