ACTUALIDAD Massa > Problemas > Gobierno

ADVERTENCIA

Sergio Massa: "Ya están mirando al 2023. Es un error"

Massa dijo que "este, no es un año electoral" y que "la sociedad espera soluciones, no problemas". Sumó que "hay vocación de limar y desgastar al Gobierno".

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa cuestionó a quienes buscan “desgastar la figura presidencial y al Gobierno. “Ya están mirando al 2023 y eso es un error, lo que la sociedad espera es soluciones, no problemas", enfatizó.

El titular de la Cámara baja, en declaraciones a Radio 10, señaló que “hay una vocación de hacer daño, que afiche, que esto, que lo otro, que ruido, que asamblea, que operaciones, una vocación de querer limar y desgastar al Gobierno básicamente porque están mirando el 2023. Yo creo que es un error, porque no es un año electoral y la sociedad espera que nos pongamos de acuerdo en algunos temas y resolvamos problemas"

"Me da la sensación de que esa lógica política también autolastima a la oposición hay salir de la grieta y resolver problemas de fondo sin importar el partido al cual pertenezcamos, tenemos que desprendernos de las peleas y enfocarnos en lo que la sociedad necesita, ya que la mayoría de los argentinos nos quieren ver trabajando juntos y eso tenemos que hacer y lograr". Aseguró Massa

Congreso_Nacional_Argentino-2-DEF.jpg
Sergio Massa remarcó: "La sociedad espera que nos pongamos de acuerdo en algunos temas y resolvamos problemas"

Sergio Massa remarcó: "La sociedad espera que nos pongamos de acuerdo en algunos temas y resolvamos problemas"

Otra agenda

Avanzada la entrevistas admitió que "hay otra agenda que tenemos que cumplir que son tratamientos a largo plazo, tanto el presidente como la vicepresidenta estuvieron de acuerdo a que haga el llamado al consenso".

"Tenemos una agenda de trabajo en el Congreso que busca terminar de encender la economía, que ya se puso en recuperación, y necesitamos leyes respecto a eso", continuó.

Respecto a las divergencias que se observaron dentro de la coalición, el tigrense reconoció que "la discusión marcó un punto de inflexión en el Frente de Todos hay que dejarla atrás. Hay que mirar para adelante, el acuerdo con el Fondo ya está cerrado. Yo acompañé al acuerdo, al Presidente y además trabajé con mucha fuerza en conseguir la mayor cantidad de consensos posibles, porque me parece que era el mejor acuerdo posible para Argentina en este momento".

Superar etapas

"Hay que superar esta etapa y tenemos que trabajar en los desafíos que vienen”. Por último, Massa instó a que “mediante consensos podamos generar mayores puestos de trabajo, mejorar la distribución del salario, ya que el mercado interno juega un papel central".

"Tenemos que generar dólares propios para no depender del FMI a partir del trabajo argentino y construir herramientas para generar y acompañar el crecimiento de argentina", reconoció Massa.

Por último aseguró que:

Los trapitos se lavan en casa, la mayoría de los argentinos nos quiere ver trabajando juntos. Tenemos que poneros en la cabeza que, más allá de nuestros matices y de que en varios temas podemos pensar distinto, hay que cumplir con ese contrato que en 2019 firmamos con la Argentina, que tenía que ver con devolver la esperanza, recuperar el empleo, llenar la heladera Los trapitos se lavan en casa, la mayoría de los argentinos nos quiere ver trabajando juntos. Tenemos que poneros en la cabeza que, más allá de nuestros matices y de que en varios temas podemos pensar distinto, hay que cumplir con ese contrato que en 2019 firmamos con la Argentina, que tenía que ver con devolver la esperanza, recuperar el empleo, llenar la heladera

Otras notas en Urgente24:

La esposa de Gallardo le tiró un palo a Alina Moine

"Inmensa pena" de Cristina Kirchner por la muerte de Giannettasio

Juan Schiaretti consiguió dólares para una obra faraónica

Roberto Navarro a Alberto Fernández: "No se le para" (y cobró Tenembaum)

Dos contundentes razones para evitar productos "light"

Confidencial