ACTUALIDAD Sergio Massa > empresarios > Council of the Americas

COUNCIL OF AMERICAS

Sergio Massa: "Las dificultades que estamos atravesando empiezan a terminar"

El ministro de Economía, Sergio Massa, pintó ante empresarios un panorama optimista para los próximos meses en materia de ingreso de divisas.

Sergio Massa pintó una panorama optimista respecto del ingreso de dólares en los próximos meses ante empresarios que lo escucharon en el Council of the Americas.

A diferencia del resto de los exponentes que se presentaron más temprano en el Alvear Palace Hotel, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria disertó en la sede de la Cámara Argentina de Comercio (CAC). El cambio de escenario se debió al arribo por la tarde de Massa, proveniente de Paraguay. Previamente estuvo en Washington, donde cerró un acuerdo con el FMI.

Massa reiteró el obstáculo que significan la deuda con el Fondo y la sequía para la economía del país. En ese sentido, dijo que a partir de noviembre "las dificultades empiezan a terminar".

"Las dificultades empiezan a terminar porque el capítulo del Fondo quedó cerrado hasta noviembre, que va a ser un mes de impacto positivo en la balanza de granos y de la balanza energética como generadora de divisas para el futuro de la Argentina", dijo Massa.

"Empiezan además a terminar esas restricciones que claramente en el 2024 cambian definitivamente y nos permiten augurar un año muy distinto al actual", dijo.

Massa sostuvo que el impacto de la sequía en la balanza comercial argentina es equivalente a una pérdida de US$850 mil millones en USA o "un trillón" de dólares en China.

descarga.jpeg
Los candidatos expusieron en el Consejo de las Américas entre ellos, Sergio Massa, dio su lectura a futuro.

Los candidatos expusieron en el Consejo de las Américas entre ellos, Sergio Massa, dio su lectura a futuro.

Respecto al panorama que anticipó desde noviembre, el ministro de Economía sostuvo que significará un superávit comercial de entre US$30 mil millones y US$40 mil millones en 2024.

Destacó a los sectores de la minería y la energía como motores de ese ingreso de divisas. Sobre el último sector dijo que el aporte no sólo será por lo que se deje de importar, sino también por exportaciones de gas y petróleo. También destacó "la recuperación del sector agroindustrial" como parte de ese proceso.

No más prestamista de última instancia

El funcionario sostuvo que "el FMI dejó de ser el prestamista de última instancia" del país y que en el mes de julio "Argentina tuvo que resolver los vencimientos frente al Fondo recurriendo a operaciones bilaterales con China en la apertura del segundo swap; con Qatar, que es la primera operación de crédito bilateral que realiza el país; y con el BID, en una operación que también demostró cuál es la diferencia entre los organismos multilaterales con capacidad de resolución y cuáles se transformaron simplemente en marcas con un enorme peso burocrático sin posibilidades de resolución de las necesidades de los países en vías de desarrollo"

Respecto de la especulación en el mercado financiero, consideró que "en los lugares donde hay formación monópolica y oligopólica aparece siempre la defensa del valor del trabajo, el capital y el acceso al crédito, pero también la avivada".

Asimismo, puntualizó que los US$7.500 millones del último desembolso del FMI "nos dio la oportunidad de abrir la importación con pago al día para generar competencia y apostar a mercados más transparentes".

En cuanto a política refiere Massa afirmó que se ve en un ballotage: "No tengo dudas de que vamos a tener que discutir en octubre y noviembre",

Y sostuvo que "si el 11 de diciembre vamos a romper el Mercosur y la relación con China, vamos a romper los mercados más importantes".

"De dónde van a salir los dólares de la dolarización", se pregunto el candidato a Presidente.

“Está claro que hay dos caminos, no hay tres”, dijo en cuanto toca a la disputa entre un “modelo de desarrollo industrial” del oficialismo con uno de “exportación de bienes primarios” encarnado por el líder de La Libertad Avanza.

Milei y el CONICET

Tampoco dejó pasar declaraciones de Milei sobre el CONICET. Massa reflexionó:

“Escuche a un candidato que comparó el CONICET con la NASA, es como comparar una fábrica de fideos con una de autos”, y señaló que Estados Unidos invierte cerca de cuatro veces más en ciencia y tecnología que la Argentina en términos de PBI.

“Está bueno venir y decir frases lindas pero mejor es después sentarse en los lugares de gestión pública y poder ejecutarlo. A lo mejor no digo frases lindas y rimbombantes para Tik Tok pero cuando me siento, gestiono. Y eso es la mejor garantía para los próximos cuatro años de los argentinos”, enfatizó.

Habló al corazón de los empresarios

Entre sus ultimas impresiones dirigió su discurso a los hombres de negocios.

"No les pido que tomen partido por una fuerza política, tomen partido por sus empresas. Les pido que a la hora de discutir el futuro del país, por lo menos hagan la cuenta del almacenero”.

Más contenido en Urgente24:

Nicky Caputo redobla apuesta por el ambicioso proyecto del puerto de TdF

Se pudrió todo entre Javier Milei y La Nación

Monotributo: Cuáles son las consecuencias de no facturar todos los meses

Tras El Encargado, Guillermo Francella vuelve a Netflix

Kia quiere desterrar a Toyota y su éxito argentino