ACTUALIDAD Luis Juez > Magistratura > Corte

AMPARO

Segundo rechazo a Luis Juez para acceder a la Magistratura

La Justicia volvió a frustrar otro intento del senador opositor Luis Juez para integrar el Consejo de la Magistratura en lugar del oficialista Martín Doñate.

En otro capítulo de la novela institucional por la integración del Consejo de la Magistratura, el senador nacional Luis Juez (Juntos por el Cambio-Córdoba) sufrió otro revés por parte de la Justicia en su intento de acceder al órgano en lugar de su par del oficialismo, Martín Doñate, beneficiado por la maniobra parlamentaria del kirchnerismo en el Senado al partir el bloque del Frente de Todos para quedarse con el lugar por la minoría.

Segunda negativa

La juez en lo Contencioso y Administrativo Federal, María Alejandra Biotti, rechazó este martes (27/12) el amparo presentado por el senador Luis Juez para integrar el Consejo de la Magistratura en lugar de Doñate, del flamante bloque Unidad Ciudadana, espacio parlamentario creado al solo efecto de frustrar al representante opositor.

Luis Juez 3P.jpg
El senador opositor Luis Juez denunció una maniobra ilegal por parte del Frente de Todos para dejarlo sin asiento en el Consejo de la Magistratura

El senador opositor Luis Juez denunció una maniobra ilegal por parte del Frente de Todos para dejarlo sin asiento en el Consejo de la Magistratura

No es la primera vez que Juez recibe un rechazo por parte de Biotti a su pretensión de acceder a la Magistratura. La titular del Juzgado Federal Número 5, ya había rechazado en noviembre pasado una medida cautelar anterior del legislador, basándose en que no había "urgencia" por la vulneración de un derecho y que la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) ya estaba interviniendo en el expediente.

“Silencio”

En una resolución de casi 20 páginas, la magistrada sostuvo este martes al fundar el rechazo que la Ley 24.937, que regula el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, guarda "silencio" sobre en el momento en que se deben tomar los bloques y las mayorías.

"La alusión a los bloques que conforman la mayoría y las dos primeras minorías remite necesariamente al derecho parlamentario que cada cámara dicta a tal efecto, y no al resultado de elección legislativa alguna", argumentó Biotti.

Retomando un argumento de su primer rechazo a la pretensión de Juez, Biotti aclaró que no sería prudente "entrometerse en la decisión de la Corte Suprema sobre la integración del Consejo de la Magistratura", que ya tuvo un fallo favorable de los supremos en el sentido que la división del bloque fue considerada como un "ardid" ilegal.

"La Corte Suprema de la Nación, como cabeza del Poder Judicial de la Nación e intérprete final de la Constitución Nacional, se encuentra en condiciones de dar una solución a la presente controversia", dijo la jueza al no hacer lugar al amparo del legislador cordobés.

Otras lecturas de Urgente24:

Es oficial el pago con bonos a CABA y Sergio Massa decide montos

Previo a Cumelén, Larreta y Massa unidos por Redrado

Sin la estructura de Javier Milei, papelón de Bullrich en Chubut

Polémica: Intendente K politiza el triunfo con doble de Messi

Dejá tu comentario