ACTUALIDAD Santa Fe > Milei > blanqueo

LO DIJO PABLO OLIVARES

Santa Fe pondría impuestos y un "escáner" al blanqueo de Milei

El ministro de Economía de Santa Fe dijo que evalúan ponerle un impuesto al blanqueo que propone Javier Milei y valora que en su gobierno no hay histeriqueo.

El blanqueo de capitales está vigente desde mediados de julio hasta el 30 de septiembre. Las personas que regularicen hasta US$ 100.000 no pagarán impuestos, tampoco quienes ingresen montos mayores y los dejen dentro del sistema financiero hasta fines de 2025 o lo inviertan en destinos autorizados. Para los casos no exentos, se estableció un escalonamiento de las alícuotas, que van del 5% al 15%.

Olivares fue entrevistado por La Política Online y con respecto al blanqueo de capitales, dejó en claro que su punto de vista es muy antagonista al de Javier Milei, quien en el Foro del Llao Llao, realizado en abril de 2024, había dicho que "el que fuga dólares es un héroe. Logró escaparse de las garras del Estado".

gobierno de santa fe.jpg
Pablo Olivares, ministro de Economía de Santa Fe.

Pablo Olivares, ministro de Economía de Santa Fe.

El ministro santafesino explicó que "el blanqueo es una venta de indulgencia. Es mirar a alguien que hizo algo incorrecto y como solución proponerle un perdón" y agregó que "el que lo hace no es un héroe ni un patriota, es un blanqueador". Olivares dijo que no comparte el pensamiento expresado por el presidente porque "prefiero cuidar y abrazar al que se quedó acá y pagó impuestos".

Santa Fe, según el ministro, no boicoteará el blanqueo de capitales de Nación porque "el sistema político ya eligió esa dirección", pero tampoco pondrá al blanqueador "en un pie de igualdad con el que en las mismas condiciones trabajó acá y pagó impuestos". Por eso, Olivares anunció que analiza cobrar impuestos: "no voy a pedir que se pague todo, pero tampoco que esto sea gratis".

Además, Olivares destacó que "una cosa es el evasor y otra el que hizo lavado o tuvo vínculos con el delito". A los últimos, el ministro confirmó que la provincia les va "a pasar el escáner" porque los controlarán "desde todas las dependencias del Estado: UIF local, direcciones del Ministerio de Seguridad y todos los registros públicos con manejo de información económica".

"El que tuvo que ver con una actividad ilícita, o lavó y la quiere recircular, está en otro lugar y tiene que saber que en Santa Fe está tocando el timbre para que acá averigüemos qué haces", dijo Olivares, y explicó que "el argumento del debate legislativo fue que este instrumento no era para lavadores", por lo que no "alcanza una declaración jurada del blanqueador".

image.png
El blanqueo de capitales de Javier Milei está vigente desde mediados de julio hasta el 30 de septiembre. Las personas que regularicen hasta US$ 100.000 no pagarán impuestos.

El blanqueo de capitales de Javier Milei está vigente desde mediados de julio hasta el 30 de septiembre. Las personas que regularicen hasta US$ 100.000 no pagarán impuestos.

Por último, Olivares criticó a los nuevos lobbistas del blanqueo de capitales: "Ayer (15/8) me llamó la atención había una charla sobre los beneficios del blanqueo que daba el presidente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, que pertenece a una familia de inversores inmobiliarios y al lado un abogado (Martín Avalos) que fue administrador provincial de impuestos, pero ahora asesora cómo blanquear".

Obra pública de Santa Fe y Nación

A partir de la situación económica que atraviesa la provincia de Santa Fe, como la recesión y las suspensiones en el empleo, gracias a las políticas económicas de Milei, que se suman a la inflación, Olivares destacó que si bien impacta en los recursos porque "hace que caminen por debajo de la inflación(…) El plan económico nacional brinda una previsibilidad: saber que no hay plata".

El funcionario explicó que, como ministro de Economía, "tengo que arreglarme de otra forma. En ese sentido saber que cuento con algo o cuento con nada simplifica las variables e indica que hay que redoblar los esfuerzos" y destacó que en el Gobierno de Milei "al menos no hay histeriqueo. Este es el panorama que hay. Sé que tengo un presupuesto con los recursos y gastos para 3.500.000 habitantes".

Por último, en cuanto a la obra pública provincial, el ministro explicó que "haber sido discriminados por la Nación, nos obligó hace tiempo a buscar plata cruzándonos a Dubai o Abu Dhabi. Una parte de la obra de infraestructura se hará con ahorro de la provincia", y aclaró que la discusión con los gremios "no es porque uno esté contra los trabajadores, sino con una priorización política para hacer obras".

Más contenido en Urgente24

Ucrania en Kursk y Rusia en Pokrovsk: Juegos de Guerra

Córdoba abre 10 mil puestos de trabajo para empujar el empleo

Familia narco: La hermana de Alvarado será indaga como jefa de una banda criminal

Kamala Harris resurge frente a Trump pro-Maduro: La Convención Demócrata promete ser furor