Tras días de tensión y protestas con un corte en Puente La Noria, este viernes (13/6) en vísperas del Día del Padre, el juez Luis Armella dejó sin efecto la clausura de La Salada para permitir que los puesteros puedan volver a trabajar, pero dispuso una intervención y advirtió sobre el comercio ilícito.
ORDEN JUDICIAL
Reabre La Salada y descomprime la tensión en la 3ra Sección Electoral
El juez Luis Armella dejó sin efecto la clausura de La Salada para permitir que los puesteros puedan volver a trabajar. Ocurre antes del Día del Padre.
Vuelve La Salada ¿sin fecha?
Si bien el juez Armella dejó sin efecto la clausura de La Salada dispuesta tras la detención de Jorge Castillo -y otros- en una causa por lavado de dinero, contrabando y evasión fiscal, no estipuló fecha para la reapertura del predio ferial, aunque frente al fin de semana donde el domingo se celebra el Día del Padre, todo hace presumir que la misma podría ocurrir en breve.
Cabe recordar que la fiscal Incardona permitió que reabra la feria Urkupiña que funciona en La Salada con la condición de que se cumpla el plan de blanqueo del Gobierno y la ARCA, con "fiscalización semanal" y "registro de cada uno de los comerciantes en la categoría fiscal".
Armello, por su parte, dispuso una intervención y ordenó que todos los trabajadores estén debidamente registrados a la vez que se prohíbe la venta de indumentaria falsificada y se ordena la regulación total de los puestos.
En su medida, el magistrado incluyó la reapertura de los predios Urkupiña, Punta Mogote y Cooperativa Ocean, a quienes se les autorizó “el desarrollo comercial y laboral lícito” de manera provisoria.
Sobre la fecha de reapertura, Armella dispuso que “la representante del Ministerio Público Fiscal interviniente” debe “determinar la fecha y oportunidad en que se llevara a cabo la apertura comercial de los predios en forma total o parcial”.
Las condiciones del juez
En su resolución, Armella condicionó la reapertura de la feria con varios pedidos como “regularizar la situación fiscal de todos los activos y pasivos, llevar un registro contable de la actividad, realizar un inventario detallado del activo y analizar la documentación respaldatoria de los pasivos de la sociedad”.
También ordenó “asegurar que se llevan a cabo buenas prácticas de negocios y gestión, registrar a todos los empleados en relación de dependencia, registrar de forma completa cada venta y/o locación de cada uno de los puestos que componen la feria e instalar un sistema o aplicación para que toda la recaudación se realice mediante un sistema bancarizado, evitando el uso de dinero en efectivo”.
Además, pidió “registrar cada una de las personas físicas o jurídicas dueñas o inquilinas de los puestos, individualizar con precisión la ubicación de cada puesto, rendir cuentas de forma mensual al Juzgado y a la fiscalía de los ingresos y egresos de dinero ”.
La Salada y la 3ra sección electoral
El 2 de junio, trabajadores de La Salada cortaron Puente La Noria en reclamo por regresar a la feria tras más de 11 días de clausura por la detención de Castillo. Fue el punto más alto de las protestas y tuvo que intervenir la Policía Federal para despejar el puente y liberar el tránsito, lo que derivó en enfrentamientos con los manifestantes y varias detenciones.
La tensión en la zona continúo durante varios días con marchas y manifestaciones frente a los ingresos a La Salada donde se apostaron efectivos policiales, lo que mantuvo el temor a nuevos enfrentamientos.
Cristina Kirchner se hizo eco de esa situación tras el fallo de la Corte que ratificó su condena a prisión en la causa Vialidad cuando desde la sede del PJ dijo que hay "una sociedad donde los salarios están por el piso y la gente no consigue trabajo, donde cierran La Salada porque falta el papelito y, al mismo tiempo, te dicen que quienes fugan millones de dólares son héroes, es un país que no puede funcionar bien”.
La mención de CFK no fue casual, el conflicto en La Salada estaba abierto en la zona de Lomas de Zamora, la 3ra sección electoral donde la expresidenta anunció que iba a ser candidata a legisladora bonaerese.
En Urgente24 adelantamos que la feria reabriría sus puertas en pocos días, según lo anunciado por la Justicia tras una negociación con autoridades de ARCA, ARBA, el municipio y la gobernación bonaerense. Pudo haberse convertido en un éxito libertario -se trata del mercado más desregulado de país- pero Unión por la Patria se le anticipó pese a las diferencias entre el municipio (La Cámpora) y la Gobernación y ARBA (Axel Kicillof).
Enorme tontería porque si ordenaban esa megaboca de expendio hubieran resuelto muchos de sus problemas de inserción en la 3ra. Sección Electoral, donde Cristina Fernández de Kirchner sabe que ganaba caminando (hasta que la inhabilitaron).
--------------
Más noticias en Urgente24:
Salto de 1500%: La importación es "grosera" y hay 'puré de carne' en la Argentina
Operación "León Ascendente": Israel atacó Irán con misiles y drones y se teme represalia de Teherán
El posible cambio en MLS que acerca a Lionel Messi a Newell´s