"Es totalmente disparatada la propuesta. Quieren que nosotros aceptemos que la machi pueda vivir ahí, en el rewe", dijo Diego Frutos que junto con Luis Dates, propietarios de Villa Mascardi, que se reunieron en la Ciudad de Buenos Aires con el secretario de Derechos Humanos de Nación, Horacio Pietragalla Corti, quien les transmitió la propuesta del gobierno nacional para intentar "resolver" el conflicto en Mascardi con la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu.
VILLA MASCARDI
La "insólita negociación" que propuso Nación con los mapuches
Para resolver el conflicto con la comunidad mapuche, Nación propuso a los propietarios de Mascardi que la machi de la Lof Lafken Winkul Mapu viva en el predio.
Betiana Colhuan se proclamó tiempo atrás machi con el apoyo, en un primer momento, de su familia, y ahora de otros dirigentes mapuches, y la "idea" de Nación es permitir que regrese al predio donde la comunidad Lafken Winkul Mapu levantó un rewe.
Dijo que el funcionario nacional les explicó que la comunidad tiene "el reclamo de que sí o sí el sitio sagrado, o sea el rewe de la machi, sea respetado y nosotros sostenemos que mientras esté ahí la violencia en Villa Mascardi va a permanecer". Y afirmó también que sospechan que si la machi regresa a ese predio, volverán a avanzar con las ocupaciones hacia lotes linderos como ocurrió desde finales de 2017 hasta el 4 de octubre, cuando fueron desalojados por orden de la magistrada, que subroga el juzgado federal de Bariloche.
"Nos pusimos firmes en el sentido de que los vecinos no estamos de acuerdo en que el Poder Ejecutivo interfiera en el Poder Judicial con respecto a la causa madre que había arrancado en diciembre y que el juez federal (Hugo) Greca dijo que quedaba trunca hasta nuevo aviso de acuerdo a cómo se desarrollaban las mesas de diálogo que había propuesto el Presidente de la Nación", comentó Frutos.
Según Frutos, Horacio Pietragalla Corti aseguró que Nación "no van a interferir en la causa madre, que va a seguir", pero les les planteó " si estabamnos dispuestos a negociar. ¿Negociar qué? Ellos lo que sostienen es que la machi vuelva a su rewe. Solo la machi. Eso es un cuento, no puede vivir sola la machi, en el lugar sagrado donde tiene que atender", sostuvo Frutos, y manfestó:
Según publicó esta mañana el diario 'Río Negro', explicó que ellos le preguntaron: "¿quién se va a hacer cargo de todos los desastres, la violencia que cometieron en nuestras propiedades? Y dice que iba a canalizar en el gobierno de qué manera nos podía dar una respuesta con respecto a eso".
Y que el secretario de Derechos Humanos les planteó que "no le hace nada bien" a resolver el conflicto "los comentarios de la derecha que son comentarios que discriminan a los pueblos originarios".
" A lo que respondimos que no son buenos los comentarios ni de la derecha y tampoco los de la izquierda, los que nos tildan a los propietarios como racistas, nazis, fascistas y que nosotros los vecinos de Villa Mascardi jamás hicimos un comentario racista", afirmó Frutos, y aseguro:
Cabe recordar que la comunidad mapuche Lof Wiritray, habitantes históricos de la zona del lago Mascardi, manifestaron en varias ocasiones el repudio a la "delincuencia organizada que arribó a nuestro territorio en 2017" en relación al asentamiento de la comunidad Lafken Winkul Mapu.
Finalmente, Frutos destacó: "fue eso, más de lo mismo, pero tuvimos mejor aceptación que cuando nos recibía (la exministra de Seguridad Sabina) Frederic y Fuks, en eso debo ser honesto. Por lo menos nos dejaron hablar"...
Más noticias de Urgente24
"Tasa Milei": JxC pide derogar y LLA lo repudió, ¿entonces?
Del Frejuli al FdT: Planes sociales y PJ bonaerense