POLÍTICA gremios > protocolo > protesta

ACTO EN PLAZA DE MAYO

Gremios y organizaciones K marcharon desafiando el protocolo antipiquetes

Las 2 CTA, la UTEP de Juan Grabois y la organización de Luis D'Elia, entre otras, movilizaron contra el Gobierno bajo la consigna "La patria no se vende".

Desafiando el protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich, gremios y organizaciones afines al kirchnerismo marcharon este jueves hacia la Plaza de Mayo en protesta contra las medidas de ajuste del gobierno de Javier Milei. Las 2 vertientes de la CTA, la UTEP de Juan Grabois y la organización de Luis D'Elia, entre otras, movilizaban bajo la consigna "La patria no se vende".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/somoscorta/status/1864708313339789800&partner=&hide_thread=false

La protesta es liderada por el sector más combativo del sindicalismo, que se desmarca así de la posición dialoguista de la CGT, que considera que no hay clima para un paro contra el gobierno libertario.

Esa postura generó la renuncia del camionero Pablo Moyano como integrante del triunvirato de conducción de la organización sindical. Moyano, no obstante, no se sumó a la manifestación de este jueves.

La misma se convocó a las 11:00 en la convocatoria es a las 11 en Diagonal Sur, Diagonal Norte y Avenida de Mayo, para luego marchar hacia la Plaza de Mayo, donde se realizó el acto central.

marcha-cta-na.jpg
Las dos fracciones de la CTA, de los Trabajadores y Autónoma, realizaron hoy desde las 11 un paro y movilización a Plaza de Mayo contra las políticas del Gobierno de Javier Milei. 

Las dos fracciones de la CTA, de los Trabajadores y Autónoma, realizaron hoy desde las 11 un paro y movilización a Plaza de Mayo contra las políticas del Gobierno de Javier Milei.

"Marchamos por una vida digna para nuestros jubilados y jubiladas. Somos la lucha de nuestras comunidades educativas y de la salud; de los trabajadores privados y estatales, de los trabajadores de la economía popular; de las mujeres y diversidades; de las comunidades originarias, migrantes y refugiados; de la dignidad de las personas con discapacidad; de los sin techo. Marchamos en defensa de las economías regionales, de los pequeños productores del campo, de los medianos y pequeños empresarios. Le decimos NO a un modelo sustentado en la especulación y la timba financiera. Marchamos por un nuevo modelo productivo, con reconversión industrial y tecnológica, por trabajo y salario digno. Y para que se termine con la tiranía de los DNU o el veto presidencial que neutralizan las instituciones de la República y quebrantan los equilibrios democráticos", dice el documento que se leyó en el palco.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Luis_Delia/status/1864696145127022779&partner=&hide_thread=false

"Es crucial reunir a organizaciones sindicales, movimientos sociales, sectores del empresariado y el movimiento estudiantil para conformar un frente unido que defienda la soberanía y la justicia social en Argentina”, sostuvo en la previa Hugo Yasky, titular de la CTA de los Trabajadores, en diálogo con radio RealPolitik.

“El acto del 5 de diciembre tiene que ser el inicio de una construcción multisectorial que logre poner en la agenda pública los reclamos que siguen creciendo en el país”, añadió.

El documento completo:

BASTA DE ENTREGA Y SAQUEO

UNIDOS, POR UNA ARGENTINA SIN HAMBRE, CON PAZ, JUSTICIA SOCIAL Y SOBERANÍA

Desde que comenzó el gobierno que encabeza el presidente Javier Milei, las organizaciones sindicales y sociales hemos denunciando cada una de las políticas de ajuste y saqueo que se fueron ejecutando contra los derechos de las mayorías y que han logrado que aumente exponencialmente la desocupación, la pobreza y el hambre entre nuestro pueblo.

Logramos confluir entre todas las centrales sindicales en un Paro General el 24 de enero y volvimos a hacer con la misma fuerza el pasado 9 de mayo. En el medio de esas dos grandes medidas de fuerza con movilización, se llenaron las calles el 8 de marzo en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y el 24 de marzo para continuar reclamando más Memoria Verdad y Justicia frente a un gobierno que no sólo se para en un lugar negacionista de nuestra historia reciente sino que además reivindica a la última dictadura cívica militar. Fuimos parte de la conmovedora jornada que el 7 de agosto protagonizaron decenas de miles de hombres y mujeres de la economía popular comedores por la UTEP en ocasión de la conmemoración de San Cayetano. Construimos también una de las movilizaciones más grandes desde el retorno a la democracia cuando el 23 de abril pasado miles y miles de alumnos, docentes y sindicatos, acompañados por gran parte de la sociedad, colmamos las calles para defender la educación pública. Esto se repitió desbordando la plaza de los Dos Congresos el reciente 2 de octubre. A todo este activismo organizado contra las políticas del gobierno nacional, se suman múltiples medidas de fuerzas y paros sectoriales a lo largo y ancho de todo el país.

A pesar de esta resistencia el Gobierno, detrás del cual se encolumnan las grandes corporaciones económico-financieras, el poder avanza con más políticas de hambre, exclusión, persecución, represión y supresión del estado social de derecho. Profundiza la agenda neofascista que, en nombre de una falsa libertad, levanta las banderas del neoliberalismo económico con el “Déficit Cero” como mecanismo de chantaje para desmontar la justicia social y someter a las instituciones de la República, además de endeudar a nuestro pueblo para subordinarnos a las directivas del Fondo Monetario Internacional.

Este Gobierno persiste en su ataque a la Constitución Nacional con políticas autoritarias como la creación del “comando nacional de seguridad productiva”, que pretende transformar el ejercicio de derechos fundamentales de los trabajadores en delitos. O como el reciente anuncio de “la Unidad Especial de Agentes Encubiertos” para infiltrar, investigar clandestinamente y perseguir a dirigentes sociales, sindicales y políticos opositores. Así como el lanzamiento de una agrupación oficialista que se define como el “brazo armado” del gobierno y que es promovido desde el seno de la Casa Rosada.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CTAAutonoma/status/1864729879184338968&partner=&hide_thread=false

Por todas estas razones, decenas de organizaciones sindicales, políticas y sociales avanzamos en la construcción de una Jornada Federal contra el Hambre para decirle al presidente que el trabajo, la salud, la educación y la seguridad social no son una mercancía. No estamos dispuestos a entregar el progreso social alcanzado por nuestra sociedad en más de un siglo de lucha. Y mucho menos aceptamos que se mancille la memoria y los compromisos históricos de nuestro pueblo como sucedió en las Naciones Unidas cuando Argentina rechazó la “Agenda 2030” y los Objetivos del Desarrollo Sostenible y cuando se votó en contra de la resolución que busca prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas. Además se negó el cambio climático retirando la delegación Argentina Conferencia de la ONU en Azerbaiyan; se despidió a la Canciller por votar en contra del bloqueo a Cuba y fuimos el único país que votó en contra de los derechos de los Pueblos Originarios.

Marchamos por una vida digna para nuestros jubilados y jubiladas. Somos la lucha de nuestras comunidades educativas y de la salud; de los trabajadores privados y estatales, de los trabajadores de la economía popular; de las mujeres y diversidades; de las comunidades originarias, migrantes y refugiados; de la dignidad de las personas con discapacidad; de los sin techo. Marchamos en defensa de las economías regionales, de los pequeños productores del campo, de los medianos y pequeños empresarios. Le decimos NO a un modelo sustentado en la especulación y la timba financiera. Marchamos por un nuevo modelo productivo, con reconversión industrial y tecnológica, por trabajo y salario digno. Y para que se termine con la tiranía de los DNU o el veto presidencial que neutralizan las instituciones de la República y quebrantan los equilibrios democráticos.

Rechazamos rotundamente el proyecto de capitalismo salvaje que propugna Milei en el que la única libertad que les queda a los sectores populares es la de aceptar su condición de parias sociales. Rechazamos la mercantilización de la sociedad y el darwinismo social del sálvese quien pueda.

Nuestra historia nos obliga a defender una Argentina que no renuncie a la justicia social y a la soberanía nacional, que es decir no renunciar a la capacidad de nuestro pueblo para decidir sobre su destino económico, político y social.

Este acto que hoy nos convoca en Plaza de Mayo debe entenderse como continuidad pero también como punto de inicio de la conformación de un espacio en el que convergemos expresiones del campo popular que no estamos dispuestos a bajar los brazos ni a soltarle la mano a quienes hoy, agraviados, se sienten huérfanos de representación.

Desde aquí decimos, nadie le suelta la mano a nadie. Y vamos a seguir luchando porque tenemos el derecho a vivir en una Patria justa, libre y soberana.

LA PATRIA NO SE VENDE Y LAS VAMOS A DEFENDER ENTRE TODOS Y TODAS.

Más contenido de Urgente24

Corte Suprema: CFK a juicio por memorándum con Irán; sobreseída en 'dólar futuro'

Javier Milei inauguró un Coto en Mar del Plata: "Algunos monitos andan sueltos"

Caputo dijo que si hay "fondos nuevos" del FMI, se levanta el cepo antes

El kirchnerismo chicanea al Gobierno con Kueider: "Tienen miedo de que hable"