A casi dos semanas del secuestro del gendarme argentino en Venezuela, detención que se llevó a cabo entre el 8 y 9 de diciembre tras cruzar la frontera desde Colombia, ahora la Justicia argentina le hizo un pedido concreto al gobierno de Venezuela.
En concreto, la Justicia argentina ordenó que se exhorte vía diplomática a Venezuela para que informe sobre la situación del gendarme Nahuel Gallo, argentino que el régimen de Nicolás Maduro detuvo por -según el chavismo- presunto espionaje.
La Justicia quiere datos concretos del gendarme
Así las cosas, este lunes 23/12 se firmó una resolución en la Sala B de la Cámara Federal de Mendoza, la que además de pedir precisiones sobre el paradero y estado del gendarme, exigió la apertura de una causa penal por "desaparición forzada de personas".
Este tribunal hizo lugar a un habeas corpus presentado por Gendarmería Nacional en esa provincia.
Los jueces Manuel Pizarro, Juan Ignacio Pérez y Gustavo Castiñeira de Dios, pidieron que Venezuela precise "de manera inmediata":
- El paradero del gendarme,
- Los motivos de su detención,
- A disposición de qué autoridad judicial se encuentra
- Y que se facilite el contacto con sus familiares.
También instan a la Justicia de ese país "a presentar física o telemáticamente" a Gallo ante las autoridades que designe la Cancillería argentina "con el fin de ser asesorado".
Ayuda de los K
Cabe destacar que en las últimas horas, dos dirigentes kirchneristas realizaron gestiones por él ante las autoridades chavistas/maduristas.
Se trata del piquetero Juan Grabois y el ex embajador kirchnerista Oscar Laborde, quienes llevan adelante contactos informales con el gobierno de Maduro.
Laborde dijo que recibió información de que el detenido está bien, pero puso en duda los motivos de su viaje: "Se pudo saber que el gendarme está en buenas condiciones. Está produciéndose una investigación (en Venezuela), porque fue muy irregular todo lo que se dio allí, ¿no?", sentenció.