POLÍTICA Javier Milei > periodismo >

COMUNICADO

El contundente pedido de la SIP a Javier Milei por los ataques al periodismo

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su preocupación por los reiterados ataques de Javier Milei contra la prensa.

El presidente Javier Milei sigue sumando rechazos debido a la actitud combativa y reiterada que tiene el mandatario nacional contra la prensa. En esa oportunidad, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su preocupación en un contundente comunicado y le pidió economista libertario que sea tolerante.

"La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresa su preocupación por los reiterados y crecientes ataques verbales del presidente argentino Javier Milei contra periodistas, medios de comunicación y organizaciones del sector que expresan puntos de vista críticos a las políticas de su gobierno. La entidad continental exhorta al mandatario a mostrar tolerancia frente a la crítica y el disenso y cumplir así con los estándares internacionales en la materia", arranca el comunicado que publicó este lunes 08/07 la SIP.

En ese sentido, la entidad con sede en Miami dijo que la cuenta en la red social X del Presidente se ha convertido en el vehículo para descalificaciones e imputaciones contra periodistas. "A través de ella, (Milei) lanza sospechas de corrupción sobre la prensa", afirmó.

Javier Milei ataca a la prensa

A su vez, la SIP mostró su rechazo por los modos de Javier Milei contra el periodismo, y en esa línea, el comunicado detalla:

"Desde su asunción como presidente en diciembre de 2023, el jefe de Estado argentino embiste con frecuencia contra periodistas de distintos medios que expresan críticas al gobierno, a quienes tilda de "mentirosos", "calumniadores", "corruptos", "imbéciles" y "ensobrados", entre otros calificativos, según informes de prensa".

Y agrega: "En las últimas semanas, se denunciaron además demoras injustificadas y denegatorias para que periodistas que expresaron posiciones críticas puedan acceder a la sede de la Presidencia y otras oficinas del Estado".

Por otro lado, el presidente de la SIP, Roberto Rock, afirmó que "la estigmatización es una forma de apología de la violencia que, además de incitar a los violentos, profundiza los niveles de intolerancia, las divisiones y la polarización de la sociedad".

En esa misma línea, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, señaló a su vez que " la metodología de descalificar y expresar desprecio por el trabajo periodístico sólo sirve para exaltar el discurso público".

La SIP, una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas, está compuesta por más de 1.300 publicaciones de la región.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1778029716877857136&partner=&hide_thread=false