Si todo marcha como estima el gobierno, el Consejo de Mayo, se activará el martes (16/07) encabezado por un presidente que nombrará el Ejecutivo nacional. Se da por cierto que ese lugar lo ocupará el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Una vez publicado en el Boletín Oficial, como tarde, el mismo martes, correrán 30 días para designar sus integrantes.
MARTES, DÍA DE LANZAMIENTO
Cuenta regresiva para el Consejo de Mayo, ahora a trabajar
El Consejo de Mayo se activará martes (16/07) e integrará sectores políticos, económicos y sindicales. Guillermo Francos tomaría la presidencia.
Mientras tanto y al margen de las formalidades del caso, la administración Milei trata de sumar a quienes en alguna media demuestren "affectio societatis" con ellos. Suenan nombres de dirigentes cegetistas, pero no todos.
Recordemos que el cuerpo tendrá que seguir los lineamientos y la implementación de los puntos firmados en el Acta de Tucumán. Quedará conformado con un representante por el Poder Ejecutivo, dos por el Congreso (uno por Diputados, otro por Senado), otro por los empresarios, otro por gobernadores y otro por los gremios, de allí la importancia de sondear la voluntad de caciques gremiales.
Lograr un buen acercamiento haría más fácil avanzar sobre puntos sensibles como la reforma laboral y la previsional,
El gobierno aspira a que, Gerardo Martínez, se sume al Consejo de Mayo
En ese punto el gobierno apuesta a Gerardo Martínez ( de buena sintonía con Milei) resulte el elegido para funcionar de nexo con Guillermo Francos con quien también tiene "buena onda" se dice puertas adentro de los despachos oficiales. El mismo martes habrá reunión con los cegetistas como lo adelantáramos en Urgente24 al promediar la semana que concluye.
A todo esto los parlamentarios aportarían las presencias del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y el del Senado, Bartolomé Abdala.
En cuanto el resto de los integrantes se estima que los enviados empresariales surgirían del “Grupo de los 6″, constituido por la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Unión Industrial Argentina (UIA).
De esta manera, el órgano funcionará como una suerte de mesa multisectorial que trabajará en proyectos de ley que concreten los diez principios firmados en el Acta de Mayo. Queda saber que tal se llevarán cuando se vena cara a cara para discutir diferencias. Es bueno desearles la mejor de las suertes.
Más contenido en Urgente24:
Privatización de IOSFA: Suboficiales y pensionados de fuerzas armadas, en pie de guerra
BBVA seguiría los pasos de HSBC y se iría del país
Cerraron Fútbol Libre y los usuarios salieron a buscar alternativas