POLÍTICA Brasil > Alberto Fernández > Corte Suprema

DE DERECHA A IZQUIERDA

Brasil y la reflexión: Hay que encender la alarma argentina

El ataque al Congreso, la Corte Suprema y el Palacio Presidencial en Brasilia cosechó el repudio del Gobierno argentino, que va por el mismo camino...

Mientras el Gobierno ultima los detalles del llamado a sesiones extraordinarias previstas para el 15 de enero, con un temario que tendrá como protagonista al pedido de juicio político contra todos los miembros de la Corte Suprema, y los diputados del Frente de Todos se preparan para tener todo a punto en la comisión de Juicio Político, salen a respaldar a Lula da Silva y manifestarse contra el ataque de los bolsonaristas al Congreso, la Corte Suprema y el Palacio Presidencial de Planalto, sedes de los poderes en Brasilia.

"Este hecho no tiene precedentes en la historia de Brasil", dijo Lula da Silva en conferencia de prensa, y recibió un apoyo generalizado, al que se sumó Alberto Fernández, quien transmitió su " incondicional apoyo y el del pueblo".

A través de una serie de mensajes que publicó en su cuenta de Twitter, el mandatario nacional remarcó que "la democracia es el único sistema político que garantiza libertades y nos obliga a respetar el veredicto popular".

Su vice, Cristina Kirchner, sostuvo que "las imágenes de hoy en Brasilia replican con exactitud las imágenes del 06/01/2021 en el Capitolio de Washington", cuando seguidores de Donald Trump también ingresaron al Parlamento, lo que consideró que "no es casual".

planalto.jpg
Alberto Fernández transmitió a Lula da Silva su "incondicional apoyo y el del pueblo".

Alberto Fernández transmitió a Lula da Silva su "incondicional apoyo y el del pueblo".

"Confiamos en la experiencia de Lula da Silva para afrontar este verdadero desafío a la democracia del Brasil", escribió la vicepresidenta en su cuenta de Twitter.

Mientras tanto desde el Gobierno continúan con su embestida contra el máximo tribunal de la Argentina. En efecto, la comisión que llevará adelante el proceso que amenaza con barrer con los últimos vestigios de la institucionalidad del país, está presidida por Carolina Gailliard, diputada del Frente de Todos.

Claro que no es la única embestida contra el Poder Judicial... El Gobierno también ordenó a sus colaboradores que impulsen sanciones contra los jueces en el Consejo de la Magistratura y a legisladores propios y ajenos que avancen con la reforma judicial que está bloqueada en el Congreso.

En la víspera de Nochebuena, Alberto Fernández juntó incluso fuerzas con 14 gobernadores y anunció que no acataría un fallo de la Corte Suprema contrario al gobierno nacional, que le ordenaba incrementar los fondos federales por coparticipación que recibe la opositora ciudad de Buenos Aires. Argumentó que la decisión judicial era de "imposible cumplimiento" y generó una crisis institucional que causó revuelo entre opositores, empresarios e incluso la Iglesia católica, entre otros.

lula alberto.png
El apoyo a Lula da Silva y a la institucionalidad brasilera choca con lo que ocurre en la Argentina... aunque aquí no provenga de la extrema derecha.

El apoyo a Lula da Silva y a la institucionalidad brasilera choca con lo que ocurre en la Argentina... aunque aquí no provenga de la extrema derecha.

Luego fue que anunció que convocaría al Congreso a sesiones extraordinarias durante la segunda quincena de este mes, mientras que el ministro de Justicia, Martín Soria, aboga por reformar el Consejo de la Magistratura por decreto, en vez de respetar el camino institucional y hacerlo mediante una ley.

Y dado que el intento de impulsar el juicio político contra los cuatro ministros del máximo tribunal no contaría con los votos necesarios para ser aprobado en el Congreso. Alberto Fernández buscaría que con ello pueda cargarse la institucionalidad del país:

En primer lugar, debilitar la legitimidad de ejercicio de los ministros de la Corte Suprema, quienes podrán superar esta ofensiva, pero desgastados En primer lugar, debilitar la legitimidad de ejercicio de los ministros de la Corte Suprema, quienes podrán superar esta ofensiva, pero desgastados

Luego, ensuciar la imagen del Poder Judicial en su conjunto para enturbiar así su credibilidad cuando acaba de condenar a la vicepresidenta Cristina Kirchner y debe definir otras investigaciones criminales muy sensibles para ella Luego, ensuciar la imagen del Poder Judicial en su conjunto para enturbiar así su credibilidad cuando acaba de condenar a la vicepresidenta Cristina Kirchner y debe definir otras investigaciones criminales muy sensibles para ella

Por último, sumar algún punto a su favor en su desesperado intento por retener la candidatura presidencial e intentar su reelección este año... Por último, sumar algún punto a su favor en su desesperado intento por retener la candidatura presidencial e intentar su reelección este año...

La decisión del presidente Alberto Fernández de iniciar el proceso de juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema se ganó la solicitada publicada el domingo en los medios 'Página 12' y 'Tiempo Argentino', y firmada por las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Taty Almeida y Nora Cortiñas; y la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; entre otros, que llevan a recordar las convocatorias de Hebe de Bonafini a abalanzarse sobre los tribunales.

Es que si bien los ataques en Brasil merecen el más enfático repudio y el más rotundo apoyo al presidente Lula da Silva y a la institucionalidad brasilera, acaso, ¿no merece una categoría similar lo que sucede en la Argentina, aunque ello no provenga de la extrema derecha?

Más noticias de Urgente24

Por qué Punta del Este (o Uruguay) es más caro que Europa

Combustibles: Pese a Sergio Massa, le agregan la 'tasa vial'

La Corte suspendió al gobernador bolsonarista de Brasilia

Por Aracre, Pablo Moyano se la agarró con Máximo Kirchner