POLÍTICA Bariloche > Jones Huala > Lago Escondido

ADVIERTEN POR VIOLENCIA

Bariloche: La más elegida por turistas... "mapuches" y militantes

En Bariloche, inundada de turistas, confluyen hoy el temor por una marcha de militantes "que no son de la zona" por Lago Escondido y el de represalias de la RAM "que no son mapuches".

Bariloche, la tercera ciudad más elegida del país para vacacionar en enero, después de Mar del Plata y el Partido de la Costa, según datos del Observatorio Turístico de Río Negro, se ha vuelto también zona elegida de conflicto para militantes " que no son de la zona" por Lago Escondido y su suma ahora la detención del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, por lo que advierten por posibles reacciones violentas en un contexto que " podría funcionar como 'un estímulo para acciones de vandalismo o violencia' que justificarían 'con argumentos de apoyo al pueblo mapuche, pueblo que en su conjunto nada tiene que ver con las acciones del detenido o su organización", en referencia a la RAM.

La advertencia llegó desde las mesas de Consenso Bariloche y Consenso Comarca Andina, tras celebrarar, a través de un comunicado, "la detención del prófugo de la Justicia chilena Facundo Jones Huala", a la vez que expresaron su agradecimiento a la Policía de Río Negro por lo que calificaron como una "resolución pacífica y silenciosa que sorprendió gratamente a los vecinos de la Patagonia".

jones huala foto detenido.
El procedimiento de extradición de Facundo Jones Huala, el líder de la RAM nacido en Bariloche, será largo.

El procedimiento de extradición de Facundo Jones Huala, el líder de la RAM nacido en Bariloche, será largo.

"Esperamos que se aplique la ley con la firmeza que demanda el historial del detenido", se lee en el texto donde también se solicita:

A los gobiernos nacional y provincial, que, hasta que la Justicia de Chile se expida y se determinen los pasos a seguir, 'garanticen la seguridad de la población, turistas y todas las personas que circulen por la ruta 40 entre Bariloche y las localidades de la Comarca Andina, zonas aledañas y todo el territorio de las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut, atendiendo y previniendo una escalada de violencia en represalia de un grupo que en numerosas ocasiones ha manifestado su desconocimiento de la Justicia y del Estado argentino en su conjunto' A los gobiernos nacional y provincial, que, hasta que la Justicia de Chile se expida y se determinen los pasos a seguir, 'garanticen la seguridad de la población, turistas y todas las personas que circulen por la ruta 40 entre Bariloche y las localidades de la Comarca Andina, zonas aledañas y todo el territorio de las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut, atendiendo y previniendo una escalada de violencia en represalia de un grupo que en numerosas ocasiones ha manifestado su desconocimiento de la Justicia y del Estado argentino en su conjunto'

De esa manera, se advierte que se producirá hoy una movilización, aclarando que será por otra cuestión, la de quienes marcharán en reclamo de un acceso a Lago Escondido, pero indicando que "estará nutrida de militantes que no son de la zona y liderada por dirigentes nostálgicos de ideas y acciones revolucionarias de los años 70".

lago escondido.jpg
Hoy habrá una movilización en Bariloche por el acceso a Lago Escondido.

Hoy habrá una movilización en Bariloche por el acceso a Lago Escondido.

Así, se observa que el nuevo contexto podría funcionar como "un estímulo para acciones de vandalismo o violencia" que justificarían "con argumentos de apoyo al pueblo mapuche, pueblo que en su conjunto nada tiene que ver con las acciones del detenido o su organización, la RAM".

En el comunicado, además, se recuerda que "en pocos días Facundo Jones Huala iba a cumplir un año prófugo de la Justicia de Chile, desde febrero del 2022", y se manifiesta que "durante este tiempo, mientras se sucedían hechos de violencia en la Comarca Andina y en Villa la Angostura, y circulaban entre vecinos rumores sobre la presencia del dirigente prófugo en las cercanías, las autoridades nacionales sistemáticamente desoyeron las advertencias".

Desde las mesas incluso se recalca que miembros del Ejecutivo nacional expresaron descreimiento en la existencia de la RAM (en ese punto, el texto cita una frase atribuida al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié: 'La única RAM es la camioneta'), más allá de que, según se señala, "Facundo Jones Huala, a segundos de salir de la cárcel chilena, reivindicó a las organizaciones mapuche" –recalcando que mencionó: "A mi organización, la Resistencia Ancestral Mapuche y al movimiento autónomo mapuche del Guelmapu (Argentina)"–.

facundo-jones-huala..jpg
En Bariloche, reclamaron al Ejecutivo nacional por su descreimiento en la existencia de la RAM y recordaron las palabras del ministro de Ambiente, Juan Cabandié, quien afirmó que 'la única RAM es la camioneta'.

En Bariloche, reclamaron al Ejecutivo nacional por su descreimiento en la existencia de la RAM y recordaron las palabras del ministro de Ambiente, Juan Cabandié, quien afirmó que 'la única RAM es la camioneta'.

"Hoy despertamos con una buena noticia. Demandamos que las autoridades de gobierno en todos los niveles tomen este tema con la seriedad que se merece, de eso depende mucho la paz de los argentinos y la integridad territorial de nuestra Nación", concluye el texto firmado por las mesas de Consenso.

El reclamo en Bariloche por Lago Escondido

La movilización a la que hacen referencia en el texto es la de este martes 31, en la cual la CTA Autónoma, el gremio ATE y otras organizaciones realizarán una protesta y marcha hasta el Centro Cívico de Bariloche, a partir de las 9, para reclamar al Gobierno provincial que habilite el camino Tacuifí para que cualquier persona pueda llegar al lago Escondido por esta traza vehicular.

Cabe recordar que la provincia de Río Negro fue condenada por la Justicia Civil de Bariloche a garantizar las obras necesarias para la apertura del camino vehicular, pero apeló esta decisión y la gobernadora Arabela Carreras, semanas atrás, dijo que pretende que Joe Lewis solvente los costos para abrir otro camino y no Tacuifí, que se trata de una senda vehicular vecinal que atraviesa varios campos privados.

Luego de la manifestación en Bariloche, las organizaciones partirán hacia el inicio del camino Tacuifí en la intersección de la ruta nacional 40 a la altura del paraje El Foyel. Desde allí intentarán llegar al lago como lo hizo en diciembre el dirigente social Juan Grabois.

Según indicaron se pretende "visibilizar su reclamo para que el Gobierno de Río Negro cumpla con los fallos judiciales que lo ordenan acondicionar las vías de acceso al espejo de agua".

"Tenemos que poner en jaque a Lewis y al gobierno rionegrino. También decirle a Nación que no se sigan haciéndose los distraídos", señaló Rodolfo Aguiar, secretario adjunto nacional de ATE.

"La sociedad ilícita compuesta por jueces, fiscales y empresarios que se reúnen en la mansión lago Escondido comienza a tener fisuras. El creciente consenso social debilita el apoderamiento ilegal de nuestras tierras y el saqueo del nuestros recursos en la Patagonia", agregó el dirigente.

Según informaron, ATE y la CTA Autónoma solicitaron la intervención de las fuerzas federales de seguridad del gobierno nacional y pusieron en marcha su andamiaje legal para garantizar que ningún manifestante sea amenazado en el trayecto, "como ocurrió el año pasado con 50 jinetes a punta de pistola".

lago escondido.jpg

Además, el sábado comenzó la caminata de una columna de militantes liderada por la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca) hasta llegar a la costa del lago que quedó en la propiedad del magnate inglés.

Las agrupaciones que acompañan este grupo bajo el nombre "caravana de montaña Juana Azurduy" inició el recorrido el sábado y hasta ahora, según informó Fipca, acompañó la Policía de Río Negro. La organización había pedido custodia policial para evitar acciones de hostigamiento y otros incidentes debido a que el año pasado se produjeron episodios de violencia e incluso se mantuvo un altercado con pobladores y custodios de Hidden Lake que rechazaban el paso de los manifestantes.

"Desde Fipca responsabilizamos a la policía de la provincia de Río Negro y a quienes tienen la obligación de cuidar de la ciudadanía y a sus derechos, de cualquier agresión eventual que sufrieran lo integrantes de la columna de montaña Juana Azurduy", advirtió la organización a través de sus redes sociales.

Dejá tu comentario