POLÍTICA AMBA > empresarios > UTA

PRECIO HASTA FIN DE AÑO

AMBA: Gobierno y empresarios discuten precios de boletos y subsidios

La secretaría de Transporte evalúa nueva estructura tarifaria en el AMBA para lo que resta del año.

La secretaría de Transporte recibió en la tarde del miércoles (25/09) a empresarios de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en lo que resulta una negociación clave para definir la nueva estructura de tarifas, precios del boleto de colectivo que pagan los pasajeros, subsidios y la paritaria del sector.

Después con la UTA

Con el saldo del encuentro, las compañías se encontrarán el viernes (27/09) con la Unión Tranviarias Automotor (UTA) en la sede de la secretaría de Trabajo para definir la negociación de salarios y, disipar los riesgos de posibles interrupciones de servicios.

Las líneas aseguran que si no tienen una mejora de sus ingresos no podrán cumplir con los acuerdos salariales previos ni con una nueva pauta para lo que resta del año.

El lunes reclamaron al subsecretario de Transporte, Mariano Plencovich, que reconozcan un boleto mínimo “técnico” de $1.305 por viaje a partir del mes octubre viene, cuando debería conocerse la nueva estructura de costos.

Hasta el momento el gobierno reconoce $870: son $371 abonados por los pasajeros y los casi $500 restantes que se cubren con subsidios de Nación, Buenos Aires y CABA. En las empresas señalan que esa estructura de costos se publicó en mayo pero tuvo en cuenta precios hasta abril.

El secretario de Transporte, Franco Moggetta, afirmó el miércoles (25/09) que no está previsto hasta ahora ningún incremento en la tarifa final de los usuarios.

luciano-fusaro-1750780.jpg
Luciano Fusaro, representante de empresarios colectiveros, parte de las conversaciones en Transporte

Luciano Fusaro, representante de empresarios colectiveros, parte de las conversaciones en Transporte

El reclamo está encabezado por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) y las Cámaras Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba), de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba) y de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (Ceutupba).

Hacia adelante, el sector sostiene que “es necesaria la coordinación tarifaria en las tres jurisdicciones, nacional, bonaerense y porteña, ya que no es viable que, según qué línea utilicen los pasajeros, tengan distinto precio y/o distintos descuentos”.

El Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de UBA-Conicet afirmó en su último informe que el “costo real” del servicio por pasajero, es decir, sin subvenciones, es de $1.305.

Más contenido en Urgente24:

Chau Moritán: Pampita reapareció sin alianza y con el vestido de la venganza

El alucinante hotel termal en Buenos Aires a mitad de precio

El picante cruce entre Esteban Trebucq y Juana Viale por Milei

Free shop en Argentina lanzó hasta 60% OFF en primeras marcas

Sexo oral: El error que seguro has cometido y no debes repetir