ACTUALIDAD Milei > estatales > Bariloche

EN RÍO NEGRO

Piquete de estatales a Milei: Advertencia de Bullrich y la opción del helicóptero

Los gremios estatales aumentan la presión contra Javier Milei con marchas y piquetes en Río Negro para intentar impedir su llegada a Bariloche.

Plan de lucha de los estatales

Este miércoles (17/4) el Frente de Gremios Estatales se reunirá para terminar de delinear una jornada de lucha nacional para el 30 de abril, un día antes de la movilización convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) por el Día del Trabajador.

Pero antes, el 23 de abril, las dos CTA y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se sumarán a la marcha en defensa de las universidades públicas, que organizó la Federación Universitaria Argentina (FUA).

Luego, los estatales se plegarán al paro general convocado por la CGT para el 9 de mayo.

En el marco de esa agenda de protestas y antes del plenario de este miércoles, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, hizo un repaso de las medidas del Gobierno que originaron los paros y manifestaciones: “Se despiden 15.000 trabajadores en el Estado, se intenta desmantelar el Inadi, el Incaa, Télam y ahora la Biblioteca Nacional. Además, se desfinancia el Conicet y las universidades públicas. No estamos frente a un ajuste más, no estamos frente a cualquier Gobierno, estamos frente a un programa para colonizar la Argentina y Javier Milei es el encargado de ejecutarlo. Tenemos que confrontarlo”.

image.png
Convocatorias en redes sociales al piquete contra Milei en Bariloche.

Convocatorias en redes sociales al piquete contra Milei en Bariloche.

“¡La CTA-T para el 9 de mayo! El país será testigo de un paro histórico donde toda la clase trabajadora estará unida para ponerle un freno al gobierno que busca hambrear al pueblo”, anunció Hugo Yasky, secretario general de la central gremial.

Por su parte, la CTA-A confirmó que acompañará “la gran marcha nacional universitaria que se realizará el 23 de abril en las principales ciudades del país en defensa de la universidad pública y del salario de los trabajadores”.

Piquete en Río Negro

Como parte del plan de lucha de los estatales, ATE bloqueará este viernes (19/5) las rutas de Río Negro para impedir la llegada del presidente Javier Milei al hotel Llao Llao, en Bariloche, donde cerrará el Foro de Convergencia Empresarial.

“El presidente tiene que saber que en nuestra provincia es persona no grata, y se lo tenemos que demostrar”, dijo Aguiar.

“Más del 20% del poder adquisitivo del personal estatal se perdió durante los meses que lleva en gestiones el gobierno nacional”, se quejaron desde ATE.

“Hemos perdido más poder de compra durante estos últimos cuatro meses que en los ocho años anteriores. El recorte sobre salarios y jubilaciones es brutal”, agregaron.

“Además, el programa de Gobierno de Milei deroga la ley de Tierras y pretende profundizar la entrega de la Patagonia a potencias extranjeras. El día de su llegada deberían cortarse todas las rutas de Bariloche”, añadió Aguiar.

El plan de los estatales es apostarse desde las primeras horas de la mañana del viernes en la zona del aeropuerto de Bariloche, donde Milei arribará para luego dirigirse al Llao Llao.

Los manifestantes podrían movilizarse luego a otros puntos de la ciudad, como el Centro Cívico y el hotel donde se desarrollará el foro.

image.png
Rodolfo Aguiar, el titular de ATE, que impulsa el piquete contra Milei en Río Negro.

Rodolfo Aguiar, el titular de ATE, que impulsa el piquete contra Milei en Río Negro.

Advertencia de Bullrich y las opciones de Milei

Ante la amenaza de piquetes de los estatales, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, anticipó: “Cada día se van acostumbrando más. Tanto ATE como los ciudadanos; los que más defienden esto son los ciudadanos. No vamos a recibir ninguna amenaza porque estamos convencidos de que hemos logrado algo en muy poco tiempo, muy importante, algo que la gente pensaba que se quedaba de por vida. ¿Quién pensó que desaparecían los piquetes en la Argentina? Nadie. Sin embargo, en cuatro meses hemos logrado que las calles de la ciudad de Buenos Aires y otras ciudades estén liberadas. En Bariloche va a pasar exactamente lo mismo y mucho más si el que transita es el Presidente de la Nación”.

No nos van a cortar ninguna ruta, nosotros ya tenemos la decisión de trabajar todos y cada uno de los días”, añadió la funcionaria.

Desde el gobierno provincial, el ministro de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo de Río Negro, Federico Lutz, explicó: “Entendemos que la visita del presidente no es institucional, viene a un evento privado, pero como es habitual pusimos a disposición todas nuestras fuerzas vivas y logística para acompañar al presidente”.

Además, el funcionario indicó al portal Río Negro que la provincia es “respetuosa” de la institucionalidad y estará a disposición.

Según el mismo portal, Milei podría evadir las manifestaciones -en caso de concretarse- en el acceso al aeropuerto y al hotel Llao Llao, ubicado en el kilómetro 25 de la avenida Bustillo, con un traslado aéreo a través de un helicóptero que puede llevarlo desde la pista de aterrizaje directamente hasta el helipuerto del hotel, ubicado en el parque lateral del edificio histórico.

Pero recuerda que, por vía terrestre, la comitiva presidencial tiene una única salida del aeropuerto, a través de la ruta provincial 80.

Más noticias en Urgente24:

Claudio Belocopitt, el "balde de mierda" y la verborragia suicida

Hablando de autos, tuvieron que dar "marcha atrás" con incrementos del 300%

La Corte, el fantasma que compró Milei y el futuro de Lijo

"No deberíamos tener en Medio Oriente una centralidad exagerada".