Las crónicas periodísticas salteñas y nacionales destacan que la secretaria general de la presidencia, Karina Milei y el diputado Martín Menem se quedaron con el sello de La Libertad Avanza en la provincia norteña gracias a la ayuda del dirigente Alfredo Olmedo.
¿LOBBY DEL TABACO? VOS, FUMÁ
¿Para qué viajaron Karina Milei y Martín Menem a Salta? ¿Elecciones, litio, narcotráfico?
Gustavo Sáenz recibió en Salta a Karina Milei y Martín Menem. Apenas 5 días antes el gobernador criticó a la Casa Rosada por hacer lobby para el “Señor Tabaco”.
La hermana del Presidente viajó al Norte del país con el fin de firmar un acta donde se asentó el cambio de nombre del partido “Salta Somos Todos” por “La Libertad Avanza”.
Se trata de uno de los dos partidos de Alfredo Olmedo, aliado local de la primera hora de los libertarios.
El hombre de la "eterna campera amarilla", asumió en diciembre de 2023 la presidencia del Parlasur.
El miércoles 17 de abril, en el Juzgado Electoral Nacional, pidieron oficialmente la redenominación de un partido "olmedista" para que sea nombrado ahora La Libertad Avanza.
Karina es quien custodia celosamente el sello La Libertad Avanza: busca construir un esquema político-electoral sin dependencias externas ni condicionamientos internos.
Alfredo Olmedo le proveyó siempre a los Milei las herramientas para postular listas propias de candidatos. De hecho, 3 de los diputados nacionales libertarios fueron electos en Salta.
La agenda presidencial es muy particular ya que en la provincia de Salta se producen más muertes relacionadas con el narcotráfico que en la ensangrentada Rosario.
Sin embargo, ese tema no apareció en la agenda de los encumbrados funcionarios nacionales.
Tampoco se mencionaron las posibles inversiones en las mineras de litio, ya que la Puna forma parte del Triángulo Mágico donde se deposita el 50 % mundial de este mineral.
Algunos mal pensados sugirieron que “El Jefe” y el sobrino del ex presidente Menem simplemente viajaron para hacer lobby a favor del “Señor Tabaco”.
Gustavo Sáenz: "las excepciones son una vergüenza"
El gobernador de Salta acusó cinco días antes de reunirse con Milei y Menem al gobierno nacional por “ceder ante el lobby del Señor Tabaco".
El capítulo tabacalero de la Ley Bases proponía que todas las empresas del sector pagaran los mismos impuestos. Sin embargo, esa medida fue finalmente omitida, lo que beneficia en la práctica a un empresario en particular: Pablo Otero, dueño de la firma Sarandí.
Gustavo Sáenz no recurrió a eufemismos y dijo: "no incluir una modificación que termine con las preferencias es una vergüenza que responde al lobby del Señor Tabaco".
¿Fueron la Jefa y el riojano a persuadir al gobernador Sáenz quien suele salir al aire por radios y canales nacionales denunciando de manera explosiva “ventajas” impositivas que suman cientos de millones de dólares?
Pablo Otero se “auto percibe” como pyme pero factura más de 800 millones de dólares anuales.
Gracias a esas ventajas, va como un pac man devorando empresas del sector y ya controla la tercera parte de este particular mercado.
Además, no compra materia argentina ya que todo lo importa desde Brasil.
Desde 2018, no abona prácticamente gravámenes merced a distintos artilugios legales.
Según Sáenz, le debe al fisco argentino más de 2000 millones de dólares.
El gobernador le solicitó al presidente Javier Milei que reintroduzca un artículo que ponga a todos en igualdad de condiciones en el proyecto para que los legisladores queden evidenciados a la hora de votar en el Congreso Nacional.
El gobernador salteño denunció que recibió presiones para no hablar más del tema.