Casi 4 meses después de las inundaciones que azotaron a Bahía Blanca y dejaron 16 muertos miles de evacuados y cuantiosos daños materiales, Javier Milei vetó la ley sancionada por el Congreso el 4/6 que declaraba la emergencia en esa ciudad por 180 días y creaba un fondo especial de asistencia.
DE MADRUGADA
Milei vetó la emergencia para Bahía Blanca: "La casta quiere hacer política con la tragedia"
El presidente Javier Milei vetó la ley sancionada por el Congreso que declaraba la emergencia en Bahía Blanca y creaba un fondo de ayuda.
Decretazo de Javier Milei
Mediante el Decreto 424/2025 publicado este martes (24/6) en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei vetó la declaración de emergencia de Bahía Blanca y devuelve la iniciativa al Congreso de la Nación que puede insistir para mantener también la creación de un fondo de $200.000 millones para asistencia y reconstrucción de la ciudad arrasada por un temporal que provocó inundaciones y graves destrozos.
La emergencia se declaraba por un período de 180 días y creaba un fondo especial de asistencia bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete que, entre otras facultades, permitía otorgar plazos de gracia en contratos y ejecuciones para damnificados, priorizar la contratación de recursos locales en obras de infraestructura y establecer líneas de crédito preferenciales a través del Banco Nación. Incluso se incluía la eximición impuestos y tasas a los afectados por las inundaciones.
En síntesis, el Gobierno defendió el veto al argumentar que ya había dispuesto distinto tipo de ayudas financieras y de otro tipo a la ciudad bonaerense. Entre esas medidas financieras, mencionó el "Suplemento Único para la Reconstrucción (S.U.R.)”.
Sin “fuente de financiamiento”
Otro de los argumentos del Gobierno para vetar la declaración de emergencia del Congreso fue que antes de sancionarse esa norma, había dictado el Decreto 238/25 para brindar una respuesta a la situación de emergencia en Bahía Blanca, el cual "implementó las medidas que pretendían ser adoptadas por medio de la sanción como ley del proyecto mencionado".
Ese decreto había creado también un fondo especial de asistencia directa de $200 mil millones pero no bajo la jefatura de Gabinete como prevía el Congreso sino del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich.
A pesar de esas aclaraciones, el Gobierno también aprovechó para plasmar en el decreto la exigencia al Congreso de especificar la fuente de financiamiento para la ayuda a Bahía Blanca. Este argumento se repite en cada ley que sanciona el Poder Legislativo y que implica erogaciones por parte del Estado como ocurrió en el caso de los aumentos en las jubilaciones.
Según la gestión Milei, la emergencia para Bahía Blanca contradice el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, además de una de las banderas de la gestión libertaria que es el equilibrio fiscal.
Por último, se quitó a la localidad de Coronel Rosales de la ayuda que establecía el proyecto al afirmar que "resulta de imposible cumplimiento incluir a la localidad de CORONEL ROSALES en el marco del programa, toda vez que la zona fue oportunamente determinada sobre la base de informes producidos por organismos técnicos, como el SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL".
Defensa de Adorni
A pesar de que el Gobierno ya había defendido su decisión de vetar la emergencia en Bahía Blanca en los considerandos del decreto de veto, la difusión de la noticia y la reacción negativa de varios dirigentes opositores hicieron que el vocero presidencial Manuel Adorni tuviera que aclarar nuevamente este martes (24/6) a la mañana las motivaciones que llevaron a derogar la norma.
Mediante un posteo en X, Adorni recordó que un decreto de Milei asistió a Bahía Blanca con $200.000 millones a los damnificados y con 10.000 millones al municipio, entre otras medidas y acusó a los legisladores de pretender hacer "política" mediante la sanción de la emergencia el 4 de junio pasado.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Los misiles de Donald Trump salvaron a los ayatollahs: Creer o reventar
Vuelos a Miami tientan argentinos: US$250 y pagando 9 meses después
La nueva temporada de La Voz Argentina tocó un pico de 20 puntos en su debut