El intelectual Mempo Giardinelli, alineado con el kirchnerismo, anunció este lunes su intención de ser candidato a Presidente o a Vice en una fórmula que integrará con un diputado santafesino. Además, dio a conocer los lineamientos de su plan de gobierno, que incluye un proyecto para reformar la Constitución Nacional y la suspensión del pago de la deuda al FMI.
2023 ELECTORAL
Mempo Giardinelli lanzó su candidatura
El escritor Mempo Giardinelli anunció que podría ser candidato a Presidente o Vice en un espacio alternativo. Propone reformar la Constitución y dejarle de pagar al FMI.
A través de su cuenta de Twitter, Giardinelli -quien recientemente protagonizó un escándalo con el embajador en Roma-, anunció que acordó compartir una fórmula presidencial con el diputado provincial Carlos del Frade. "Veremos en qué orden", dijo en la red social.
Del Frade integra el Frente Social y Popular, una coalición de izquierda, que no está integrada al Frente de Todos.
En un hilo de tuits, Giardinelli anunció que el espacio que llevará esa fórmula se llamará Coalición Paz y Soberanía y que se tratará de una propuesta "política, social y cultural". "Entendemos que enervar la política y aceptar los alineamientos como pretenden las agendas mediáticas, no sirve a nuestro Pueblo. Por eso nuestro compromiso es defender la Soberanía Nacional en todos los órdenes", añadió el escritor nacido en la provincia de Chaco.
Luego, el columnista del diario Página12 expone sus "primeras propuestas de gobierno". Tal vez la más polémica sea la de convocar a una Convención Constituyente a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Varias respuestas a esa propuesta refirieron a la inconstitucionalidad de ese método para ese fin.
Giardinelli también propone "recuperar en menos de 30 días el rol fundamental del Estado en el control y planificación de la economía", lo que incluye una "reforma tributaria integral que elimine todo impuesto al trabajo y frene la evasión de los grandes grupos empresariales".
La 3ra propuesta es declarar "impagable" la deuda externa contraída por gobiernos anteriores y ratificar la continuidad de los planes sociales. Esto incluye la suspensión del pago de la deuda al FMI "en los primeros 30 días de gobierno".
Por último, Giardinelli propone la revisión "de todo lo firmado (público o privado) para endeudar a la Argentina mediante rigurosa auditoría de esa deuda que el pueblo jamás autorizó".
Una versión ampliada de las propuestas se publicó este lunes en la columna de Giardinelli en el diario del Grupo Octubre. Entre ellas se encuentra una reforma del Poder Judicial que implicará declararlo "en comisión por DNU". La reforma incluiría la elección de jueces y fiscales "propuestos en base a concursos de antecedentes y oposición, y ante jurados de alto nivel nacional y mundial". "Los aspirantes podrán no ser abogados y las corporaciones jurídicas no podrán apadrinar candidatos", completa.
Escándalo
Recientemente Giardinelli protagonizó un escándalo con fuertes cruces con el embajador en Roma, Roberto Carlés, a quien acusó de "mala fe" por no permitirle alojarse en la sede diplomática en Italia por 9 noches.
El embajador argentino en Roma no lo nombró, pero consideró “lamentable que haya gente que se crea con derecho a quedarse en una embajada, por su currículum o porque ocupe un cargo público y, peor aún , quienes se ofenden y envían mensajes insultantes si les informan que no hay habitaciones disponibles (ocupadas por mi propia familia)”.
En su acusación, Carlés dijo que estaba “conmocionado por la violencia” de un supuesto mensaje de Giardinelli. “Estaba tan ofendido que decidió cancelar su participación en una actividad para el 24 de marzo, demostrando su compromiso real. Por cierto, no pidió quedarse una noche sino *nueve*”, cerró el diplomático.
En su defensa, Giardinelli aseguró que ante una invitación del encargado de Cultura de la embajada en Roma para participar en un evento de la película “Argentina 1985” el 23 de marzo planteó la opción de asistir si así lo deseaba. Lo dejaron quedarse en la residencia para luego ir rápidamente al aeropuerto de Fiumicino, desde donde partió rumbo a Buenos Aires en la madrugada del 24 de marzo.
“Todo lo demás fue el exaltado tuitero de un embajador, a mi juicio, de mala fe, que desató la fantasía obediente de varios supuestos periodistas”, cerró el escritor.
Las propuestas de Giardinelli
1- Convocar, desde el primer DNU, a una Convención Constituyente que redacte una Nueva Constitución Nacional, y que sesionará en el interior del país y planteando un nuevo Pacto Federal.
2- Restaurar en menos de 30 días el rol fundamental del Estado en el control y planificación de la economía, con reforma tributaria integral que elimine todo impuesto al trabajo y frene la evasión de los grandes grupos empresariales.
3- Declarar impagable la enorme deuda externa contraída y/o aceptada por sucesivos gobiernos anteriores, y ratificar la vigencia de todos los planes sociales vigentes, ninguno de los cuales será eliminado.
4- Inmediata revisión de todo lo firmado pública o privadamente para endeudar y debilitar a la Argentina, mediante rigurosa auditoría de esa supuesta deuda que el pueblo jamás autorizó. En los primeros 30 días de gobierno se declarará la suspensión de pago de la deuda con el FMI, y de toda otra, hasta después de auditarlas.
5- Reforma urgente del sistema financiero, colocándolo al servicio del pueblo. Se derogarán la Ley de Entidades Financieras y la de Inversiones Extranjeras, fortaleciendo la Banca Estatal y la Cooperativa. Asimismo, ante abusos que afecten la economía popular, se aplicará la Ley de Abastecimiento.
6- Se pondrá en funcionamiento, en menos de 30 días y también por DNU, el Sistema Argentino de Información Pública (SAIP) con la misión de coordinar contenidos y emisiones de los medios públicos estatales (TVP, Radio Nacional, Télam y RTA) a fin de asegurar la democratización comunicacional en todo el país. Se creará la Red de Comunicación de Pueblos Originarios, integrada a la Nación y bilingüe para cada etnia. Y se rehabilitará y extenderá como servicio público gratuito en todo el territorio nacional la TDA (TV Digital Abierta) reimplantándose en su totalidad la Ley de Medios sancionada por el Congreso.
7- El Poder Judicial será declarado en comisión por DNU, pasará a llamarse Sistema Judicial Argentino (SJA) y organizará una nueva magistratura por vía de elección de jueces y fiscales propuestos en base a concursos de antecedentes y oposición, y ante jurados de alto nivel nacional y mundial. Los aspirantes podrán no ser abogados y las corporaciones jurídicas no podrán apadrinar candidatos.
8- Se realizará un Nuevo Censo Nacional en 2024, a fin de que pueblo y gobierno tengan perfecto conocimiento del estado de la República en cuanto a habitantes, ingresos, viviendas, trabajo, educación, salud y previsión social, por lo menos.
9- Se organizará el Catastro Nacional de Tierras, públicas y privadas, en todo el territorio, a fin de conocer el verdadero estado de la propiedad de la tierra, distorsionado históricamente. El ente controlará el estricto cumplimiento de la prohibición de extranjerización de la tierra en todas las fronteras del país, así como impedirá toda forma de latifundio.
10- El Estado estimulará la producción agraria de cercanías, y el Ministerio de Agricultura custodiará la racionalidad de la relación producto-distancia-consumidor. También ejercerá fuerte control de agrotóxicos, desmontes y humedales, y promoverá el arraigo y la chacra mixta.
11- La Salud Pública seguirá siendo gratuita en todo el país.
12- La educación pública seguirá siendo gratuita, obligatoria, igualitaria, universal y laica en todos los niveles y tanto en el orden nacional como provincial. El Ministerio de Educación armonizará todos los planes educativos, quedando las provincias a cargo de la ejecución. Las Universidades Nacionales garantizarán la gratuidad en todas las carreras y niveles, y la Educación de gestión privada será mejor controlada por el Estado.
13- La investigación técnica argentina al servicio de la Nación, podrá contribuir con países hermanos de América y el mundo. Se fortalecerán el Inta, Inti, Conicet, Arsat, Invap, astilleros estatales y otros organismos de investigación y desarrollo científico, reforzados económica y tecnológicamente. También se recuperará la industria naviera por vía de repotenciar astilleros nacionales todavía operativos, y así volver a ser industria de excelencia y de exportación.
14- Se fortalecerán las comunicaciones terrestres mediante un Plan de Recuperación Ferroviaria tendiente a ser la principal vía de comunicación territorial, con la misión de recuperar y reinstalar vías férreas con sentido federal, tanto de cargas como de pasajeros. Se modernizará y repotenciará la red vial nacional en beneficio del transporte terrestre.
15- Se realizará un Censo de las Fuerzas Armadas, cuya información solamente conocerán el Presidente de la República y un Comité de Garantía de la Paz Interior. Las tres armas serán modernizadas pero en base a necesidades no impuestas por la industria bélica mundial. También se reordenará el Sistema Policial (P.Federal, PSA, Gendarmería y Prefectura), además de las de cada provincia. Las FFAA participarán en misiones científicas y aeroespaciales, en defensa de la Soberanía. Todo el personal militar será capacitado especialmente para custodiar las fronteras de la Patria.
16- La eliminación de la AFI y de todo otro organismo de espionaje interno es de necesidad y urgencia, a excepción, y con absoluta discreción, de los órganos que el Poder Ejecutivo considere vitales para la Seguridad Nacional.
17- Se creará el Sistema de Promoción de Cooperativas, siguiendo modelos exitosos en el mundo y como hubo en la Argentina hace décadas.
18- La navegación y los puertos en todos los ríos interiores de la Argentina, y en los compartidos, estarán bajo exclusivo control y cuidado del Estado Nacional como custodio único de la Soberanía hídrica. Igual criterio se aplicará para toda la Costa Atlántica y el Mar Argentino, Tierra del Fuego, Islas del Atlántico Sur y Antártida Argentina. El Estado asumirá el absoluto control portuario, fluvial y marítimo, así como de la canalización, dragado y balizamiento.
19- Se declarará en emergencia el Río Paraná, iniciando un plan de recuperación integral, sin intervención extranjera ni controles empresariales, y con participación de la Dirección Nacional de Vías Navegables y la Prefectura Naval. El Plan incluirá la recuperación de puertos y navíos, en consulta con astilleros, universidades, Cancillería, Ministerio de Economía, AFIP y SENASA.
20- El comercio exterior argentino será controlado por un Tribunal de Ética ad-hoc que vigile conductas y procedimientos. Y en menos de un año se definirá la recuperación urgente del IAPI y las Juntas Nacionales de Carnes y de Granos, así como también de una gran Marina Mercante como ya tuvimos.
22- El nuevo Gobierno dispondrá la nacionalización del litio, el oro, el petróleo y todos los bienes naturales que atesora el subsuelo patrio –minas, acuíferos, tierras, selvas– dentro de los primeros 60 días de gobierno.
Más contenido de Urgente24
Aníbal dijo que PBA "nunca pidió un gendarme" y Berni le respondió: "Mentir es muy malo"
El 'tapado' de CFK: Entre el globo de ensayo y los indicios de ruptura