ACTUALIDAD Marcha > Justicia > Corte Suprema

SUMA RECHAZOS

Marcha #1F: Duro comunicado de Cámaras Nacionales y Federales

La marcha #1F, que se llevará a cabo esta tarde contra la Corte Suprema de Justicia, sigue sumando rechazos en el ámbito judicial y también de la oposición.

Este martes (01/02) se llevará a cabo la marcha #1F contra la Corte Suprema de Justicia, que cuenta con el apoyo del kirchnerismo, y que a cada minuto suma nuevos rechazos. Ahora se conoció un duro comunicado de las Cámaras Nacionales y Federales.

Cabe destacar que los principales convocantes a esta manifestación son el dirigente piquetero Luis D´Elía; el juez Juan María Ramos Padilla; la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini;y el líder de Camioneros, Pablo Moyano. Del ámbito judicial, serán de la partida la agrupación Justicia Legítima y la Asociación Argentina de Juristas. También participará la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores (que encabeza el diputado nacional Hugo Yasky), la Corriente Federal que lidera el bancario y también diputado oficialista Sergio Palazzo, y el gremio de Canillitas de Omar Plaini.

Del Gobierno, confirmaron su asistencia el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño. El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, anunció que apoya la marcha pero no formará parte de la misma.

Hoy, las Cámaras Nacionales y Federales de todo el país rechazaron a la marcha del 1F contra la Corte Suprema. Expresaron en un comunicado: "frente a la marcha que ha sido impulsada y convocada para el día de la fecha por distintos sectores, en contra de los integrantes y del funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; así como frente a cualquier otra convocatoria que reconozca similares propósitos, expresamos por este medio, nuestro más enérgico rechazo, manteniendo nuestra inveterada posición en contra de cualquier hecho atentatorio del sistema democrático y republicano de gobierno".

“Las constantes afrentas que por distintos medios ha recibido el Máximo Tribunal se orientan sistemáticamente a menoscabar la función jurisdiccional y la independencia del Poder Judicial, en exclusivo desmedro de la administración de justicia”, agrega el comunicado.

COMUNICADO MARCHA.doc

Ayer también se habían expresado en contra de esta marcha contra la Corte desde la Asociación de Fiscales y funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

La Asociación de Fiscales, presidida por el fiscal federal Carlos Rívolo, manifestó su profunda preocupación por las expresiones vertidas y acciones propuestas por algunos funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, y exhortó “al poder político” a manejarse con “la debida prudencia”, y a evitar toda posibilidad de “vulneración de principios republicanos”.

Rechazo opositor a la marcha contra la Corte

Juntos por el Cambio consideró que la marcha contra la Corte Suprema “no solo es ir en contra de lo que la Constitución establece, sino que se trata lisa y llanamente de una actitud golpista, como lo sería pretender la renuncia del Presidente o de un miembro del Congreso por fuera de los mecanismos que establece la Constitución”.

Por su parte, el bloque de la Coalición Cívica envió una carta al titular de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en la que aseguraron que la movilización “constituye violaciones a elementos esenciales de la democracia representativa”.

En tanto, el bloque de diputados de la UCR manifestó en un comunicado su “preocupación” por la protesta “que se promueve desde el oficialismo contra los miembros de la Corte Suprema”.

El bloque de diputados de la UCR calificó a la marcha del 1F “no como una movilización ciudadana, sino un acto violento para amedrentar a la Justicia”, al expresar en un comunicado su “preocupación” por la protesta “que se promueve desde el oficialismo contra los miembros de la Corte Suprema”.

El bloque de diputados del radicalismo planteó que “el kirchnerismo quiere simbólicamente tomar por asalto la Justicia” y que “por eso decide salir a la calle para agredir a los jueces del Máximo Tribunal del país”.

"Es lo más destituyente que vi en mi vida”, dijo, en tanto, el senador de JxC Luis Juez en declaraciones a Radio Rivadavia.

Juez dijo que le parece “una locura que una banda de procesados y condenados diga que quiere cambiar la cabeza del Poder Judicial y que el poder político convalide”.

En diálogo con Radio Rivadavia, la presidenta del PRO nacional, Patricia Bullrich, dijo que "el solo hecho de que el partido que esté en el Gobierno genere una marcha de este tipo, significa que se está cayendo de la arena democrática".

"La Justicia es un desastre"

El secretario de Relaciones Parlamentarias de la jefatura de Gabinete, Fernando “Chino” Navarro, dijo sobre la marcha del 1F: “No participamos pero la respetamos y compartimos que la Justicia es un desastre”, en declaraciones a Radio Con Vos.

También el diputado del Frente de Todos Leopoldo Moreau defendió la marcha: “Lo de hoy es un reclamo ciudadano, democrático, republicano”, dijo en declaraciones a Radio 10.

Moreau aseguró que la movilización “tiene como objetivo tener un Poder Judicial que no siga siendo cómplice del plan sistemático de espionaje ilegal y persecución política que no tiene antecedentes en la historia democrática del país”.

FUENTE: Urgente24