MOVILIZACIÓN CONTRA LA CORTE
Ritondo calificó la marcha de "barbaridad institucional"
Ritondo remarcó el apoyo de la interventora en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, y del viceministro de Justicia, Juan Martín Mena.
"De todas las barbaridades institucionales que vi últimamente, la marcha contra la Corte Suprema es una de las más graves" afirmó el legislador del PRO durante el programa que conduce Baby Etchecopar por Radio Rivadavia.
El jefe del bloque de diputados subrayó que Juntos por el Cambio debe "mantener un proceso de unidad" para "reafirmar el voto en 2023".
En ese contexto resaltó la influencia de la interventora en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, y del viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, por su respaldar la movilización y señaló:
"Proyecto económico no tienen y en lo institucional hacen este tipo de cosas", agregó Ritondo. Al tiempo criticó distintos aspectos del Gobierno referidos principalmente a la economía y al manejo político.
Sin plan y sin reunión con opositores
En este sentido, agrega el reporte de la agencia Noticias Argentinas, Ritondo afirmó que el oficialismo "no tiene plan económico" y criticó que "van a mandar un plan plurianual y no mandan nada, pide una reunión con la oposición para tener sustento político y después la levanta".
Al respecto, consideró que frente a ese escenario Juntos por el Cambio "debe defender los valores, su compromiso de campaña, hacer que el país no se deteriore más y mantener un proceso de unidad".
"En algún momento tenemos que ser mayoría en el Congreso y tomar las decisiones para la Argentina que queremos y no tener que especular. Necesitamos reafirmar el voto en 2023, hay que cambiar la lógica", sostuvo el diputado nacional.
Consultado sobre las negociaciones con el FMI por la deuda y las declaraciones del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, respecto de la responsabilidad de la gestión de Mauricio Macri en ese tema, Ritondo respondió: "Ya lo discutimos con Morales en la mesa nacional".
"Nosotros nos hacemos cargo de que la deuda es de la Argentina, no importa qué gobierno la tome, la Argentina tiene que pagar porque es lo que hace cualquier nación del mundo", sostuvo el diputado y agregó: "No sé lo que piensa Cristina (Kirchner), que es la vicepresidenta, sobre el arreglo con el Fondo".