ACTUALIDAD Los Monos > narcotráfico > Policía

DE PELÍCULA, PERO REAL

"Los Monos" siempre salen con la suya: Así los cubre la policía

Tras una serie de allanamientos, cayó un agente de inteligencia por filtrar datos a un policía prófugo de una causa vinculada al narcotráfico sobre Los Monos.

ROSARIO. A partir de allanamientos en la ciudad, un hombre que hace 17 meses es seguido de cerca por relaciones con el narcotráfico, y trabajó como agente de la pata local de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), fue detenido. El "Operativo Romaní" tuvo lugar el pasado 10 de mayo. "Los Monos" de por medio.

Durante dicho operativo, se detuvieron a seis personas en el contexto de 21 allanamientos realizados en Rosario, Corrientes, Misiones y la provincia de Buenos Aires.

Con respecto al agente de la Federal, se lo acusa de haber brindado información a un policía prófugo que colaboraba con los líderes de la barra brava de Newell's que, a su vez, responden al líder de "Los Monos", Ariel 'Guille' Cantero.

El procedimiento fue celebrado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por medio de sus redes sociales.

"En un megaoperativo del "Plan Bandera", la GNA, tras 21 allanamientos, desmanteló toda una banda narco vinculada a "Los Monos". Todo surgió a raíz del asesinato de un barrabrava asociado a este clan. Ahí se pudo identificar la red criminal, formada por 15 personas de origen gitano, y desarticularla. Toda la banda a disposición de la Justicia. El que las hace, las paga", publicó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/PatoBullrich/status/1789041562627752171&partner=&hide_thread=false

El respaldo a "Los Monos"

El despliegue buscó desactivar una de las células de la organización encabezada por Cantero, cuyo cabecillas Leandro 'Pollo' Vinardi, y Damián 'Toro' Escobar, están presos en el penal de Ezeiza. Los tres pisan fuerte en la ciudad ya que son los mismos que desplegaron la bandera en el Coloso Marcelo Bielsa durante el partido despedida de Maxi Rodríguez que desató polémicas.

La célula narco, que opera en Villa Gobernador Gálvez, se expande por el territorio de San Lorenzo, Villa Constitución y Granadero Baigorria. La investigación que derivó en el descubrimiento de la misma, desembarca en las indagaciones en el marco del asesinato de Nelson 'Chivo' Saravia (octubre 2021), por cuyo crimen está preso Guillermo 'Ojito' Sosa desde mayo 2022. Ambos integrantes de la barra rojinegra: Sosa era el enlace entre Vinardi y Escobar con los hinchas leprosos.

A partir de este contexto, los tres tenían una sólida relación con un expolicía acusado y condenado en 2018 por integrar "Los Monos", y que actualmente está prófugo de la Justicia: Juan José Raffo.

image.png
Juan José Raffo. 

Juan José Raffo.

En ese sentido, los investigadores sostienen que Raffo filtró información a la banda narco pesada sobre dónde y cuándo se iban a realizar las requisas de la policía y también mantenía la comunicación con otros efectivos de seguridad de la región para amparar el funcionamiento de la asociación ilícita en el territorio, pese a los operativos.

Por otro lado, las declaraciones de un arbolito que operaba en el cruce de las peatonales en pleno centro rosarino, le hizo saber a la policía federal que Raffo también tenía otro encargo: comprar dólares en el mercado ilegal para adquirir droga y entregarle a otros eslabones de la cadena para comercializar en la región. Casualmente, quienes recibieron las divisas eran integrantes de la comunidad gitana. De allí proviene el nombre del Operativo.

Raffo estaba agendado en el teléfono de Sosa como "El Flaco Juan", pero Sosa no era el único que tenía contacto a diario con el policía. La investigación desterró el intercambio de información que este último tenía junto a un muchacho que cumplía actividades de inteligencia en el sur santafesino. El mismo fue apresado el viernes anterior y cuya historia comenzó un año y medio antes de dicha detención.

De película, pero en la vida real

La caída del funcionario, que supo ser un personaje de relevancia cuando cumplía responsabilidades en la ex Renar (Registro Nacional de Armas), hoy conocido como Anmac, inició el 6 de enero del 2023 en el momento que efectivos del Escuadrón de Operaciones Antidrogas de la Gendarmería Nacional arrestaron al hombre en un control céntrico, luego de seguirlo por varias cuadras.

Posteriormente, el conductor se identificó a sí mismo como agente de la AFI, pero los gendarmes conocían el paño y, por intervención judicial, se le extrajo un celular en el marco de una posible infracción de la Ley de Drogas (ley 23.737), y lo dejaron ir.

Las indagaciones de ese móvil fueron primordial para vincular al funcionario con Raffo 13 meses después, debido a que el prófugo contaba con la asistencia del espía, del cual se sospecha que difundió datos sobre los operativos y causas judiciales donde estaban involucrados los integrantes del clan Vinardi y Escobar.

A raíz de eso, las conjeturas apuntan a que la colaboración del soplón preso durante el Operativo Romaní, tenía incidencia en fuga de Raffo del territorio provincial y su permanencia en la clandestinidad.

image.png
Parte del Operativo Romaní. 

Parte del Operativo Romaní.

Más contenidos de Urgente24

Milei inaugura el busto de Carlos Menem en la Casa Rosada

Vacunas: AstraZeneca es demandada en Córdoba por efectos adversos

El Indec revelará si la inflación de abril vuelve al dígito

Increíble emboscada en Francia: 3 guardias muertos y fuga de preso

Javier Tebas y Daniel Scioli le quieren comer la espalda al Chiqui Tapia

FUENTE: Urgente 24