El Congreso trata el miércoles (23/08) posibles modificaciones a la Ley de alquileres sancionada en 2020, que trabó casi por completo, el funcionamiento del mercado de locaciones inmobiliarias. Del largo contenido donde los integrantes de la Cámara de la Vivienda y Equipamiento Urbano de la Republica Argentina (CAVERA) expresan sus puntos de vista tomamos los más trascendentes.
MIÉRCOLES CLAVE
Ley de alquileres en el Congreso y llamado a la reflexión
La entidad empresaria (CAVERA) afirma que "el momento es ahora" y señala que "las miradas están puestas en la grandeza, capacidad y real vocación" de los legisladores.
Para recordar
Desde que entró en vigencia la normativa, que dispone contratos mínimos de 3 años de duración y ajustes solo una vez al año, según un “Índice de Contratos de Locación”, la oferta de muebles en alquiler, colapsó hasta 60% en Buenos Aires y las principales ciudades del país y los precios de los alquileres subieron hasta más de 620%. Se lee en distintos tos medios porteños.
Frente a esta realidad la Cámara de la Vivienda y Equipamiento Urbano de la Republica Argentina (CAVERA) publicó una carta abierta que dirigió a los Diputados en ejercicio e sus bancas.
La entidad señala que desde que está vigente anticipó y después denunció "los efectos perniciosos de la norma, que, lejos de consagrar una solución para un problema locativo que no lo era tanto, no sólo lo agravó profundamente, sino que le agregó aspectos negativos pocas veces verificados antes".
En múltiples notas presentadas a las autoridades ejecutivas y legislativas, en las audiencias mantenidas, en todos los foros donde expuso, en una gran cantidad de notas y artículos periodísticos y hasta en libros dedicados a la problemática habitacional, la cámara expresó que la actual ley de alquileres "no se limitaría a enrarecer, hasta su virtual y prácticamente absoluta paralización, el mercado de la locación, sino que agregaría un aspecto que no fue suficientemente ponderado".
Tiempo de Reflexión
"Desde que la vivienda es una necesidad básica que requiere permanente y completa satisfacción para hacer posible la vida humana, siempre y con los medios con que se disponga, las personas encontrarán la forma de vivir, más allá de lo digno y adecuado que pueda ser su techo y aun cuando no lo sea en absoluto, como quienes están en “situación de calle”, u “okupas”, o se suman a la ilegalidad de “tomar” propiedades ajenas, sin permiso de nadie o deben cohabitar en superficies o ámbitos insuficientes e inadecuados". Reflexiona la entidad
Valor del contrato de locación
La organización considera que "toda política de vivienda debe apelar a las herramientas jurídicamente disponibles para satisfacer tal necesidad básica e insoslayable. El contrato de locación es una de ellas. No está ahora y aquí en discusión si el alquiler es la mejor forma de acceder a una vivienda; lo que está en juego es que al desaparecer del mercado la locación habitacional, sin que el Estado ni la actividad privada haya “producido” o ”fabricado” aquellas unidades que las familias necesitan para vivir"
CAVERA señala que transcurre su cincuentenario y que siempre bregó "por una solución integral del déficit habitacional argentino".
Objetivos y espíritu de trabajo
La cámara esta integrada por empresas constructoras, fabricantes y proveedoras de insumos para la construcción, estudios y profesionales independientes y cooperativas de vivienda, y fundamente su existencia sobre el principio de accionar para que existan, "más viviendas, para más".
De acuerdo con la entidad "la ley 27.551 produjo efectos negativos por lo cual se impone o su derogación para restablecer la normativa del Código Civil y Comercial de la Nación o la modificación de los puntos que la unanimidad de los especialistas señalan fundadamente como aquellos que los propietarios objetan y los llevan a sacar sus unidades del mercado: la extensión del contrato por tres años y la actualización del canon de manera anual".
Sobre el cierre el contenido expresa
Señores Diputados, el momento es ahora: "La necesidad de vivienda de cientos de miles de familias argentinas es imperiosa. Es ineludible tarea de Uds. restablecer la locación como un invalorable instrumento de la política de vivienda, como una forma histórica y jurídicamente probada de permitir el acceso de las personas a su cobijo y como una manera de sacar a quienes hoy las padecen, de la ignominia de la clandestinidad, de la intemperie y del hacinamiento".
En ultimo párrafo llaman a encontrar soluciones
"Deben saber que la solución está en vuestras manos y que todas las miradas están puestas en la grandeza, en la capacidad y en la real vocación que demuestren para terminar con un estado de cosas que –debe recordarse- sólo fue causado por legislar en su momento atendiendo a exclusivas coyunturas partidarias, apartándose de la opinión de quienes, como nosotros, advertimos oportuna y fundadamente de las consecuencias e ignorando todos los antecedentes históricos conocidos".
Más contenido en Urgente24:
Aníbal Fernández: "No son saqueos, buscan conflicto"
Alberto Fernández sin agenda mientras Casa Rosada se inunda
Cuándo y dónde es el 1er. debate presidencial