ACTUALIDAD Santa Fe > Patricia Bullrich > Maximiliano Pullaro

2023 ELECTORAL

Lecciones de Santa Fe para Bullrich tras una 'interna sangrienta'

La victoria de Pullaro exhibiría un caso exitoso de retención de votos del perdedor de la PASO de JxC, aunque se trata de un perfil muy distinto al de su candidata presidencial.

Las elecciones de Santa Fe arrojaron la contundente victoria de Maximiliano Pullaro, un radical que encabezó la propuesta integrada por un "frente de frentes" que tuvo a Juntos por el Cambio como principal escudería. De hecho, Patricia Bullrich, candidata presidencial cambiemita, fue una de las presencias destacadas en el escenario a la hora de celebrar al nuevo gobernador electo y buscar alguna capitalización de cara a la contienda nacional.

Pullaro resultó el candidato del frente Unidos para Cambiar Santa Fe al derrotar el 16/07 en las PASO a otra radical, la senadora Carolina Losada. Se trató de una interna muy dura en la que Losada llegó a acusar al exministro de Seguridad de la provincia de tener vínculos con el narcotráfico, un tema de extrema sensibilidad en un distrito en el que la violencia vinculada al comercio ilegal de drogas genera muertos todos los días.

Desde ese punto de vista es que la elección en Santa Fe toma relevancia, como antecedente de unos comicios que sucedieron a una interna de muy alto voltaje (o como más dramaticamente se suele decir en política, una 'interna sangrienta'), parecida a la que protagonizaron Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, en la que la primera resultó victoriosa.

¿Qué lección deja la elección santafesina para JxC? A priori, la victoria de Pullaro parece una caso muy exitoso de retención de votos de sus adversarios en las PASO. En términos absolutos, el gobernador electo sacó este domingo más de 1 millón de votos, superando el acumulado que habían logrado las listas internas en las PASO de julio.

Sin embargo, la distancia porcentual con el peronismo fue inferior: en la primaria había sido del 35% y este 10/09 fue del 27%.

Para Cristian Buttié, director de CB Consultora, cuya encuesta pronosticó prácticamente con exactitud el resultado de las elecciones, esa brecha porcentual habla de las dificultades que tuvo Pullaro para mantener el voto de Losada.

image.png

El consultor recuerda además que este domingo aumentó la participación de electores sobre el padrón electoral desde el 62% de julio a cerca del 70%.

"Fue un caso exitoso de retención de voto, pero (Pullaro) no mantuvo todo. La diferencia en la PASO sobre el peronismo fue de 35 puntos y ahora terminó en 27. O sea, no se trasladó exactamente todo", dijo Buttié en diálogo con Urgente24.

El director de CB Consultora remite a un estudio previo que mostraba que el 67% de los votantes de Losada se inclinaría por Pullaro en la general, mientras que el resto escogería otras opciones. La senadora había advertido que de perder la primaria no acompañaría al ganador, posición que luego corrigió. Losada estuvo en el búnker de Pullaro, pero no se subió al escenario.

image.png

Buttié sostiene que esa dificultad para que el ganador de la primaria conserve la totalidad de los votos de su adversario también se registraría en provincias como Chaco y Mendoza, que irán a elecciones el 17 y el 24/09, respectivamente.

"Entendemos que es un patrón de conducta también en términos nacionales", sostuvo al remitir a un estudio de los días posteriores a las PASO de agosto en el que Bullrich retendría el 73% de los votos de Larreta. Tampoco retendría todos los propios, sino un 85%.

"Va a ser muy difícil que Patricia Bullrich retenga todo lo de Larreta y eso se convierte en su Talón de Aquiles en primera instancia", dijo.

image.png
Encuesta de CB Consultora relevada entre el 14 y el 16/08.

Encuesta de CB Consultora relevada entre el 14 y el 16/08.

Buttié observó coincidencias entre las posturas colaborativas de Losada y Larreta después de las PASO. Pero marcó una diferencia entre los perfiles de Pullaro y Bullrich, lo que le dificultaría a la candidata presidencial captar el resto de los votos del espacio.

"Pullaro es un candidato transversal. Claramente, Patricia no lo es, no es una candidata transversal. Patricia tiene un piso y un techo, donde un segmento del electorado de centro-centro izquierda nunca la votaría, por ende son escenarios distintos", dijo.

Para Buttié la demostración de apoyo que hacen los que pierden las primarias "es un primer paso", pero al mismo tiempo "no garantiza", en el caso de Bullrich, que los votantes de Larreta "encuentren en Patricia su candidatura y su potencial acompañamiento".

De todas formas, remarca Buttié, retener los votos de Larreta le permitiría a Bullrich "ser competitiva, y no quedar tan lejos de Javier Milei", pero "no le alcanzaría para entrar en el balotaje".

Más contenido de Urgente24

La reducción de la jornada laboral se debatirá en Diputados

Campaña: Gran gasto en boletas y Milei con menos asignado que la Izquierda

La UCR disparó contra Jonatan Viale por el mapa amarillo

Malvinas: El Gobierno cruzó duramente a Diana Mondino

Dejá tu comentario